Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
05-Oct-2009 13:17
Astronauta José Hernández responde pregunta a colegio Chileno
El Instituto San Lorenzo fue seleccionado por la NASA como el primer colegio en Latinoamérica para enviar una pregunta al astronauta Mexicano José Hernández, el cual respondió desde el espacio

Enviado por : Lourdes Cahuich
04-Oct-2009 21:44
Identificando sitios de aterrizaje en Europa
Científicos del LPI en Houston tratan de identificar sitios de aterrizaje para futuras misiones a Europa, el satélite galileano de Júpiter.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
04-Oct-2009 21:28
Hubble revela dos galaxias que lo están perdiendo
El análisis de imágenes tomadas por el Hubble ha revelado varias galaxias que estan perdiendo su contenido gaseoso debido a su movimiento a través de su cúmulo

Enviado por : David
24-Sep-2009 23:55
La primera exploración de Planck aporta prometedores resultados
La primera exploración del Planck ha permitido verificar la estabilidad de los instrumentos y la posibilidad de calibrarlos a largo plazo, produciendo unos datos de excelente calidad; la misión comienza con buen pie.

Enviado por : Carlos M. Luque
18-Sep-2009 11:05
El enigma de los quásares (II)
Varía, loco el que de él se fía.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: Júpiter
Seguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Covadonga Escandón Martínez
04-Apr-2005


Próximo Eclipse de Sol

El viernes 8 de abril, habitantes del continente americano podrán ver un raro eclipse híbrido de sol


Fotografía del eclipse del 11 de junio de 1991 tomada por Fred Espenak desde México

El primer eclipse solar de 2005 podrá observarse el próximo viernes 8 de abril. Este será, además, un raro tipo de eclipse llamado híbrido o anular-total. Si te encuentras en la banda central del eclipse, podrás ver un eclipse total o uno anular. El eclipse empieza como anular al amanecer en el este de Nueva Zelanda, se vuelve total sobre el Pacífico del Sur y vuelve a ser anular en la parte final de su trayectoria que pasa por partes de Costa Rica, Panamá, Colombia y termina en Venezuela al ponerse el Sol.


Trayectoria central sobre el continente americano. Haga clic en la imagen para ampliarla.


Desafortunadamente, como sucede casi siempre, la zona en la que se podrá ver como un eclipse total cae sobre el mar.
El eclipse será parcial en un banda bastante más ancha y que incluye partes de Sudamérica, Centroamérica, México, el Caribe y el sureste de los Estados Unidos (ver figura siguiente).


Mapa ortográfico del eclipse. Haga clic en la imagen para ampliarla.


Si estás en la zona del eclipse y quieres saber la hora a la que podrás verlo, en esta página de la Liga Iberoamericana de Astronomía hay una tabla de ciudades con la hora universal en la que empieza y en la que termina en cada una.
(Si no sabes cómo hacer la conversión de la hora universal a tu hora local, puedes acceder a este convertidor de horas (está en inglés), pon el día y la hora que te interesa, deja la primera "locación" como está y escoge en la segunda la que te interesa).


Animación hecha por A. T. Sinclair del eclipse híbrido


¿Qué NO debes hacer para ver un eclipse solar?

Lo más importante es NUNCA ver al Sol directamente ya que puedes causar daño irreparable a tu vista.

Como explica Patrick Rocher:
"… La concentración de los rayos solares permite conseguir temperaturas muy elevadas. Así, es muy fácil prenderle fuego a una hoja de papel con la ayuda de una lupa y un rayo de Sol.
¿Pondrías tu ojo en el lugar de la hoja? ¡No! Entonces no pongas tu ojo nunca detrás de un instrumento óptico (gafas, binoculares, cámara fotográfica) que concentre la luz solar y que no tenga un filtro construido específicamente para observar al Sol."

Así que NO lo veas a través de gafas de sol (aunque ofrezcan "protección UV") ni en el reflejo del agua o de un cristal; no uses un vidrio ahumado ni película fotográfica velada a menos que tenga plata. Observar el Sol con gafas de sol es especialmente peligroso. Mark Littmann, Ken Willcox y Fred Espenak lo llaman muy apropiadamente un "suicidio ocular".

El único y breve momento en que se puede (y debe) observar al Sol sin filtros adecuados es la fase de totalidad de un eclipse. ¡La vista es impresionante!

¿Qué SI puedes hacer para ver un eclipse solar?

Las formas más seguras y baratas de observar un eclipse son los métodos indirectos, en los cuales proyectas la imagen solar sobre una superficie mate para que el reflejo "pierda fuerza" y no lastime tus ojos.

Los métodos indirectos pueden ser tan simples como poner una de tus manos encima de la otra con los dedos entreabiertos de tal manera que proyectes una "cuadrícula" sobre alguna superficie.

Toma dos cartulinas. En la primera de ellas, haz un agujero pequeño (por ejemplo, con un alfiler) y colócala perpendicular al Sol; coloca la segunda cartulina paralela a la primera a aproximadamente a medio metro de distancia para que la imagen del círculo solar quede proyectada sobre ella. Tal vez tengas que ajustar un poco la distancia hasta que encuentres la apropiada.

Enrolla una hoja de papel para formar un cono (cucurucho) dejando una abertura pequeñísima en el extremo inferior. Pega la hoja sobre sí misma para que no se deshaga el cono. Proyecta la imagen del sol a través del agujero sobre una superficie plana.

Colócate cerca de un árbol y observa el suelo debajo de él. Verás como entre las sombras proyectadas por sus hojas pueden verse pequeños círculos de luz. Conforme transcurra el eclipse, estos círculos irán disminuyendo para convertirse en medias lunas y desaparecerán durante la fase total. En la segunda parte del eclipse, conforme la Luna "destape" al Sol, el procedimiento se repetirá a la inversa.

Para ver el fenómeno directamente, necesitas un filtro adecuado como un vidrio de soldador de sombra 14.
También puedes usar película fotográfica blanco y negro velada. Pero ten cuidado: debe de ser verdadera película blanco y negro, la que tiene plata. Nunca uses película de color ni blanco y negro cromogénica. Si no estás seguro si una película contiene plata o no, consulta a un experto en fotografía o utiliza otro método de observación.

Si quieres verlo con una cámara, binoculares o un telescopio, necesitas ponerle un filtro recubierto de metal de los que están fabricados para este tipo de observaciones. Si quieres más información sobre filtros solares, puedes ver la página de B. Ralph Chou (en inglés).

Durante un eclipse total o casi total, también es interesante observar el comportamiento de los animales. Además, la temperatura del ambiente baja y puede incluso levantarse un poco de brisa.

¿Quieres saber más sobre eclipses?

Noticia para niños y otros ya no tan niños - El Sol – Segunda parte, de "The children’s Encyclopedia of Space", traducida para AstroSETI por Liberto Brun Compte
10 Preguntas sobre Astronomía de Joe Rao y traducida para AstroSETI por Manuel Herman Capitán
Ventanas al universo de la University Corporation for Atmospheric Research

Páginas en inglés:
Eclipse home page>, NASA/GSFC
MrEclipse.com
Eclipses solares para principiantes> de MrEclipse.com


¿Quieres más información sobre el eclipse del 8 de abril de 2005?

Hybrid Solar Eclipse of 2005 April 08 Fred Espenak, NASA/GSFC (en inglés)
Explanation of Eclipse Maps Fred Espenak, NASA/GSFC (en inglés)

El Salvador:
Asociación Salvadoreña de Astronomía>
Panamá:
Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía
Perú:
Anillo Astronómico
México:
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
Universidad de Sonora
Mapa de la trayectoria y el porcentaje del sol cubierto por la luna para México, Estados Unidos y el Caribe, de F. Espenak, NASA/GSFC (en inglés)
Venezuela:
Centro de Investigaciones de Astronomía.
Observatorio Arval


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (123)

Enviado por : luis jose
18-Ago-2009  22:31 CET

afgdhsqrhydfxgvfhgfgbh


Enviado por : el poya
25-Ene-2009  11:50 CET

callarse ya todos k sois unos tontossssssssss ya mismo el apocalisis


Enviado por : yori
18-Sep-2008  23:43 CET

tontos inutilrsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


Enviado por : sandra
18-Sep-2008  23:41 CET

bobos no sirve su segun informacion


Enviado por : sandra
18-Sep-2008  23:39 CET

no sirven para nada


Enviado por : WIL
22-Ago-2008  06:09 CET

CUANDO SERA EL PROXIMO ECLIPSE


Enviado por : florencia apodo flop
06-Ago-2008  21:33 CET

quiciera ver un eclipse por que nunca vi uno


Enviado por : dfghs
01-Ago-2008  22:48 CET

es un mito


Enviado por : KELLY
22-Jun-2008  20:04 CET

Quisiera que me ayudaran para una tarea que tengo de fisica, diciendome para cuando está pronosticado el proximo eclipse de Sol. Gracias.


Enviado por : KELLY
22-Jun-2008  20:04 CET

Quisiera que me ayudaran para una tarea que tengo de fisica, diciendome para cuando está pronosticado el proximo eclipse de Sol. Gracias.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas