Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Jun-2008 23:19
Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan
¿Qué es el Centro Carl Sagan? La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general.

Enviado por : Lourdes Cahuich
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!
¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 67
25-Jun-2008 18:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 26 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 3
24-Jun-2008 09:14
Todos los agujeros negros tienen la misma dieta
Un nuevo estudio demuestra que los agujeros negros tienen propiedades semejantes, cualquiera que sea su tamaño.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
23-Jun-2008 14:12
El satélite oceanográfico Jason 2 en órbita
El satélite OSTM/Jason 2 vigilará los océanos al centímetro para predecir mejor el clima, como su predecesor Jason-1 y su antepasado Topex-Poseidon.

Enviado por : Xavier Civit
22-Jun-2008 19:24
El gran colisionador de hadrones (LHC) (y XIV)
Las fechas clave del LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
03-Aug-2005


Pregúntale a un astrobiólogo XVI

Nueva e interesantísima serie de preguntas efectuadas por los lectores y contestadas con maestría por David Morrison, sin duda una de las personas que más hacen en el mun

Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
VIDA EN OTROS PLANETAS


Pregunta: ¿Qué quieren decir exactamente cuando hablan de vida basada en el carbono? ¿Podría la vida en otro planeta o luna basarse en otro elemento distinto?

Respuesta: Toda la vida que conocemos, así como los componentes orgánicos que aparecen como los precursores naturales de la vida, se basan en cadenas de átomos de carbono, presentando diversas combinaciones con oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, sulfuros y otros pocos elementos. El carbono es la única molécula capaz de formar una variedad tan amplia de elementos químicos complejos. Sus enlaces químicos permiten también que muchos compuestos de carbono reaccionen con el agua, lo cual provee a estos compuestos de múltiples formas de almacenar energía. A pesar de que podamos concebir que algunas formas de vida se puedan organizar de otras maneras, los compuestos de carbono parecen ser los dotados con más facilidad y efectividad a la hora de desempeñar funciones como la metabolización y reproducción, procesos que asociamos únicamente a la vida. La ventaja del carbono radica en la estructura fundamental de su átomo y no depende del planeta o luna que manejemos.

Original en inglés

Pregunta: Marte posee una delgada atmósfera, pero ¿podría albergar cuevas que condujesen al interior del planeta, a lugares profundos, con altas presiones y temperaturas, agua líquida, y posiblemente vida?

Respuesta: Generalmente consideramos que la región ubicada bajo la superficie de Marte, tal vez a varios kilómetros de profundidad, es el lugar más probable para la vida. Podría haber capas de agua líquida (acuíferos) en el interior de rocas porosas, y este parece uno de los requerimientos necesarios para la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, acceder a estas cálidas y húmedas regiones es problemático. Incluso en la Tierra, que es un planeta más activo geológicamente, las cuevas no se extienden por más de un kilómetro bajo la superficie, y la mayor parte de estas fueron formadas por la acción de las corrientes de agua, las cuales tal vez no existieron en Marte. Creo que es mucho más probable que las áreas subterráneas profundas tengan poca comunicación con la superficie y la atmósfera, y efectivamente estarán cubiertas con una capa de permafrost impermeable. Para alcanzar estos profundos acuíferos, probablemente habrá que perforar distancias considerables de roca consolidada y hielo.

Original en inglés


Pregunta: ¿Cuánto tiempo crees que hace falta para que los humanos vivan en la luna?

Respuesta: Esta es una cuestión complicada porque implica aspectos políticos y económicos, no científicos o técnicos. Hemos solucionado los problemas más importantes de la propulsión con cohetes y soporte de apoyo a la vida, y de hecho ya hemos enviado a una docena de astronautas a la luna desde la década de los 70. La mayor preocupación que nos queda tiene que ver con los efectos de las tormentas solares en la salud de los astronautas (véase la novela de James Michener titulada “Espacio”; esta historia de ficción elucubra con lo que podría haber pasado si una explosión solar hubiese tenido lugar cuando los astronautas de la misión Apolo estaban en la luna). Pero este problema podría solucionarse construyendo una base lunar bajo la superficie, o cubriéndola con una capa de suelo lunar. Durante aquel tiempo la mayoría de la gente predecía que habría colonias lunares permanentes mucho antes de nuestrá época. Carl Sagan reflejó su optimismo en el libro de 1973 titulado “Conexión Cósmica”, reimpreso recientemente. Pero elegimos no montar bases lunares, aunque el asunto de un posible retorno a nuestro satélite sigue a debate hoy en día. Si quisiéramos, podríamos tener un puesto de avance en la luna, ocupado por humanos, dentro de una década. Esto no sucederá, sin embargo, hasta que los líderes del gobierno decidan que esa es la dirección que debe tomar el programa espacial.

Original en inglés

Pregunta: A quien pueda concernir,

Hola soy un estudiante de la Escuela Briarcliff en Mountain Lakes, Nueva Jersey. Estamos haciendo un proyecto escolar sobre colonización de otros planetas. Me preguntaba si podría ayudarme contestando a estas preguntas. ¿Qué tres planetas o lunas cree que serían adecuadas para la vida? ¿Cree que hubo vida en Marte alguna vez? Y ¿Cree usted que existe vida inteligente ahí fuera? Me sería de gran utilidad si pudiera responder a estas preguntas. ¡Gracias!


Respuesta: No puedo hacer los deberes por ti, pero quizás te pueda dar algunas pistas para que empieces a buscar en la dirección correcta. Si usas el motor de búsqueda de esta página web, y empiezas por Marte y Europa, sabrás por qué estos dos objetos despiertan tanto interés entre los posibles candidatos a albergar vida. Acerca de si en realidad son adecuados para la vida hoy en día, necesitarás juzgarlo por las evidencias. Podría haber medio ambientes adecuados, bajo la superficie por ejemplo, aún cuando la superficie no fuera habitable. En cuanto a lo de si “yo creo que” Marte tuvo vida alguna vez, o en lo relativo a la vida inteligente en el universo, estas no son simples cuestiones de opinión. A día de hoy no existen evidencias ni de vida pasada en Marte ni de inteligencia en otros lugares, pero la ausencia de evidencias no implica la evidencia de ausencia de vida. Deberías juzgar estas cuestiones por ti mismo, una vez que hayas hecho algo de investigación para ver cuales son los hechos.

Original en inglés

Pregunta: En vez de encontrar vida en otros planetas, encontré una web que decía que el Observatorio Kitt Peak, en Arizona, encontró glicoaldehido en una nube cercana al centro de la Vía Láctea. ¿Es eso cierto? También hacían ver que la formación de vida podría darse antes de que aparecieran los sistemas planetarios. La web indicaba así mismo que los púlsares funcionan como los viejos faros de la orilla costera, y que nos envían señales (se que puede sonar tonto, pero lo decía un doctor).

Respuesta: Una compleja química del carbono tiene lugar en las nubes de gas y polvo interestelar. Los radioastrónomos han encontrado más de 100 componentes en ellas. Los compuestos orgánicos (basados en carbono), por supuesto, no son una evidencia de vida, pero esto nos dice a los astrobiólogos que algunos de los componentes prebióticos que contribuyen al origen de la vida se formaron en estas nubes interestelares. En lo concerniente a los púlsares, realmente son fuentes extremadamente regulares de energía óptica y de radio, emitidas por el rápido giro de las estrellas de neutrones, por lo que algunas veces han sido comparadas con el haz de luz de los faros o sirenas giratorias, que periódicamente parecen centellear o pulsar. Deberías de ser capaz de encontrar un montón de información acerca, tanto de las nubes interestelares, como de los púlsares, en cualquier libro de texto de astronomía.

Original en inglés


Para ver las 5 siguientes haga clic aquí.

Para ver las 5 anteriores haga clic aquí.

_______Acceso directo a las 20 entregas_______
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ]
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]

Traducido y compilado por Miguel Artime para:


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Alex
13-Dic-2006  18:33 CET

Me podran decir mas o menos cuanto tiempo de vida nos queda a los seres humanos?


Enviado por : kepler
22-Nov-2005  19:32 CET

para leandro
todo te lo dicen verdad?
si pensaras por ti mismo te darias cuenta que no hay vida en marte ni tampoco pueda existir vida por el momento, bueno fuera que las sondas que estan llevando suponiendo en la superficie de estas pudieran quedarse alla, ni el virus mas potente puede habitar marte principalente por la falta de oxigeno.


Enviado por : Leandro
04-Ago-2005  07:26 CET

Hola a todos, no soy un experto en esto pero ahi vamos, aparte de lo que dice Jesus tambien lei que la atmosfera es tan pesada que la presion aplastaria cualquier ser humano, una vez lei que a alguien se le habia ocurrido crear plantas resistentes a las altas temperarturas y plantarlas en Venus para que estas hagan fotosintesis y purifiquen la venenosa (para nosotros) atmosfera y me parecio un proyecto interesante pero decian que era inviable y puede ser, por ultimo creo que esta pagina lei que querian evitar la contaminaicon de Marte debida a las sondas enviadas, porque puede ser que sin quererlo estemos enviando pequeñas bacterias desde aqui y luego las confundamos con bacterias marcianas, bueno eso es todo, un saludo desde Argentina.


Enviado por : Jesús
04-Ago-2005  05:34 CET

El problema de Venus es que, además de estar más cerca del Sol, tiene una atmósfera muy densa que provoca un efecto invernadero muy intenso. Esto hace que las temperaturas sean más altas que, por ejemplo, en Mercurio, que está más cerca aún del Sol.


Enviado por : Maikel NAI
04-Ago-2005  00:34 CET

Con un poco de suerte, si Marte y Venus se hubiesen creado cada uno en la órbita del otro, probablemente hoy habría dos planetas habitables en nuestro sistema solar. Podeis leerlo aqui: http://seti.astroseti.org/instituto/articulo.php?num=402


Enviado por : FELIPE_17AÑOS
03-Ago-2005  20:49 CET

lo de hacer habitable venus suena muy imposible, su orbita es mucho mas cercana al sol que la tierra por tanto la temperatura es mayor que la de la tierra aunque se encuentra dentro de los limites de la ecosfera, pero esto no implica un problema, el problema es que un dia venusiano son creo que 243 dias terrestres(nose si estoy en lo correcto) pero si no lo es, es algo cercano a esa cifra, lo cual hace ke el planeta se recaliente demasiado en un lado y se enfrie demasiado por el otro(en el caso que se pudiesen bajar las temperaturas que sobrepasan los 400grados celcius), ademas que su orbita es mas excentrica que la de la tierra, la tierra tiene una inclinacion respecto a su eje de 23 grados lo cual hace que hayan estaciones y que cresca la vida. La madre tierra es unica, debemos amarla y cuidarla mas que a nada en el universo


Enviado por : Rafel Garí
03-Ago-2005  12:22 CET

A veces se habla de hacer habitable marte para los humanos y yo pienso ¿no seria mas facil hacer habitable venus? tapando el sol para que baje la temperatura y que pueda precipitar parte de la admosfera?


Enviado por : mas confundido
03-Ago-2005  10:41 CET

me podria informar si es que el universo tine un final. si respetamos las leyes que rigen a la vida o sea las leyes de la fisica propiamente, entonces donde termina y que habria si termina mas alla!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas