Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de Cassini
La nave ahora podrá afrontar nuevas misiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
29-Jun-2008 16:19
Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.
La vida es posible sobre el planeta rojo.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, Lyra
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
29-Jun-2008 09:28
El cielo nocturno en julio
Durante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo).

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 1
27-Jun-2008 23:19
Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan
¿Qué es el Centro Carl Sagan? La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general.

Enviado por : Lourdes Cahuich
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!
¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 103
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
02-May-2005


Satélites en riesgo por el calentamiento global

Parecería que al orbitar a cientos de kilómetros sobre la superficie terrestre, los satélites estarían a salvo de problemas causados por el calentamiento global. Pero la cosa no es tan así...

En general se considera que el cambio climático es el resultado de la acumulación de gases de invernadero, tales como el bióxido de carbono, en la atmósfera terrestre.

Sin embargo, algunos científicos de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de Southampton han demostrado que el impacto del bióxido de carbono también se está sintiendo en el espacio.

El Dr. Hugh Lewis de esa Escuela presentará esta semana un artículo en la Cuarta Conferencia Europea sobre Restos Espaciales en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC = European Space Operations Centre) indicando que los niveles en aumento de CO2 están haciendo que la cantidad de chatarra espacial que orbita la Tierra se incremente más que lo que se pensaba anteriormente.

Mientras el CO2 está causando una elevación global de la temperatura sobre la superficie de la Tierra, está teniendo el efecto opuesto en la zona superior de la atmósfera, conocida como termosfera. Aquí, en una región del espacio que contiene la Estación Espacial Internacional y muchos otros satélites, la temperatura y la densidad atmosféricas están cayendo rápidamente.

Evidencia obtenida por el Laboratorio de Investigación Naval de los EE.UU. sugiere que la densidad atmosférica en esas alturas podría reducirse a la mitad durante los próximos 100 años.

A primera vista, estas son buenas noticias para los operadores de satélites: tomará más tiempo para que éstos reingresen en la atmósfera. Sin embargo, la investigación llevada a cabo en la Universidad de Southampton en colaboración con QuinetQ muestra que durante la última mitad de este siglo los satélites estarán en mayor riesgo de sufrir colisiones con la chatarra espacial.

Las colisiones entre los objetos que orbitan la Tierra pueden liberar tanta energía como diez cartuchos de dinamita a causa de las enormes velocidades involucradas, de alrededor de diez kilómetros por segundo. En consecuencia, estos sucesos pueden producir cientos de miles de objetos de un tamaño mayor a un centímetro, representando cada uno de ellos un riesgo de colisión para los satélites y las etapas usadas de los cohetes.

Según las predicciones iniciales del equipo de investigación un proceso conocido como “colisión en cascada”, donde el número de choques en órbita aumenta exponencialmente, podría ocurrir más rápidamente en la región del espacio ubicada entre los 200 y los 2 000 kilómetros de altura, en respuesta a los niveles de CO2 en aumento.

En simulaciones con un escenario de “negocios como de costumbre”, donde los satélites son lanzados y destruidos con la misma frecuencia actual, se muestra un 17 por ciento de incremento en el número de colisiones y un 30 por ciento de incremento en el número de objetos mayores a 1 centímetro para fines del siglo 21.

El Dr. Lewis remarca los pasos que ya se han tomado para disminuir la amenaza que presenta la chatarra orbital. El Comité de Coordinación Inter-Agencias sobre Restos Espaciales (IADC = Inter-Agency Debris Coordination Commitee), un foro gubernamental internacional que coordina las actividades relacionadas con los asuntos de la chatarra espacial, ha producido una serie de guías para identificar las opciones de mitigación.

Si bien la investigación del Dr. Lewis tiene implicancias para estas guías, él cree que permanecerán como medidas efectivas. “Apenas estamos comenzando ahora a comprender el impacto que la contaminación atmosférica está teniendo sobre el espacio, pero nuestro conocimiento de los problemas que representa la chatarra espacial es confiable”, comentó.

La investigación fue realizada por el Dr. Lewis junto al Dr. Graham Swinerd y Charlotte Ellis de la Escuela de Ciencias de Ingeniería, y la Dra. Clare Martin de QuinetQ.


Web Site: Universe Today
Artículo: “Global Warming Could Be Risky for Satellites Too”
Fecha: Abril 26, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace con el artículo original en inglés


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (43)

Enviado por : ysik
27-May-2008  18:19 CET

ps la verdad deveriamos tomar conciencia de nuestros actos, porq si sigue este rimo no vamos a quedar con nada, tanto q decimos q los jovenes son el futuro pero de futuro ya no kedará nada.


Enviado por : ALICIA REYES
05-Dic-2007  22:09 CET

no poes a mi no m da = por que eso nos debe preocupar a todos por = por que mientras en algunos paises se unden y otros se quedan sin agua si estaria cañon o NO?
y pz a la mayoria les vale pero a los que nos va a tocar lo peor son a los jovenes de hoy para un mejor futuro despuesya no va a ver nada que en ves de pagarles con money les van a pagar con agua lo creen?
YO SI es tod0o0!!!!
!!REFLEXIONEN!!


Enviado por : mariel
01-Jul-2007  01:35 CET

me da = lo q pase , no mentira cuidemos el medio ambiente para las futuras generaciones


Enviado por : chino
23-Jun-2007  00:17 CET

devemos cuidar la admosfera no contaminarla


Enviado por : kimmy
23-May-2007  15:25 CET

bueno por el calentamiento global puede ocurrir lo que se llama el terremoto o en algunos casos el temblor por no llover y cuando llueva a lo mejor pasaria por los truenos el calentamiento global es todo aquello que se esta produciendo ahorita por el dioxido de carbono de los carros, industrias etc...


Enviado por : WINNY
16-Abr-2007  00:42 CET

PIENSO =


Enviado por : segundo
23-Feb-2007  23:23 CET

Lo mejor que podemos hacer, antes de seguir lanzando palabras al aire, es unirnos a grupos que defienden la ecologia y participar en sus actividades. Nuestra casa es el planeta y debemos cuidarlo con el corazon y con el alma. Oremos a Dios para que ilumine a nuestros gobernantes insensinbles


Enviado por : abel.camatagua
13-Feb-2007  23:59 CET

Nosotros los seres humanos estamos destrullendo nuestro planeta con la tecnologia o inventos y con las exploraciones hacia otros lugares del universo la cual destrulle la capa de osono y la contaminacion del ambiente,son cosas q no podemos evitar muchas graias


Enviado por : CARLOS
06-Feb-2007  03:53 CET

TENEMOS QUE CUIDAR EL AMBIENTE Y LA ATMOSFERA HAY QUE SER MAS CUIDADOSOS , PORFAVOR HAY QUE HACER UN GRAN LLAMADO ALA SOCIEDAD PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE , TODA LA DECISION ESTA EN NOSOTROS , SE ESTAN DERRIETIENDO LOS POLOS HAY QUE AYUDAR EN ESTO SI NO : ¿ IMAGINENSE QUE VA A PASAR. Y PORFAVOR HAY QUE HACER CONCIENCIA PARA CUIDAR A NUESTRO PLANETA.


Enviado por : josinaca
29-Nov-2006  09:19 CET

yeah!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra Ayuntamientos , Web gratis empresas