Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del Hubble
El equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990.

Enviado por : Carlos M. Luque
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocido
A 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRAL
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 10
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británico
Según ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña)

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 13
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida
Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.
Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:11
20-Apr-2009


Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida

Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?





No se necesita ser Sherlock Colmes para seguir la pista a los primeros seres vivos, llame a un antropólogo o a un biólogo. Desde los fósiles hasta las señales de radio extra terrestres, descubra cómo interpretar las pistas que dejan atrás los organismos vivos, y escuche los relatos de aventura de la evolución de la vida en la Tierra.

También, el descubrimiento de un cocodrilo que comía dinosaurios y el relato de un científico / explorador / conocedor-universal Idaho Brown


Invitados:

• Sean Carroll – Biologo molecular y genetista en la Universidad de Winsconsin, Madison, y autor de Remarkable Creatures: Epic Adventures in the Search for the Origin of Species
• Paul Sereno – Paleontólogo de la Universidad de Chicago, y Residente en National Geographic Explorer
• Seth Shostak – Astrónomo Senior del Instituto SETI y autor de Confessions of an Alien Hunter: A Scientist's Search for Extraterrestrial Intelligence


Traducido para Astroseti.org por: Lourdes Cahuich


Enlace: http://radio.seti.org:80/episodes/Reading_Life_s_Tea_Leaves

Añade tu comentario !


Enviado por : Cebalrai
22-Abr-2009  08:31 CET

Acertada descripción mi querido Gero, celebro tenerte de vuelta en la página.

Saludos, Angel :D


Enviado por : Gero
21-Abr-2009  13:35 CET

La misión Cassini-Huygens arrojó mucha luz sobre este tema al estudiar el suelo y la densa atmosfera de Titán. Se piensa que el ambiente de Titán es muy similar a lo que pudo ser nuestra Tierra cuando la vida estaba aún latente.

Saludos, Germán.


Enviado por : Manlio E. Wydler
20-Abr-2009  21:20 CET

Las dificultades para conocer como eran realmente los primeros seres vivientes es difícil porque sus constituciones dejaban pocos indicios. La asociación de la vida con el Calcio y sus estructuras nos dan indicios muy importantes de la vida posterior, como la que incluye la celulosa.
Luego, con los huesos, con ayuda de lo que sabemos de los organismos vivos, podemos reconstituir mucho de esas apariencias e inducir sus hábitos, etc, a nivel científico pleno.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas