![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
01-Sep-2008 23:58
Conceptos Astrobiologia - Vida en el UniversoLa evidencia de vida pasada o presente en algún lugar del universo sería sin duda un punto de inflexión en la historia humana. Hay muchas cuestiones en la mano cuando se considera la probabilidad de que la vida exista fuera de la Tierra. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14 |
01-Sep-2008 23:33
Programa Reunión AIA-IYA2009 y ampliación plazo de inscripciónEl programa de la reunión de Madrid sobre el Año Internacional de la Astronomia está ya disponible en la página web.
http://www.astronomia2009.es Enviado por : Lourdes Cahuich
|
01-Sep-2008 13:35
El enigmático eclipse de Épsilon AurigaeSe están pidiendo observaciones de la estrella para obtener la mayor cantidad de datos posible, puesto que aún no se sabe con seguridad qué tipo de objeto produce el eclipse. Algunos esperan un cataclismo que podría producirse en los próximos años. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5 |
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide SteinsLa nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008. Enviado por : David
Comentarios : 6 |
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() 27-Jun-2005 Alerta: planetas en construcción
Por primera vez, podemos observar el proceso mismo de gestación planetaria en una estrella joven relativamente cercana.
Es posible que los viajeros interestelares puedan desear hacer un rodeo alrededor del sistema estelar TW Hydrae para evitar un sitio problemático de construcción planetaria. El astrónomo David Wilner del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano (CfA = Center for Astrophysics) y sus colegas han descubierto que el gaseoso disco protoplanetario que rodea a la estrella contiene enormes cantidades de guijarros que se extienden hacia afuera por al menos 1.600 millones de kilómetros. Estos trozos rocosos deberían continuar creciendo en tamaño a medida que van chocando y uniéndose entre sí, hasta que finalmente lleguen a formar planetas.
“Estamos observando la construcción planetaria sucediendo justo frente a nuestros ojos”, dijo Wilner. “Ya han sido colocados los cimientos y ahora se están uniendo los materiales de construcción para crear un nuevos sistema solar”. Wilner utilizó el Conjunto Muy Grande (VLA = Very Large Array) de la Fundación Nacional de Ciencias para medir las emisiones de radio provenientes de TW Hydrae. Detectó la radiación de un frío y extenso disco de polvo lleno de guijarros de unos centímetros de tamaño. Estos guijarros son el pre-requisito de la formación planetaria, creados cuando el polvo se junta en acumulaciones cada vez más grandes. A lo largo de millones de años, estas acumulaciones crecen hasta convertirse en planetas. “Estamos viendo un paso muy importante en el tránsito de las partículas de polvo interestelar hacia los planetas”, dio Mark Claussen (NRAO), uno de los co-autores del artículo que anuncia su descubrimiento. “Nadie ha contemplado ésto antes”. Un disco de polvo como el de TW Hydrae tiende a emitir ondas de radio con longitudes de onda similares al tamaño de las partículas que contiene. Sin embargo, otros efectos pueden enmascarar ésto. En TW Hydrae, explicaron los astrónomos, tanto la relativamente corta distancia al sistema y el estadio de evolución de la joven estrella son precisamente los necesarios para permitir que la relación tamaño de partícula y longitud de onda prevalezca. Los astrónomos observaron el disco de la joven estrella con el VLA en varias longitudes de onda del rango de centímetros. “La fuerte emisión en longitudes de onda de algunos centímetros es evidencia convincente de que están presentes partículas de aproximadamente el mismo tamaño”, dijo Claussen.
TW Hydrae no solamente muestra evidencias de formación planetario en curso, sino que también muestra signos de que ya se haya formado al menos un planeta gigante. La colega de Wilner, Nuria Calvet (CfA) ha creado una simulación de computadora del disco que rodea a TW Hydrae utilizando observaciones en el infrarrojo previamente publicadas. Mostró que hay un vacío que se extiende desde la estrella hasta una distancia de unos 600 millones de kilómetros, similar a la distancia al cinturón de asteroides en nuestro propio sistema solar. Este vacío se formó probablemente cuando un planeta gigante engulló todo el material cercano, dejando un agujero en el medio del disco. Localizada a unos 180 años luz de distancia en la constelación de Hydra (la Serpiente Acuática), TW Hydrae es una estrella de unos 10 millones de años de edad y con unos 4/5 de la masa del Sol. El disco protoplanetario que la rodea contiene aproximadamente 1/10 del material del Sol, más que suficiente como para formar uno o más mundos del tamaño de Júpiter. “TW Hydrae es única”, dijo Wilner. “Esta cerca y tiene la edad justa como para estar formando planetas. La seguiremos estudiando por muchas décadas en el futuro”. La investigación fue publicada en el número del 20 de junio de 2005 de Astrophysical Journal Letters. Con sus cuarteles generales en Cambridge, Massachusetts, el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano es una colaboración conjunta entre el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio del Colegio de Harvard. Los científicos de CfA, organizados en seis divisiones de investigación, estudian el origen, evolución y destino final del universo. El Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO = National Radio Astronomy Observatory) es una instalación de la Fundación Nacional de Ciencias, operada en un acuerdo operativo por Universidades Asociadas, S.A.. Páginas web relacionadas -- Claves para Modelar Planetas -- Los sistemas protoplanetarios son comunes en la galaxia -- Lejanos planetas rocosos -- El sorprendente envoltorio de una joven estrella -- Embriones Planetarios Incuban en la Sureña Constelación del Centauro -- Revelando los secretos de la formación planetaria Web Site: NRAO Artículo: “Astronomers See First Stages of Planet-Building Around Nearby Star” Fecha: Junio 24, 2005 Enlace: http://www.nrao.edu/pr/2005/twhydrae/ | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : Especie Desconocida 30-Mar-2006 01:45 CET
muy bueno
Enviado por : BETO 21-Mar-2006 21:34 CET | |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |