![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del HubbleEl equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990. Enviado por : Carlos M. Luque
|
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocidoA 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRALCon motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 10 |
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británicoSegún ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña) Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 13 |
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la VidaPor casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8 |
Más noticias |
![]() 21-Jul-2005 Misiones futuras de largo alcance
Los científicos consideran algunos destinos distantes en el sistema solar para sus astronaves del porvenir.
La NASA organizó la asamblea, denominada Grupo Consultivo para los Planetas Exteriores (OPAG = Outer Planets Advisory Group) sugiriendo estrategias para explorar el sistema solar exterior, incluyendo a los asteroides, a los cometas, y al Cinturón de Kuiper. Dadas las restricciones presupuestales y de tiempo, no fue una tarea fácil. Aún así, el comité de trabajo diseñó varias misiones interesantes para la futura exploración. He aquí algunas de las que se pusieron a consideración: - Propiedades frente a la playa - Por largo tiempo, los investigadores han sospechado que la cuarta más grande luna de Júpiter, Europa, oculta un océano de aguas profundas debajo de su helada superficie. Una propuesta para la futura exploración incluye un sofisticado orbitador con energía con energía nuclear y con un radar que escudriñe debajo de la corteza de hielo. La energía nuclear es necesaria porque este tipo de radar requiere mucha energía para poder “ver”, a través de la corteza, al supuesto suelo oceánico. Los científicos también han sugerido la inclusión de un aterrizador para Europa, quizás para enviarlo a un área donde el hielo nuevo haya brotado desde debajo. - Regreso a una luna lodosa - Con los notables resultados alcanzados con la nave Cassini de la NASA y la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea, los científicos se pelean para encontrar formas de estudiar con más detalle la luna de tamaño planetario de Saturno, Titán. Uno de las ideas es desplegar un dirigible pequeño para realizar un crucero sobre la superficie, realizando cartografía aérea y dejando caer paquetes de telemetría. Con la química de Titán similar a la de la Tierra primitiva, esta luna se considera un blanco principal en nuestra búsqueda de comprensión sobre los orígenes de la vida. - Visita a un gigante de hielo - Urano y Neptuno son fundamentalmente distintos de sus primos gigantes gaseosos, Júpiter y Saturno. Con el éxito de las misiones de reconocimiento Galileo (a Júpiter) y Cassini (a Saturno), muchos investigadores sienten que es tiempo de explorar a los gigantes de hielo. Neptuno es un blanco más atractivo puesto que su gran luna Tritón gira a su alrededor. Tritón muestra erupciones de nitrógeno súper-frío en un fenómeno conocido como criovulcanismo. Algunos miembros de OPAG propusieron un aterrizador para Tritón junto a un orbitador para Neptuno. Otra sugerencia propone una sonda atmosférica para Neptuno. Según el experto en atmósfera planetaria Andrew Ingersol del Instituto de Tecnología de California, “Usaríamos a Tritón como un motor de viaje”, ayudando al orbitador a moverse hacia nuevas exploraciones utilizando la gravedad de Tritón. Los científicos tienen la visión de hasta 40 sobrevuelos cercanos a Tritón. - En los confines - Luego de la misión New Horizons (Nuevos Horizontes) a Plutón, que se llevará a cabo de 2015 a 2020, los investigadores desearían estudiar mejor al científicamente importante Cinturón de Kuiper. Los objetos del Cinturón de Kuiper (KBOs = Kuiper Belt Objects) viajan en órbitas que van desde la región de Neptuno hasta una distancia aproximadamente equivalente a 53 veces la de Tierra-Sol. Los científicos creen que los KBOs son los remanentes de la fase de acreción del sistema solar y que han permanecido virtualmente inmodificados a través de los tiempos. El cinturón sirve también como un lote de estacionamiento para los cometas de período corto. Aproximadamente del 15 por ciento de los KBOs tiene lunas propias. Los científicos proponen sobrevuelos para diferentes tipos de KBOs. Fran Bagenal, presidente del comité, dijo a Astronomy que “el punto más destacable del encuentro fue el reconocimiento de que Europa es un blanco prioritario y de que tenemos el apoyo del Cuartel General de la NASA para lograrlo”. Las decisiones sobre el financiamiento para Europa y otras exploraciones se tomarán en los próximos años o décadas. Pero si las recomendaciones de OPAG son un indicador, el futuro de la NASA será ambicioso e inspirador. Heber Rizzo Baladán Web Site: Astronomy Magazine Artículo: “Far-reaching future missions” Autor: Michael Carroll Fecha: Julio 20, 2005 Enlace: http://www.astronomy.com/asy/default.aspx?c=a&id;=3373 | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : arnaldo 31-Mar-2009 00:09 CET
los orbitadores son parte esencial de la exploración espacial deben de ser utilisados para el reconocimiento de varios cuerpos celestes tanlejos en el espacio y el tiempo pueden explorar varios
Enviado por : CÉSAR 24-Nov-2008 14:26 CET
Con respecto a la propulsión de las naves bien podría utilizarse la energía magnética que es talvez una de las mas abundante en el cosmos ya que todos los cuerpos celeste sean estrellas, planetas, galaxias, y aun el polvo cósmico tiene esa manifestación energética.
Caso que nos afecta directamente por el sol que las tormentas magnéticas del mismo llegan hasta los confines mismos del sistema solar comprimiento y/o desviando los campos magnéticos de planetas. "Es no contaminante, silenciosa". Enviado por : CÉSAR 24-Nov-2008 14:23 CET
Con respecto a la propulsión de las naves bien podría utilizarse la energía magnética que es talvez una de las mas abundante en el cosmos ya que todos los cuerpos celeste sean estrellas, planetas, galaxias, y aun el polvo cósmico tiene esa manifestación energética.
Caso que nos afecta directamente por el sol que las tormentas magnéticas del mismo llegan hasta los confines mismos del sistema solar comprimiento y/o desviando los campos magnéticos de planetas. "Es no contaminante, silenciosa". Enviado por : CESAR 24-Nov-2008 14:00 CET
Hace mas de cinco años manifesté que el agua era probable que sea el compuestoabundante ya que etá compuesto por dos elemento de las estrellas de segunda generación que son los mas livianos.- Hoy se la encuentra practicamente en casi todos los cuerpos celestes aun los de pequeño tamaño, solo hay que terer la forma de detectarla. Un abrazo as todos.
[email protected] Enviado por : arnaldo 06-Jun-2008 20:51 CET
utilisando el gas zenon y la energia solar, las naves pueden ser utilisadas en varias misiones a la misma ves, tan lejos en tiempo y distancias, con ese tipo de energia se puede optimisar la nave que haga la exploracion cumpliendo varias tareas
Enviado por : dARe 22-May-2008 08:55 CET
La exploracion es nuestra naturaleza humana que seriamos nosotros sin esa pulsion.
Sin embargos los gobiernos cada dia dan menos dinero a las investigaciones espaciales,y es que realmente parece que no hay un fin concreto. En mi opinion hay que crear nuevas formas de propulsion y de energia, y asi hacer posible lo imposible, como ya lo hemos hecho antes. Enviado por : arnaldo 04-Abr-2008 21:49 CET
hay que seguir buscando nuevas formas de propulsion no como los cohetes verticales quimicos mejor seria como la zaranda o sea como los platillos en forma circular y girando en torno a su eje
Enviado por : Antypates 26-Jul-2005 16:02 CET
César, no sé yo...
Enviado por : CESAR 23-Jul-2005 21:41 CET
Puede ser probale que el agua de nuestro planeta no se generó por estor lugares.-
Pienso que la misma se debe generar en algun lugar del univerdo al igual que los demas elementos.- Por tanto por algun mecanismo físico es proyectada por todo el universo somo ocurre con lo témpano que se desprenden de una masa mayor. Luego impactan en los cuerpos celestes en donde quedan depositados.- Puedo extenderme mas.- gracias [email protected] | ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |