Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Los secretos de la materia oscura. Parte 9 y última.

Noticia
Comentarios (0)

Los secretos de la materia oscura. Parte 9 y última.

Por : Xavier Civit 26-09-2010

Conclusiones


Artículo original de Richard Taillet, profesor de Física e investigador.


En el momento de concluir, es difícil dar una visión definitiva y coherente de este asunto, siempre en plena efervescencia, y que contiene finalmente más preguntas que respuestas. Según su estado de ánimo o incluso su humor, podemos sacar dos clases de conclusiones:

- A: Versión optimista

Numerosos indicios convergen para indicar que el Universo contiene una gran cantidad de materia bajo una forma no luminosa. Podemos hacernos una imagen bastante coherente de esta materia oscura. Numerosos experimentos están en marcha para develar el misterio. Podemos esperar haber puesto en evidencia un nuevo componente de nuestro Universo, que detectaremos posiblemente por otros medios en un próximo futuro.





- B: Versión pesimista

No hemos llegado a explicar un gran número de observaciones astrofísicas. Todo esto pone a prueba las teorías actuales, que de todas formas son incompletas. ¡Hay cosas que tenemos que desaprender! Posiblemente estemos sobre un mal camino desde el principio, posiblemente este problema espera una mirada completamente nueva y revolucionaria. Esta visión no es finalmente tan pesimista como se preveía, si se reflexiona bien sobre ello...





No tengo nada más que decir.
Nuestro gozo es ignorar de donde viene lo lejano
y de qué azul se alimentan los hornos.
Tenemos vocación de ignorar tantas cosas.


Denis Clavel, "La théorie de Delphes" (2002)


- C: Gracias

Este dossier es el fruto de varias series de conferencias de divulgación dadas sobre el tema, y quiero agradecer profundamente a los que por sus numerosas preguntas, a veces su simple presencia, me permitieron ajustar poco a poco el nivel, pero también el contenido científico. Querría por otra parte agradecer también a JC Le Guillou, por haber sembrado la semilla de la duda sobre este tema. Si sus numerosas tentativas de hacerme guardar un espíritu abierto han fracasado, asumo la entera responsabilidad. Gracias finalmente a Loic Villain y a Laurence Perotto por sus pertinentes observaciones a este dossier. Los posibles errores que puedan existir son por supuesto mios, no suyos.

Richard Taillet



Resto de capítulos ya publicados de la serie

- Los secretos de la materia oscura. Parte 1

- Los secretos de la materia oscura. Parte 2, los cúmulos de galaxias.

- Los secretos de la materia oscura. Parte 3, la Cosmología.

- Los secretos de la materia oscura. Parte 4, las Galaxias.

- Los secretos de la materia oscura. Parte 5, las propiedades de la materia oscura.

- Los secretos de la materia oscura. Parte 6, los avatares de la materia oscura; Los candidatos.

- Los secretos de la materia oscura. Parte 7, la búsqueda de una prueba experimental: Testear los modelos "estándares".

- Los secretos de la materia oscura. Parte 8, la búsqueda de una prueba experimental: Detectar la materia oscura.




Crédito de las imágenes (para toda la serie): O. López-Cruz (INAOEP) et al., AURA, NOAO, NSF, NASA, ESA, S. Allen (IoA Cambridge), W. N. Colley (U. Virgina & E. Turner (Princeton), J.A. Tyson (UC Davis), HST. Melanie Johnston-Hollitt, VIRGO/Joerg Colberg, Museo del Louvre, Steadelsches Kunstinstitut, Equipo científico WMAP/NASA, Hubble Heritage, David Martinez-Delgado (MPIA) & Gabriel Perez (IAC), R. Ibata (Strasbourg Observatory, ULP) et al., 2MASS, B. Koribalski (ATNF), S. Gordon (UQld), K. Jones (UQld), J. Dickey (UMinn), Ben Moore, R. Rutledge (Caltech) et al, R. Sahai (JPL) et al, (STScI/AURA), NASA/CXC/SAO, H. Richer (UBC) et al, WFPC2, HST, J. Shalf, Y. Zhang (UIUC) et al., GCCC, Super-Kamiokande Collaboration, Stanford University, Pierre Auger Observatory.



Un Universo por descubrir



Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Cassini-Huygens ESA Inst. Astrobiología NASA Stephen Hawking JPL Planet Quest Investigación NASA Glenn Research Center Misión Kepler Ciencia@Nasa The Planetary Society Astrobiology Magazine Instituto SETI Catálogo Messier Historia de las Matemáticas
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Club de Fans Web gratis empresas ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory