Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-May-2008 20:01
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 22 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Con esta noticia un fondo de escritorio de regalo.

Enviado por : Redacción
21-May-2008 00:47
¿A qué velocidad reacciona una célula estresada?
Basta un poco de sal en una célula para que ésta encoja

Enviado por : Marisa Raich
19-May-2008 23:57
El radar de MRO revela el pasado de Marte
El casquete glaciar del polo norte marciano conserva el rastro de grandes ciclos climáticos

Enviado por : Marisa Raich
19-May-2008 20:05
Cráter inusual en Valles Mamers, en Marte
Impresionantes imágenes de una región de Marte en la que abundan valles y depresiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 12
18-May-2008 10:01
Nevando hierro en el núcleo de Mercurio
El misterio del origen del débil campo magnético de Mercurio es posible que esté siendo desvelado lentamente.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
16-May-2008 23:53
¿Un hongo para producir biocarburantes de origen vegetal?
Ofrece nuevas perspectivas para la fabricación de biocarburantes de segunda generación a partir de restos vegetales

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
26-Jul-2005


Pregúntale a un astrobiólogo XII

Decimosegunda entrega. Vamos apreciando el interés recurrente que entre los lectores suscitan Marte y Europa. No sabemos si estamos solos en el universo, pero la Astrobiología parece el único camino serio a largo plazo para resolver el interrogante

Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
VIDA EN OTROS PLANETAS


Pregunta: ¿En la búsqueda de vida no pasa eso de que el bosque no te deja ver los árboles? ¿No es nuestra búsqueda demasiado estrecha: aquellas manifestaciones basadas en carbono que se reproduzcan y con las que podamos comunicarnos o de las que podamos aprender en un proceso interactivo? ¿Podrían existir procesos no basados en el carbono que se reprodujeran y transmitieran información, pero toda su civilización duraría solo microsegundos en la superficie del sol?

Respuesta: Es posible que puedan existir formas de vida muy diferentes que no seamos capaces de reconocer, pero debemos comenzar la búsqueda de vida más allá de la Tierra en alguna parte, y eso implica la búsqueda de formas de vida que podamos detectar y reconocer. Además, hay algo que nos anima a realizar esta búsqueda y es la gran abundancia de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno a lo largo y ancho del universo, así como el hecho de que el carbono parece ser el elemento más versátil para la formación de moléculas complejas como las que se requieren para dar soporte a los procesos vitales.

Original en inglés

Pregunta: Asumiendo que los arándanos de Marte no son formas de vidas, ¿ha sido alguien capaz de demostrar cómo se formaron? Presumiblemente, tuvo algo que ver con soluciones salinas secándose bajo condiciones de baja temperatura y presión.

Respuesta: Los “arándanos” marcianos son pequeñas acreciones de mineral de hierro hematita con el tamaño de un guisante. Precisamente la presencia de hematita en la superficie, tal y como se reveló desde la órbita, fue lo que atrajo la atención de los científicos sobre la planicie Meridiani, que fue el lugar donde aterrizó el vehículo todo terreno Opportunity. En la Tierra, este tipo de hematita (llamada “hematita especular”) se forma en rocas empapadas en agua cuya temperatura se eleva a aproximadamente los 100 ºC. El agua caliente interactúa con un mineral común llamado geotita, para producir pequeñas bolas de hematita. Tal y como el científico planetario Jeff Moore escribió el 15 de Abril en Nature (“Marte: Campos de arándanos para siempre”*), “la conversión de temperatura implica que los arándanos encontrados en los lechos de los lagos de Terra Meridiani estuvieron un día enterrados a una profundidad de más de un kilómetro. Allí yacieron durante eones, antes de que las capas de rocas que las cubrían se erosionaran, revelando un campo de arándanos demasiado grande como para ser transportado o destruido por la acción del viento”.

* Nota del T. El título del artículo original en Nature es todo un guiño a la canción de los Beatles: “Strawberry fields for ever”, ya que el término inglés para arándano es blueberry.

Original en inglés

Pregunta: ¿Existe vida vegetal en otros planetas?

Respuesta: Nadie lo sabe. A día de hoy no existen evidencias directas de vida en otro planeta que no sea la Tierra. La búsqueda de vida más allá de nuestro planeta es uno de los grandes objetivos de la astrobiología.

Pregunta: ¿Qué efectos tendría una gravedad baja en la evolución de la vida, específicamente en Europa?

Respuesta:No sabemos mucho acerca del modo en que la gravedad afecta a la evolución ya que todas las formas de vida en la Tierra evolucionaron en una gravedad constante de una g. Por supuesto, los organismos acuáticos y marinos que flotan en el agua no experimentan la gravedad a la manera en que lo hacemos nosotros (lo cual es presumiblemente también el caso en Europa). Además, las formas de vida muy pequeñas, tales como los microbios, no son sensibles a las fuerzas gravitatorias (incluso algo tan grande como una mosca puede caminar por las paredes y cruzar los techos). Pero la gravedad puede tener su importancia para los conjuntos de microbios, tales como las esteras microbianas, donde los gases ligeros como el hidrógeno migran hacia arriba a través de la colonia de microbios. La influencia de la gravedad depende, por ello, de otros aspectos del medio ambiente. Algunos astrobiólogos ansían la oportunidad de estudiar la forma en que la vida reacciona a las largas exposiciones en gravedad cero (en el espacio) o gravedad baja (en la Luna y Marte), pero la mayor parte de esos experimentos aún no han sido llevados a cabo.

Original en inglés

Pregunta: La respuesta a la cuestión, ¿pueden crecer las plantas de la Tierra en Marte en un invernadero? despierta en mi mente otra cuestión. ¿Conocemos la temperatura anual media del suelo que va justo bajo la superficie? Así como en la Tierra podemos construir invernaderos que abren su sección superior a la luz del sol para moderar su temperatura, o para permitir que se calienten con menor aporte de energía, ¿podría hacerse esto en Marte? Todo depende de la temperatura subsuperficial. También quisiera saber si se podrían usar alas de algún material reflector para controlar la recolección y reorientación de más energía solar hacia el interior del invernadero. ¡Gracias por sus respuestas!

Respuesta: No hemos medido directamente la temperatura subsuperficial de Marte, pero podemos inferirla a partir del rango de temperaturas de la superficie. La variación de temperatura diaria es mucho menor a un metro aproximadamente bajo la superficie, pero las temperaturas siguen siendo muy bajas – decenas de grados por debajo del punto de congelación. Para alcanzar temperaturas más confortables (donde el agua líquida sea posible) deberíamos adentrarnos mucho más profundamente, quizás a varios kilómetros de profundidad. Aún así podría ser una buena idea construir invernaderos marcianos ubicados parcialmente bajo tierra para aprovechar las condiciones de aislante térmico que tiene el suelo. Y tu otra sugerencia para usar concentradores solares que eleven la luminosidad hasta alcanzar niveles similares a los de la Tierra parece también una buena idea.

Original en inglés


Para ver las 5 siguientes haga clic aquí.

Para ver las 5 anteriores haga clic aquí.

_______Acceso directo a las 20 entregas_______
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ]
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]

Traducido y compilado por Miguel Artime para:





Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (15)

Enviado por : hola
02-Feb-2008  13:27 CET

no crees que puede existir diferentes elementos quimicos que no conocemos, en el universo,
y que pueda haber formas de vida totalmentes diferentes?


Enviado por : CRIS AUSTRIA DIAZ
06-Nov-2007  17:09 CET

QUIERO QUE ME CONTESTE ESTA PREGUNTA
¿SOMOS LOS UNICOS EN EL SISTEMA SOLAR?
¿Y LOS TALES OVNIS DE DONDE VIENEN?
¿AQUE BIENEN?


Enviado por : CRIS. AUSTRIA DIAZ
06-Nov-2007  16:56 CET

QUIERO QUE ME CONTESTE ESTA PREGUNTA
¿SOMOS LOS UNICOS EN EL SISTEMA SOLAR?
¿Y QUE DE LOS ESTRATERESTRES DE DONDE VIENEN TIENEN TECNOLOGIA POR SUS OVNIS?
¿COMO SON? TIENEN PLANETA?

SABE CONTESTEME PORFABOR


Enviado por : CRISTIAN
06-Nov-2007  16:44 CET

YODIRIA QUE LA GRAVEDAD ES ALGO MUY IMPORTANTE PARA PODER VIVIR EN UN PLANETA Y QUE NO FALTE EL OXIGENO. YODIGO QUE SISEGUIMOS BUSCANDO BAMOS A ENCONTRAR OTRO PLANETA COMO EL DE NOSOTROS NO DE BEMOS PERDER ESPARANSAS NI MODO QUE ENTODA NUESTRA GALEXIA NO AIGA VIDA QUE NESESITAMOS AGUA LIQUIDA PARA DESARROLLAESE COMO PLANTAS.


Enviado por : Jhonny
12-Oct-2006  03:49 CET

Sr. astrobiologo me gustaria preguntarle si los cometas tienen como edades si unos son mas viejos que otros...si sabe.


Enviado por : Jhonny
12-Oct-2006  03:49 CET

Sr. astrobiologo me gustaria preguntarle si los cometas tienen como edades si unos son mas viejos que otros...si sabe.


Enviado por : javier encina
25-Ago-2006  05:38 CET

¿Que significaria el descubrimiento de vida vegetal en otros planetas?


Enviado por : alexa
16-Jun-2006  23:45 CET

cuales son los procesos vitales del tucan


Enviado por : michelle
03-May-2006  02:01 CET

voy a andar con martin_


Enviado por :
23-Dic-2005  10:51 CET

12 23 05 DEC DESPUES DE 07 DIA PUEDA SUCEDE UNA PEQUENA CAMBIO EE UU POR LAVIDA TERRESTRE YTODO LOS HOMBRES LE ECHARA LA CULPA LA RELIGION ES EL CAMBIO QUE ELLOS HACEN A LOS CEREBRO DE LOS HOMBRE PENSANTE DE TIERRA

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas