Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Oct-2009 21:44
Identificando sitios de aterrizaje en Europa
Científicos del LPI en Houston tratan de identificar sitios de aterrizaje para futuras misiones a Europa, el satélite galileano de Júpiter.

Enviado por : Carlos M. Luque
04-Oct-2009 21:28
Hubble revela dos galaxias que lo están perdiendo
El análisis de imágenes tomadas por el Hubble ha revelado varias galaxias que estan perdiendo su contenido gaseoso debido a su movimiento a través de su cúmulo

Enviado por : David
24-Sep-2009 23:55
La primera exploración de Planck aporta prometedores resultados
La primera exploración del Planck ha permitido verificar la estabilidad de los instrumentos y la posibilidad de calibrarlos a largo plazo, produciendo unos datos de excelente calidad; la misión comienza con buen pie.

Enviado por : Carlos M. Luque
18-Sep-2009 11:05
El enigma de los quásares (II)
Varía, loco el que de él se fía.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: Júpiter
Seguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 10
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminica
Una simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
06-May-2005


¿Cómo se formó la atmósfera primitiva de la Tierra?

Geólogos sabuesos investigan el surgimiento y desarrollo de la atmósfera terrestre.

Washington, D.C. Técnicas “tipo CSI” (N.T.: se refiere a las técnicas de la exitosa serie de televisión “CSI = Crime Scene Investigation = Investigación de la Escena del Crimen), utilizadas en los minerales, están revelando los pasos que llevaron a la evolución de la atmósfera de la Tierra.
Volcán primitivo

El Presidente de la Sociedad Mineralógica de América, Douglas Rumble III, del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie, describe el paquete de técnicas y estudios que durante los últimos cinco años han llevado a un consenso creciente dentro de la comunidad científica acerca de cómo se creó la capa protectora de ozono y la atmósfera de nuestro planeta. Su importantísimo artículo sobre el asunto aparecerá en el número de mayo-junio de la revista American Mineralogist.

“Las rocas, los fósiles, y otras reliquias naturales guardan las claves de los antiguos ambientes en la forma de diferentes proporciones de isótopos, las variantes atómicas de los elementos que poseen el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones”, explicó Rumble. “El agua de mar, la de lluvia, el oxígeno y el ozono, por ejemplo, todos muestran diferentes proporciones o “huellas dactilares” de los isótopos del oxígeno O16, O17 y O18. La erosión, el agua surgente, y la deposición directa de aerosoles atmosféricos cambia las proporciones de los isótopos en una roca, revelando muchísimo sobre el clima pasado”.

El artículo de Rumble describe la forma en que los geoquímicos, los especialistas en mineralogía y en petrología están estudiando las anomalías de los isótopos de oxígeno y de azufre para comprender lo que sucedió con nuestra atmósfera desde hace unos 3 900 millones de años, cuando apenas se estaba formando la corteza de nuestro planeta y no había oxígeno en la atmósfera, pasando por un mundo oxigenado primitivo 2 300 millones de años atrás, hasta llegar a la edad presente.

El trabajo detectivesco involucra a una gran cantidad de científicos de diferentes especialidades, los que han analizado los minerales superficiales de todo el globo, han utilizado cohetes y globos para tomar muestras de la estratósfera, y han estudiado los núcleos de hielo de la Antártida, llevando a cabo experimentos de laboratorio y corriendo modelos matemáticos.

La síntesis de los resultados provenientes de los diferentes campos y técnicas apuntan a la luz ultravioleta (UV) del Sol como una importante fuerza de impulso en la evolución atmosférica. Los fotones UV solares rompen el oxígeno molecular (O2) para producir ozono (O3), dejando como firma indicadora isotópica un exceso de O17. La capa de ozono comenzó a formarse a medida que la atmósfera ganaba oxígeno, y desde entonces ha servido de escudo para nuestro planeta contra los dañinos rayos solares, y ha hecho posible la vida sobre la superficie terrestre.

El descubrimiento de las anomalías isotópicas (cuando antes nada de ésto era siquiera sospechado) agrega una nueva herramienta para la investigación entre las variaciones en la química atmosférica y el cambio climático. Los estudios detallados de los núcleos de hielo polar y los depósitos expuestos en los valles secos antárticos pueden mejorar nuestro conocimiento de la historia del agujero de ozono.

Los fondos para este trabajo provienen de las siguientes instituciones: NASA, el Instituto de Astrobiología de la NASA, la Fundación Nacional de Ciencias, el Laboratorio de Propulsión a Chorro, y el Instituto Carnegie de Washington.

El Instituto Carnegie de Washington (CarnegieInstitution.org) ha sido una fuerza pionera en la investigación científica básica desde 1902. Es una organización privada sin fines de lucro con seis departamentos de investigación a todo lo largo de los EE.UU.. Los científicos de Carnegie son líderes en biología vegetal, biología de desarrollo, astronomía, ciencia de los materiales, ecología global y ciencias terrestres y planetarias.


Web Site: Astrobiology.com
Artículo: “Rock hounds sleuth rise of Earth's atmosphere ”
Fecha: Mayo 04, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.astrobiology.com/news/viewpr.html?pid=16802

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (322)

Enviado por : karo
17-Sep-2009  02:18 CET

yo creo k le hace falta dibujos y la verdad se sale del tema


Enviado por : anonimo
04-Sep-2009  00:42 CET

es mal concepto y desde qe comenzaron a escribir esta fuera de tema nada que ver, =/


Enviado por : Especie Desconocida
16-Jul-2009  23:42 CET

esta bien pero le falta hablar mas del tema


Enviado por : carina
16-Jun-2009  03:03 CET

no me gusta esta re vacio no tiene

NADA

NADA

HASTA NUNCA NUNCA : APARTE NUNCA VOLVERE A ENTRAR A ESTA PAGINA ESTA VACIA


Enviado por : carina
16-Jun-2009  03:02 CET

no me gusta esta re vacio no tiene

NADA

NADA

HASTA NUNCA NUNCA : APARTE NUNCA VOLVERE A ENTRAR A ESTA PAGINA ESTA VACIA


Enviado por : linda
13-Jun-2009  19:34 CET

esta bien pero le falta mas cosas mas fotos en si mas informacion ok gracias


Enviado por : linda
13-Jun-2009  19:33 CET

esta bien pero le falta mas cosas mas fotos en si mas informacion ok gracias


Enviado por : alexis poot
04-Jun-2009  02:49 CET

yo creo que es pura mamada para envenenarnos la mente y la verdad prefiero ver sus culos de los hombres porque yo soy un


Enviado por : alexis (pocoyo)
04-Jun-2009  02:47 CET

es pura mamada yo prefiero porno


Enviado por : chupa mi pinga
02-Jun-2009  01:18 CET

oye quien creo esto estupidos

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas