![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide SteinsLa nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008. Enviado por : David
|
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 20 |
Más noticias |
![]() 23-Jun-2008 El satélite oceanográfico Jason 2 en órbita
El satélite OSTM/Jason 2 vigilará los océanos al centímetro para predecir mejor el clima, como su predecesor Jason-1 y su antepasado Topex-Poseidon.
El satélite franco-americano de oceanografía OSTM / Jason 2 fue lanzado el viernes 20 de junio de 2008 a las 8h 46 TU por un cohete Delta 2 desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en California, y colocado en una órbita circular a 1.335 Km. de altitud. La misión OSTM/Jason (Ocean Surface Topography Mision-Misión topográfica de la superficie del océano) es el resultado de una colaboración entre el CNES (Centro Nacional francés de Estudios Espaciales), la Organización Europea de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) y el NOAA (Administración Nacional Americana Oceánica y Atmosférica). Este satélite de 504 kg está equipado principalmente con el altímetro radar Poseidon 3 (CNES), capaz de medir la distancia entre la superficie del océano y el centro de la Tierra con una precisión de 33 milímetros. Jason 2 afinará las observaciones de sus dos predecesor Topex/Poseidon en 1992 y Jason 1 en el 2001, permitiendo comprender mejor las interacciones entre las corrientes oceánicas y el cambio climático. Las mediciones obtenidas hasta el momento por estos instrumentos habían puesto en evidencia la correlación del aumento del nivel oceánico y el crecimiento del índice atmosférico de CO2, aportando una mejor comprensión del efecto invernadero. Las nuevas mediciones permitirán estimar mejor la amplitud y el impacto del recalentamiento global en el curso de los próximos años. Jason-2 al servicio de los océanos y de la meteorología. Después de su lanzamiento, el satélite Jason-2 sucederá a Jason-1 en el estudio de los océanos. El satélite es el último descendiente de la dinastía de la oceanografía espacial. Después de los éxitos de ERS-1 y ERS-2 en los años 1990, y después del enorme acopio de datos recogidos por el satélite Topex-Poseidon, lanzado en el 1992 y precipitado a la atmósfera en enero de 2006. El CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales) puso en marcha el proyecto de una serie de pequeños satélites, de cerca de 500 kg, basados en la misma infraestructura, llamada Proteus. El primero de esta familia y lanzado en 2001, Jason-1 estuvo consagrado a la oceanografía. El CNES y la Nasa colaboraron para el lanzamiento y el satélite pasó luego al servicio del CNES, del NOAA y de Eumetsat. Jason-2 lleva a bordo un instrumento de telemetría, Poseidon, y un sistema de posicionamiento, Doris, que permiten mediciones de altimetría con una precisión del orden de un centímetro. Gracias a estas prestaciones es posible medir la altura de las olas y por ejemplo, estimar la velocidad y la dirección del viento. Un posicionamiento de una precisión extrema. Basado en la misma plataforma Proteus que Jason-1 (lo que permite reducir los costes), Jason-2 es una especie de falso hermano gemelo. La arquitectura es idéntica y los instrumentos similares, particularmente Poseidon y Doris. Pero todo ha sido mejorado en los detalles. Poseidon por ejemplo, está en su versión 3, presentando un ruido de fondo inferior a los modelos precedentes. Se trata de un radar, que envía una onda hacia la superficie y mide el tiempo que tarda en volver al satélite, permitiendo así calcular la distancia entre el instrumento y la superficie. Para tener en cuenta la reflexión provocada por la atmósfera, Poseidon envía dos haces a frecuencias diferentes (13,6 y 5,3 GHz). Pero la medición puede ser útil sólo si se sabe con precisión a que altitud media se encuentra el satélite. Ese es el papel del sistema Doris, que se apoya en una red de balizas radioemisoras en el suelo. El instrumento recoge su señal (sobre dos frecuencias) y determina la diferencia en frecuencia por el efecto Doppler-Fizeau, debido a la velocidad del satélite, (+ info). El mismo efecto existe para el sonido: cuando un coche se acerca bastante rápido, parece emitir un sonido más agudo que cuando se aleja. Utilizando las informaciones sobre la órbita, el ordenador de a bordo determina sin interrupción la posición del satélite con una precisión en torno a los tres centímetros. Para ayudarse en este cálculo, el satélite utiliza también un receptor GPS y la medida puede ser completada desde el suelo por disparos láser sobre el satélite que posee un conjunto de espejos destinados a devolverlos hacia el suelo. Páginas relacionadas: - Jason 2 en la web del CNES. - Jason 2 en la web de la NASA. Crédito de las imágenes: Nasa TV. NASA. CNES. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Todavía no ha opinado nadie
| |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |