Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:4
04-Oct-2009


Identificando sitios de aterrizaje en Europa

Científicos del LPI en Houston tratan de identificar sitios de aterrizaje para futuras misiones a Europa, el satélite galileano de Júpiter.

por Lisa Grossman.

NewScientist, 24 de agosto de 2009.


UN DETALLADO análisis del quebrado terreno de Europa, el satélite de Júpiter, está ayudando a identificar sitios de aterrizaje seguros para futuras misiones. Se cree que Europa alberga un océano de agua bajo su helada corteza. Este último estudio es el primero en usar imágenes de la sonda Galileo para medir las pendientes presentes en el paisaje europano. La nave espacial Galileo orbitó el planeta Júpiter desde 1995 hasta 2003. Éste es el primer muestreo cuantitativo que produce valores sólidos, números reales que te puedes creer, declara Paul Schenk , del Instituto Lunar y Planetario de Houston, Texas. Schenk calcula las pendientes existentes en diversas regiones de Europa utilizando imágenes tridimensionales. Éstas se generan combinando la información que proporciona el análisis de las sombras observadas en las imágenes, además de fotografías tomadas desde dos ángulos distintos. Hasta el momento Schenk ha examinado cuatro tipos diferentes de terreno: planicies montañosas (ridged plains), que conforman la mayor parte de la superficie; cráteres de impacto; regiones caóticas (chaos), donde se observan icebergs que parecen flotar en una sopa congelada; y bandas alargadas y lisas denominadas bandas de dilatación (dilational bands). Las regiones caóticas y los cráteres de impacto son lugares particularmente excitantes para los planetólogos; a través de los mismos podría haber surgido agua de un océano subterráneo, haciendo posible la búsqueda de evidencias de vida sin tener que perforar la superficie de Europa.

Galileo fue el primero en llegar. Estas 15 imágenes muestran la gran variedad de rasgos topográficos presentes en Europa, la helada luna de Júpiter, capturados por las cámaras de la nave Galileo durante sus primeras seis órbitas en torno al planeta, entre junio de 1996 y febrero de 1997. El norte se encuentra en la parte superior de las imágenes. Créditos: NASA/JPL/DLR (pulse en la imagen para ampliarla).


Sin embargo, tales sitios no son buenos para los módulos de aterrizaje o landers. Casi la mitad del terreno en esas regiones mostraba inclinaciones de más de 10 grados, similares a la que está complicando la vida del vehículo de exploración marciana Mars Rover Spirit. Las pendientes más empinadas llegaban a alcanzar los 20 o 30 grados de inclinación. Incluso las planicies montañosas albergan cerros y colinas redondeadas que podrían poner en apuros a los futuros módulos de aterrizaje y exploración. Los únicos rasgos del terreno realmente planos resultaron ser las bandas de dilatación, con pendientes de 5 grados o menores. Estas amplias pistas, de decenas de kilómetros de ancho y cientos de kilómetros de largo, se forman cuando la corteza helada de Europa se agrieta bajo el tirón gravitacional de Júpiter y sus otros satélites principales. Las grietas se rellenan entonces con agua y se abren aún más, formando una nueva pista alisada en el centro. Es un poco como el crecimiento de las dorsales oceánicas en la Tierra, dice Schenck. Estas áreas podrían ser más planas porque su formación no fue tan violenta como la de los cráteres de impacto, o quizá porque el agua que surge de las profundidades tiende a alisar cualquier irregularidad que pudiera existir. Gracias a esas inundaciones acaecidas a intervalos regulares, las grietas podrían incluso albergar vida. Esas bandas son algunos de los lugares que una futura misión podría elegir como sitios de aterrizaje, dice Schenck. Europa fue también recientemente seleccionada como el destino de una misión que colocaría a una nave en órbita. Este orbitador terminará de mapear la superficie de Europa, continuando la misión allí donde la dejó la sonda Galileo. La antena de Galileo no funcionaba bien, relata Schenck. Únicamente pudo mapear un quince por ciento de la superficie de la luna a resoluciones que resultaran útiles. El asunto de la topografía es extremadamente importante, ahora que estamos definiendo los objetivos de la misión que orbitará Europa, confirma Bob Pappalardo, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Bob está trabajando en el Orbitador de Júpiter y Europa (Jupiter Europa Orbiter), cuyo lanzamiento está previsto para el año 2020.



Más información


- Página de la Misión Galileo (Fuente: NASA).

- Galería de Imágenes de Europa (Fuente: NASA).

- Misión Principal a un Planeta Exterior (Outer Planet Flagship Mission) (Fuente: NASA).


Traducido por Carlos M. Luque.

Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.


Enlace: http://www.newscientist.com/article/mg20327222.700-landing-sites-on-europa-

Añade tu comentario !


Enviado por : anonimo
20-Dic-2009  15:44 CET

china eeuu rusia la opep francia inglaterra alemania venezuela son las potencias de el mundo y la policia y militares de estos son los buenos mas leyes actuando es la lucha entre el bien y el mal y el coran y la cristiandad luchando al lado de policia y militares de estos paises comtra el mal


Enviado por : anonimo
20-Dic-2009  15:37 CET

envien mas naves a europa el satelite la opep rusia eeuu y francia inglaterra y alemania y venezuela son las potencias de el mundo mensaje cuando se insulta molestando a mujeres como la de el presidente obama o se insultamolestando a niños una guerra mundial nuclear o no es lo que pido a ala jehova jave o cristo y feliz navidad


Enviado por : anonimo
20-Dic-2009  13:19 CET

la ingenieria aeroespacial puede localizar mas sitios para aterrizar en el sistema solar no solo en el satelite europa y propulsion nuclear y una guerra nuclear aunque fuese muy pequeña las radiacionesnucleares y radiactividad que subiera a la abmosfera seria totalmente nocivo para la vida humana en poco tiempo saludos humanidad y paz lo mas posible a todos los paises


Enviado por : anonimo
15-Dic-2009  14:26 CET

identificado sitios de aterrizaje en europa que bien que no hay bien en madrid gracias ha la esperanza esa que no ve el horizonte de luz esta casi sin ver la verdad que traera algun dia el psoe y el pp correctamente sube el metrobus ha 9 euros hay queda eso etc etc


Enviado por : jcfame
13-Nov-2009  05:49 CET

muy interesante, espero que seto nos permita estudiar ma´s a fondo esta zona de nuestro sistema solar, estoy ansioso por saber más, suerte a todos


Enviado por : TITAN
09-Oct-2009  20:11 CET

Parece que va en serio de enviar una mision a EUROPA,vaya felicidades, antes dudaba que se fuera hacer.Va a ser una mision muy compleja y dificil de realizar.Buena suerte.


Enviado por : Cebalrai
06-Oct-2009  16:14 CET

Comparto con Gero los sentimientos y la profunda expectación, Europa es tal vez el mundo más propicio del Sistema Solar, (excluyendo la Tierra y Marte) para albergar formas de vida primitivas.

Saludos, Angel :D


Enviado por : Malon...
05-Oct-2009  22:45 CET

Lo que mas me fascina es el tipo de calculo que se debe realizar para poder enviar una nave automatizada a una luna joviana. Ese solo calculo es fascinante, ni que decir de los calculos necesarios para aterrizar sobre la superficie del satelite.


Enviado por : uli
05-Oct-2009  11:02 CET

Como decía el extraordinario y añorado Carl Sagan en el sentido de que somos afortunados por vivir en esta época de tan increibles descubrimientos.Solamente nos queda felicitarlos y pedirles que nos mantengan informados...gracias y...salve!!!


Enviado por : Gero
05-Oct-2009  05:41 CET

Resulta muy positivo hacer este tipo de reconocimiento de las zonas de un posible aterrizaje. La misión a Europa sería la mas importante y fructífera, no puedo esperar para saber que se esconde trás esos hielos. ¿Posibilidad de vida submarina? Creo que es mul alta la probabilidad.
Saludos, Gero.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas