![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
01-Apr-2009 21:44
Comienzan las 100 horas de AstronomíaMontserrat Villar en nombre de Miguel Pérez, coordinador de las 100 horas, nos ha enviado la última llamada antes del comienzo de este magnífico programa, anuncio del que nos hacemos eco encantados. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14 |
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatoriosVisiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) Enviado por : David
Comentarios : 3 |
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 20 |
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - HalófilosMuchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 23 |
Más noticias |
![]() 16-Jan-2008 Los secretos de la materia oscura. Parte 5
Los avatares de la materia oscura; Las propiedades de la materia oscura.
Artículo original de Richard Taillet, profesor de Física e investigador. Pudieron leer en los artículos precedentes, varios indicios más o menos coherentes indicando que el Universo contiene materia oscura. Tratemos de reunir ahora lo que se cree que se sabe de las propiedades de la materia oscura. - A: Cantidad de materia oscura La cosmología nos indica que la composición del universo es aproximadamente (las cifras "han de cogerse con pinzas", ya que el 73 % hoy, puede ser muy bien el 80 % o el 60 % mañana): * El 73 % de energía oscura (por ejemplo una constante cosmológica). * El 27 % de materia repartida como sigue: - el 23 % de materia no bariónica. - el 4 % de materia bariónica. El estudio de los cúmulos de galaxias indica que el 90 % de su masa está bajo una forma invisible. El estudio de las galaxias indica que la gran mayoría de su masa también es bajo forma invisible. - B: Distribución de la materia oscura en el espacio: Los cúmulos de galaxias. La observación de los cúmulos de galaxias permite mostrar que la materia oscura está distribuida de forma menos concentrada, más extensa, que la materia ordinaria. - C: Las simulaciones numéricas: ¿Los grumos de materia oscura? La aparición de la informática permitió disponer de un nuevo instrumento para estudiar el Universo: las simulaciones numéricas. Realizando hipótesis sobre las propiedades del Universo primordial, podemos simular su evolución hasta hoy según las leyes de la física, y comparar con lo que observamos. Así, las simulaciones permiten encontrar la distribución de la materia oscura alrededor de los cúmulos de galaxias. Y permiten ir un poco más lejos que la "simple" comparación con las observaciones. En efecto, estas simulaciones indican que a pequeñas escalas, la materia oscura tendería a formar grumos, con masas individuales que irían de la de la Tierra a la de la galaxia. La materia oscura sería como una torta que englobaría a los cúmulos de galaxias, conteniendo multitud de grumos de pequeño tamaño. Esto es aún debatido a lo largo y a lo ancho en el seno de la comunidad científica desde hace una decena de años, pero si se confirmase, podría tener consecuencias importantes sobre las perspectivas de detección indirecta de la materia oscura (lo ampliaremos más adelante). A continuación algunas imágenes nacidas de tales simulaciones por uno de los gurús de la especialidad, Ben Moore, que ha desarrollado cadenas de ordenadores dedicados específicamente a este tipo de problema (la tercera imagen necesitó sólo ella 6 meses de cálculo). ![]()
- D: Conclusión. Es bastante tranquilizador ver que estos indicios de origen diferente convergen hacia la misma conclusión, y es tentador concluir que se trata en efecto del mismo problema en los tres casos, a saber que el Universo contiene una gran cantidad de masa bajo una forma que no se ve. Pero esto genera una nueva pregunta: ¿Cuál es pues la naturaleza de esta materia oscura?. Otros capítulos ya publicados de la serie - Los secretos de la materia oscura. Parte 1 - Los secretos de la materia oscura. Parte 2, los cúmulos de galaxias. - Los secretos de la materia oscura. Parte 3, la Cosmología. - Los secretos de la materia oscura. Parte 4, las Galaxias. - Los secretos de la materia oscura. Parte 6, los avatares de la materia oscura; Los candidatos. - Los secretos de la materia oscura. Parte 7, la búsqueda de una prueba experimental: Testear los modelos "estándares". - Los secretos de la materia oscura. Parte 8, la búsqueda de una prueba experimental: Detectar la materia oscura. - Los secretos de la materia oscura. Parte 9 y última. Conclusiones. Próximo capítulo: Los candidatos. Crédito de las imágenes (para toda la serie): O. López-Cruz (INAOEP) et al., AURA, NOAO, NSF. NASA. ESA. S. Allen (IoA Cambridge). W. N. Colley (U. Virgina & E. Turner (Princeton). J.A. Tyson (UC Davis). HST. Melanie Johnston-Hollitt. VIRGO/Joerg Colberg. Museo del Louvre, Steadelsches Kunstinstitut. Equipo científico WMAP/NASA. Hubble Heritage. David Martinez-Delgado (MPIA) & Gabriel Perez (IAC). R. Ibata (Strasbourg Observatory, ULP) et al., 2MASS. B. Koribalski (ATNF), S. Gordon (UQld) K. Jones (UQld), J. Dickey (UMinn). Ben Moore. ![]() Enlace: http://www.futura-sciences.com/ | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : Ing. Ezquivel 08-May-2008 02:49 CET
Los sabios del México antiguo ya sabian de la existencia de la materia obscura, mediante especiales estados de conciencia lograron determinar esta constante en el universo y determinar su comportamiento en relación con la vida del ser humano.
www.conocimientosagrado.com Enviado por : joaquin quiros 29-Ene-2008 18:36 CET
No hay de que,Extremofilo,en cualquier caso esos porcentajes seguramente variaran en funcion de nuevos descubrimientos e investigaciones,y,seguramente tambien segun se vaya afinando mas la tecnologia de los aparatos de observacion y medicion.Saludos.
Enviado por : Extremofil 28-Ene-2008 13:00 CET
Se agradece la aclaracion sr. Quiros. Saludos
Enviado por : joaquin quiros 24-Ene-2008 20:47 CET
Creo que el 4% de materia barionica es aquel que podemos observar,es decir,materia comun.El 23% es materia no observable dentro del espectro visible,el otro 73%,la energia obscura,no es visible ni detectable directamente,pero se supone que esta ahi por sus interacciones,aunque no se tenga la certeza de que es en realidad.Algun dia se sabra o eso espero,tengo curiosidad.Quizas responda a muchas preguntas por ahora sin respuesta mas que teorica.Saludos.
Enviado por : Extremofil 24-Ene-2008 12:20 CET
¿Entendí bien o solo el 4% de la materia se parece a lo que nosotros vemos todos los días y el resto es desconocido para nosotros?
Enviado por : Bruce willis 19-Ene-2008 22:24 CET
Puestos a decir la primera jilipolles que se cruce por el cerebro ahi va la mia: El universo es un todo inconcluso, donde la singularidad del todo es solo una manifestación de la nada.
Esta claro que desde que me contrato la nasa me he vuelto mas listo. Enviado por : papaleo 18-Ene-2008 21:38 CET
la materia oscura permite el flujo continuo en parte oscura, siempre entendido hacia el infinito inverso.
Enviado por : EGOPENSATIS 17-Ene-2008 06:47 CET
aveces pienso que la poca materia barionica(4%)se parece a minusculos trocitos de corcho,flotando en un inmenso y desconocido oceano de materia no barionica.saludos.
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |