![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
29-Nov-2009 23:48
La Nebulosa del Cangrejo: un icono cósmicoUna bellísima imagen de los restos de la supernova observada en la Tierra en el año 1054 AD, obtenida mediante tres telescopios situados en el espacio: Chandra, Hubble y Spitzer. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
27-Nov-2009 12:28
Rosetta rumbo al Sistema Solar ExteriorRosetta se dirige ya hacia el Sistema Solar Exterior tras su último sobrevuelo de la Tierra; la energía cedida por nuestro planeta hará posible su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en 2014. Enviado por : Carlos M. Luque
|
22-Oct-2009 10:53
Última visita a casa del cazador de cometas de la ESARosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
12-Oct-2009 18:53
Flujos de lava en Daedalia PlanumLa Mars Express tomó imágenes de Daedalia Planum, una llanura poco craterizada y sin texturas del planeta rojo que muestra flujos de lava solidificada de edades diferentes. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9 |
08-Oct-2009 23:46
LCROSS: Guía del ObservadorDentro de unas horas la nave LCROSS chocará contra el Polo Sur de nuestro satélite, pero antes analizará los restos de la colisión de su cohete portador en busca de agua. Véanlo en directo en NASA TV. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
08-Oct-2009 17:21
Sistema Solar: Las Lunas de JúpiterTras el artículo sobre el mayor planeta de nuestro Sistema Solar, continuamos la serie con sus numerosas lunas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() 22-Apr-2009 Descubierto el exoplaneta más ligero conocido
A 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce.
Los astrónomos anunciaron ayer que se ha detectado el exoplaneta más ligero conocido, de tan solo el doble de masa que la Tierra. “Con sólo 1,9 masas terrestres, es el exoplneta menos masivo detectado hasta el momento, y muy posiblemente sea un planeta rocoso”, dijo Xavier Bonfils del observatorio Grenoble en Francia, un miembro del equipo que realizó el descubrimiento, el cual fue anunciado en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial en la Universidad de Hertfordshire, en Reino Unido. El planeta se encontró en el famoso sistema Gliese 581, y se ha llamado “Gliese 581 e”. Se detectó usando el espectrógrafo caza-exoplanetas-poco-masivos HARPS, adosado al telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile. Las mediciones con el telescopio también permitieron precisar la órbita de un hermano del nuevo planeta, otro planeta llamado Gliese 581 d, que fue localizado dentro de la zona habitable, donde podrían existir océanos de agua líquida. “El Santo Grial de la investigación actual de exoplanetas es la detección de un planeta rocoso de tipo terrestre en la zona habitable, una región que rodea a la estrella y que presenta las condiciones adecuadas para que el agua sea líquida en la superficie del planeta”, dijo Michel Mayor del Observatorio Geneva, que dirigió al equipo europeo que realizó el descubrimiento. El planeta Gliese 581 e orbita alrededor de su estrella (que se encuentra a sólo 20,5 años luz de aquí, en la constelación de Libra) en tan solo 3,15 días. Al estar tan cerca de la estrella, el planeta no se encuentra en la zona habitable. Con el descubrimiento de Gliese 581 e, el sistema planetario tiene ahora cuatro planetas conocidos, con masas de alrededor de 1,9 masas terrestres (planeta e), 16 (planeta b), 5 (planeta c) y 7 masas terrestres (planeta d). “Gliese 581 d, que orbita alrededor de su estrella en 66,8 días, probablemente sea demasiado masivo para estar compuesto sólo de roca, pero podemos especular con que es un planeta helado que ha migrado a una zona más cercana a la Tierra”, dijo el miembro del equipo Stephane Udry, de la Universidad Geneva, en Suiza. “D podría incluso estar cubierto por un gran y profundo océano; es el primer candidato serio a ‘mundo acuático’”. Las enanas rojas poco masivas como Gliese 581 son pueden tener mucho éxito captando el material que compone exoplanetas de poca masa en la zona habitable. El tirón gravitacional de los exoplanetas en órbita introduce un ligero bamboleo en el movimiento de la estrella. Como la zona de habitabilidad de estrellas frías como Gliese 581 está tan cerca de la estrella, los planetas dentro de esta zona ejercen una fuerza mayor, razón por la cual el bamboleo de la estrella es más pronunciado, aunque detectar la señal sigue siendo un reto. En las dos últimas décadas, los científicos han detectado más de 300 planetas extrasolares alrededor de otras estrellas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. La mayor parte de estos planetas tienen el tamaño de Júpiter o incluso mayor. “Es increíble ver lo lejos que hemos llegado desde que descubrimos el primer exoplaneta alrededor de una estrella normal en 1995, el que orbitaba a 51 Pegasi”, dijo Mayor, que colaboró en el descubrimiento de ese planeta. “La masa de Gliese 581 es 51 veces menor que la de Pegasi b. Y este tremendo avance en sólo 14 años”. El equipo pretende continuar la búsqueda de planetas rocosos del tipo de la Tierra en otras estrellas. “Con condiciones de observación similares, se podría detectar un planeta como la Tierra localizado en medio de la zona habitable de una enana roja”, dijo Bonfils. “La búsqueda continúa”. Y HARPS no es el único instrumento que busca planetas de tipo terrestre y de masa pequeña. El nuevo telescopio espacial Kepler de la NASA también escudriñará la galaxia para encontrar mundos alienígenas pequeños. Se lanzó el 6 de marzo y envió sus primeras imágenes el pasado jueves. Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/090421-lightest-exoplanet.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : S 30-May-2009 07:01 CET
Yo creo que la vida puede desarrollarse en otros lugares,debe ser algo comun...lo que pasa que por aora estamos limitados y no podemos comprobar completamente nada,aunque hubo avances en los ultimos 2o años,en la escala del universo no icimos realmente nada de nada.
Enviado por : Cheky 21-May-2009 14:26 CET
Estoy de acuerdo con los optimistas,no sé por qué(y se fehacientemente que no es ninguna razón tangible),pero tengo fe en que hay civilizaciones desperdigadas a lo largo y ancho de la materia,por supuesto que son inimaginables ,ya que, si lo piensan cualquier prototipo de extraterrestre creado por el ser humano, tiene rasgos humanoides.
Tiempo al tiempo, y espacio al espacio. sALUDOS!! Enviado por : naki 19-May-2009 18:32 CET
la materia siempre evoluciona hacia adelante, por lo tanto la vida en el universo es mas común de lo que muchos están dispuestos a aceptar
Enviado por : Tatopolus 08-May-2009 22:33 CET
Y cuando te piden una prueba que valide tu hipótesis dices esto
"Gero: La prueba más solida, és, que existe la Tierra! y la infalible lógica nos indica que en este inmenso Universo, las condiciones necesarias para la vida en la Tierra, se repitieron y se repetiran en muchos otros sistemas. solo falta...¡descubrir esos planetas! " Tristisimo. Cómo si la lógica puede validar o falsear la hipótesis. Enviado por : Tatopolus 08-May-2009 22:29 CET
Si no me equivoco la discusión empezó por esto
"A mi no me sorprende, ahí afuera hay muchos mundos similares a nuestra Tierra... y con especies inteligentes ! Incluso muchos habitados por Homo Sapiens Sapiens con tecnología años por delante de la nuestra ! y así tambien muchos otros con tecnologias muy atrasadas! " Enviado por : Tatopolus 08-May-2009 22:19 CET
Y cuando dije que no puede haber un planeta con vida fue del sistema solar?
Enviado por : faccaf 04-May-2009 21:41 CET
Los exo-planetas con la lista actual, son todos bastante mas grandes que la tierra, casi seguro del tipo jupiter, y con algunas excepciones casi todos en zonas orbitales de sus estrellas no adecuadas.No adecuadas para la vida que nos es familiar claro esta, puede existir de todo, jejeje, pero alucinar con civilizaciones extraterrestres, que tambien nos buscan a nosotros, uffff, eso es aun ciencia ficcion.
Enviado por : Aldo 04-May-2009 05:56 CET
Me encantaría que haya vida en otros planetas, me encantaría que se descubra uno cuando yo aún esté vivo. Es cierto que es casi imposible que no haya vida en otros planetas, de la forma que sea esa vida, si se quiere se puede pensar en el sentido común de que así es, debido a la enorme cantidad de estrellas normales que hay. Pero las certezas en ciencia responden a pruebas, y la única que tenemos hasta ahora es la Tierra.
Saludos! Aldo. Enviado por : Gero 02-May-2009 05:29 CET
Estimado Algol, que noticia mejor sería enterarnos que hay vida en otro planeta, podemos conjeturalo seguro, pero por ahora solo eso. Estoy de acuerdo que hay una gran posibilidad que esto sea así.
Saludos, Germán. Enviado por : chary 02-May-2009 00:22 CET
es increible que existan mas planetas que tengan parecido a la tierra aveces quisiera volver a nacer para dedicarme a la astronomia para poder viajar al espacio, ojala llegue a conocer un planeta habitable, aunque sea desde la tierra.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : free porn generic viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |