Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRAL
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británico
Según ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña)

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida
Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.
Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 51
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
22-Jul-2005


El cometa Tempel 1 descansa nuevamente

Los astrónomos que utilizaron los telescopios ESO comienzan el análisis de los datos obtenidos por la misión Deep Impact.

Diez días después de que la nave Deep Impact se lanzara sobre el cometa Tempel 1 con la intención de crear un cráter y exponer el material prístino que se encontraba debajo de la superficie, los astrónomos volvieron a las oficinas de ESO en Santiago de Chile, luego de más de una semana de observaciones en el Observatorio ESO de La Silla Paranal. En esta campaña de observación sin precedentes (que se encuentra entre las más ambiciosas jamás llevadas a cabo por un único observatorio), los astrónomos han recogido una enorme cantidad de datos invaluables sobre este cometa.

Ahora, los astrónomos han comenzado el largo proceso de reducción y análisis de los datos. Todos juntos en el mismo lugar, y en contacto cercano con el equipo científico de la misión espacial, intentarán armar una imagen clara del cometa y del impacto.

Las observaciones de ESO fueron parte de una campaña mundial de observación de este experimento único. Durante la campaña, ESO estuvo conectado por teléfono, e-mail y videoconferencia con colegas de todos los principales observatorios del mundo, y los datos fueron libremente intercambiados entre los diferentes grupos. Este espíritu único de colaboración proporcionó a los astrónomos datos obtenidos a lo largo de las veinticuatro horas del día durante varias jornadas y con la mayor variedad de instrumentos, haciendo de la campaña de observación Deep Impact una de las más exitosas de su clase asegurando, por lo tanto, el mayor de los resultados científicos.

A partir del análisis actual, parecería muy probable que el impactador no creó una gran nueva zona de actividad, y que habría fracasado en liberar una gran cantidad de material prístino desde debajo de la superficie.
”ESO_PR_Photo_22/05”
ESO PR Foto 22/05
Evolución del cometa Tempel 1 observada por el instrumento FORS2 en la Unidad ANTU del VLT
Crédito: FORS2/VLT

Las imágenes obtenidas con el VLT muestran que, luego del impacto, la morfología del cometa Tempel 1 había cambiado, con la aparición de una estructura parecida a un penacho producida por la materia que estaba siendo eyectada a una velocidad de entre 700 a 1 000 kilómetros por hora, Esta estructura, sin embargo, fue difuminándose en los días siguientes, siendo cada vez más y más diluida y menos visible, y el cometa fue tomando nuevamente la apariencia que tenía antes del impacto.
Imágenes posteriores obtenidas con, entre otros, el instrumento de óptica adaptativa NACO del VLT, mostraron los mismos chorros que eran visibles antes del impacto, demostrando que la actividad del cometa había sobrevivido sin ser muy afectada por el choque del impactador.

El estudio del gas en el cometa Tempel 1 realizado con el instrumento UVES en la UT2 KUEYEN del VLT revela un pequeño aumento del flujo durante la primera noche siguiente al impacto. En ese momento, más de 17 horas después del choque, la materia eyectada se estaba dispersando pero seguía siendo mensurable gracias al gran poder recolector de luz del VLT. Los datos acumulados durante las 10 noches que rodearon al impacto han proporcionado a los astrónomos con la mejor serie de espectros jamás obtenidos de un cometa de la Familia Júpiter, con un total de más de 40 horas de tiempo de exposición.

Estos datos únicos ya han permitido a los astrónomos caracterizar la actividad normal del gas del cometa y también detectar, para su sorpresa, una región activa. Esta región activa no está relacionada con el impacto, ya que también fue detectada con los datos recogidos en junio. Se muestra cada unas 41 horas, el período de rotación del cometa determinado por la nave Deep Impact. Durante las próximas semanas y los meses siguientes, los astrónomos llevarán a cabo mediciones de la composición química detallada (como por ejemplo las proporciones isotópicas) del material liberado por el impacto, así como del que provenga de la fuente.

Observaciones espectropolarimétricas adicionales realizadas con el instrumento FORS1 han confirmado que la superficie del cometa es bastante evolucionada, como se esperaba, pero lo más importante es que el polvo no proviene de debajo de la superficie. Estos datos constituyen otro conjunto único de datos de alta calidad sobre los cometas. De esta formar, Tempel 1 puede haber retornado a su descanso, pero el trabajo recién ha comenzado para los astrónomos.

Más información

El 4 de julio de 2005 la nave Deep Impact de la NASA lanzó un impactador de 360 kgs. contra el cometa 9P/Tempel 1. Este experimento es considerado por muchos como la primera oportunidad para estudiar la corteza y el interior de un cometa, revelando nueva información sobre las fases primitivas del sistema solar. ESO participó activamente en las observaciones pre y post-impacto. Además de un monitoreo a largo plazo del cometa, durante los dos días anteriores y los seis días posteriores, todos los telescopios principales de ESO (es decir, las cuatro Unidades Telescopio del Conjunto Telescopio Muy Grande en Paranal, así como los telescopios de 3,6 metros, el NTT de 3,5 metros y el ESO/MPG de 2,2 metros en La Silla) han estado observando al cometa 9P/Tempel 1, en forma coordinada y en estrecha colaboración con el equipo científico de la misión espacial. El uso simultáneo de todos los telescopios de ESO con todos sus 10 instrumentos posee un potencial enorme, ya que permite la observación del cometa en diferentes longitudes de onda del espectro visible y del infrarrojo utilizando la fotografía, la espectroscopía y la polarimetría. Tales capacidades múltiples de los instrumentos no existen en ningún otro observatorio del mundo.

Más información al respecto está disponible en el sitio web dedicado a Deep Impact en ESO.

NOTAS:

1).- Científicos principales de la campaña ESO DI: H. Boehnhardt (MPI, Lindau, Alemania), O. Hainaut (ESO), H.U. Kaufl (ESO), H. Rauer (DLR, Alemania).

Miembros del equipo de observación en las instalaciones de ESO DI: N. Ageorges (ESO, Chile), S. Bagnulo (ESO, Chile), L. Barrera (UMCE, Chile), H. Boehnhardt (MPS, Alemania), T. Bonev (Astr. Inst. Sofia, Bulgaria) , O. Hainaut (ESO, Chile), E. Jehin (ESO, Chile), H.U. Kaufl (ESO, Alemania), F. Kerber (ESO, Alemania), J. Manfroid (U.Liège, Bélgica), O. Marco (ESO, Chile), E. Pantin (CEA, Francia), E. Pompei (ESO, Chile), H. Rauer (DLR, Alemania), C. Sterken (Vrije Universiteit Brussel, Bélgica), G.P. Tozzi (Obs. Arcetri, Italia), M. Weiler (DLR, Alemania).

Miembros del equipo de observación fuera de las instalaciones de ESO DI: C. Arpigny (U.Liège, Bélgica), A. Cochran (McDonald, USA), C. Delahodde (Univ. Florida, USA), Y. Fernandez (Univ. Hawaii, USA), D. Hutseme kers (U.Liège, Bélgica), H. Kawakita (Gunma, Japón), J. Knollenberg (DLR, Alemania), L. Kolokolova (Univ. Maryland, USA), M. Kretlow (MPS, Alemania), M. Kueppers (MPS, Alemania), E. Kuehrt (DLR, Alemania), L. Lara (IAA, España), J. Licandro (IAC, España), C. Lisse (Univ. Maryland, USA), K . Meech (U.Hawai, USA), R. Schulz (ESTEC, Holanda), G. Schwehm (ESTEC, Holanda), M. Sterzik (ESO, Chile), J.A. Stüwe (Leiden, Holanda), I. Surdej (Univ. Liège, Bélgica y ESO, Garching), D. Wooden (Ames, USA), J.-M. Zucconi (Besancon, Francia).

2).- Esta imagen muestra el espectro CN (388 nanómetros) del cometa Tempel 1 observado desde Paranal justo antes del impacto (en negro) el 3 de julio de 2005 a las 02:00 UT, y (en rojo) el 4 de julio de 2005 a las 24:00 UT. El espectro post-impacto es claramente más fuerte que el de pre-impacto.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESO Press Release 19/05
Artículo: “Comet Tempel 1 Went Back to Sleep”
Fecha: Julio 14, 2005





Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2005/pr-19-05.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Maikel NAI
29-Jul-2005  12:00 CET

Deep Thing to tienes de americano lo que yo de somalí. Salta a la vista tu inglés de EGB, practica un poco más y a lo mejor das el pego.


Enviado por : Deep Thing
28-Jul-2005  16:53 CET

Im working to Nasa and the objetive of the Impactor wasnt create a new zone of activiti, the real objetive was destroy or change the way of the Tempel 1 because if the comet continue his way in 9 months the comet will impact to the Earth, and his mision is failed.Please say that at the rest of the world.


Enviado por : Sauron
25-Jul-2005  11:33 CET

Me parece mentira, con toda la gente que hay muriendose en el Mundo por el hambre y las miserias, se marcan la chuleria barata de hacer esas barbaridades y ademas creerse los amos del Universo cuando solo somos polvo en el aire.Tal y como el mar reclama el Universo tambien


Enviado por : yangolosso
25-Jul-2005  07:26 CET

Deverá ficar na historia da humanidade e do universo como o Primeiro dia da inauguração das guerras interplanetárias e o início da era primitiva dos grandes avanços tecnológicos no universo.Este é o grande sucesso da física balística fora da terra.O homem fara ainda maiores maravilhas no futuro


Enviado por : Pra Thyrael:
25-Jul-2005  02:16 CET

Todas las misiones hacen pequeñas maniobras correctoras sobre la trayectoria nominal antes de cada encuentro planetario. Ejemplo Cassini:
Lanzamiento
Maniobra correctora para reducir los errores del lanzador. Depsues no se toca nada hata 30 dias antes de Venus
Encuentro con Venus (2 o 3 maniobras correctoras): La primera 30 dias antes corrige los errores que habia despues de salir d ela tierra amplificados despues de mucho tiempo (3 cm respecto a tu trayecotria nominal pueden ser ahora cientos de km, que no es nada en terminos ploanteraios)
Segunda 10 dias antes del primer flyby de Venus: corrige los errores qwue no corrigio la primera, mas pequeños errores adicionales que etsa introdujo (pues las maniobras nunca son perfectas en direccion y magnitud al 100 %)
Tercera (si es necesario) 2-3 dias antes de Venus, para corregir los errores de la segunda
Flyby de Venus
Post correcion: 5 dias despues del flyby apuntando al siguiente encuentro planetario (en este caso otra vez Venus) para corregir los errores en el flyby (unos cientos de metros de diferencia en altura en el flyby suponen un gran error en el siguiente encuentro con Venus si simplemente propagas sin corregir)

Y asi siempre, con Tempel igual, se hairan 3 4 5 las que fueran enecesarias antes del encuentro, es lo normal, cad amision reserva una cierta cantidad d efuel para cada encuentro (minima pues son pequenas correciones respecto a la trayectoria nominal) Deep Impact, como tenia una velocidad relativa con respecto al cometa muy grande, posiblemnete necesitaria mas de 2 o 3 maniobras porque un peque`o error en velocidad suponen muchos etros de error a esas velocidades a poco tiempo que pase. Y tampoco es tan grande el blanco.


Enviado por : A POLO 456
24-Jul-2005  11:59 CET

ME PARESE QUE ISIERON CHOCAR EL COME ETA PARA ROBAR HORO


Enviado por : Thyrael
23-Jul-2005  11:39 CET

Esperemos k despues d 4 correcciones (cosa k me hace tener un cierto miedecillo...) el impakto no haya sido suficiente como para mandarlo directo a nuestro planetilla y asi nos demos cuenta k hacer chapuzas con la unika mision d no fallar e impaktar por todos los medios no nos salga carillo...muxos datos y tiempo para una ruta d impakto y luego en time record se hacen 4 rutas mas para no fallar???...inkietante...k rapidas mentes da el presupuesto del sistema amerikano xD...Juas!


Enviado por : agrio
23-Jul-2005  02:50 CET

Me imagino que este tipo de misiones, aparte de la utilidad cientifica que tenga, también debe de ser útil para establecer las características que deba tener otro tipo de impactador, con otros objetivos, como el de desviar un asteroide (el que no sea excesivamente grande y pueda desviarse) que se aproxime a la Tierra con peligro de impacto.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas