Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
15-May-2009 00:38
Noticia Inquietante
Reaparece la sombra de la castástrofe del Columbia.

Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 18
14-May-2009 15:18
Herschel y Planck hablan con la Tierra
Se han recibido las primeras señales que confirman la buena salud de los satélites tras el lanzamiento y la separación. Ambos se encaminan ahora a su órbita definitiva.

Enviado por : David
Comentarios : 7
14-May-2009 10:06
Retransmisión del lanzamiento de Herschel y Planck
Todo está ya preparado en Kourou; siga la retransmisión en directo a partir de las 14:40 horas (CEST, GMT+2).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
11-May-2009 15:02
Podcast del Instituto SETI - Oceanos del Momento
Con más cantidad de agua que de tierra firme en este planeta, la Tierra debería llamarse "Oceano" o "Agua". Los oceanos han estado aqui durante miles de millones de años y hacen que sea posible la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 48
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
07-Sep-2005


El mayor de los asteroides podría contener más agua que la Tierra.

El mayor de los asteroides conocidos podría contener más agua dulce que la Tierra y se parece a nuestro planeta en otros aspectos, según un nuevo estudio que enturbia más la diferencia entre planetas y grandes rocas.



Los astrónomos tomaron 267 imágenes del asteroide Ceres usando el Telescopio Espacial Hubble. A partir de estas imágenes y subsecuentes simulaciones por ordenador, sugieren que Ceres puede tener un núcleo interior rocoso y una corteza exterior de polvo.

Un equipo encabezado por Peter Thomas de la Universidad Cornell dijo hoy que Ceres es casi totalmente esférica, lo cual sugiere que la gravedad controla su forma. Igualmente, la forma no uniforme del asteroide indica que el material no está uniformemente distribuido en su interior.

Estas y otras pistas, incluida la baja densidad de Ceres, apunta hacia un interior cargado de agua congelada, dijeron los astrónomos.

Los resultados van detallados en la edición del 8 de Septiembre de la revista Nature

Grande y Redondo

Ceres ha sido considerado por mucho tiempo como una de las decenas de miles de asteroides que forman el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Con 930 kilómetros (580 millas) de diámetro – aproximadamente el tamaño de Texas – es el mayor de los asteroides en el cinturón, significando el solo el 25 por ciento de la masa total del cinturón.

Los astrónomos habían pensado que Ceres no habría sido calentada nunca lo suficiente como para crear capas de material.

Pero los modelos de ordenador sugieren hoy día que Ceres tiene un interior diferenciado, con material más denso en el núcleo y otro distinto cerca de la superficie. Las posibles configuraciones incluyen un manto de agua helada alrededor de un núcleo rocoso.

Si este manto se encuentra formado por al menos un 25 por ciento de agua, Ceres tendría más agua que la Tierra, de acuerdo con una declaración ofrecida por el Space Telescope Science Institute, el cual opera el Hubble para la NASA y para la Agencia Espacial Europea.

"El escenario más factible a partir de lo que sabemos respecto como se forman otros cuerpos, es que probablemente tiene un núcleo rocoso y un manto. Ese manto podría equivaler a tanto como ¼ del total del objeto”, le dijo el co-autor del estudio Joel Parker del Southwest Research Institute a SPACE.com. "Aunque es un objeto pequeño comparado con la Tierra, podría existir una gran cantidad de agua”.

En la Tierra, el agua representa solamente una capa delgada de unos pocos kilómetros de profundidad en algunos lugares, menos en otros. La capa de agua propuesta para Ceres, aunque menor en circunferencia, tiene muchos kilómetros de espesor.

El volumen total de agua en la Tierra es alrededor de 1 400 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales, unos 41 millones son de agua dulce. Si el manto de Ceres representa el 25 por ciento de la masa del asteroide, eso se traduciría a un límite superior de 200 millones de kilómetros cúbicos de agua, dijo Parker.

Ya que los nueve planetas “regulares”, tienen interiores bien diferenciados, esta nueva visión de Ceres ha puesto a varios astrónomos a comenzar a denominar a Ceres como un “mini planeta”, echándole más leña al debate ya existente respecto de que es lo que exactamente se cualifica como planeta.

Mundo Embrionario

Recientemente, otros investigadores anunciaron el descubrimiento de 2003 UB313, (ver aquí ) un objeto redondo en nuestro sistema solar, una y media veces mayor que Plutón y unas tres veces más lejano del Sol. Pero, aún un objeto de este tamaño – unos 3400 kilómetros de diámetro, o unas 4 veces el tamaño de Ceres – todavía no recibe el apoyo universal para denominársele planeta.


Comparación de tamaños entre Ceres, otros objetos del cinturón de asteroides y Marte. Crédito de la Imagen: NASA, ESA, y A. Feild (STScI).


Un astrónomo que controla el Centro de Planetas Menores, Brian Marsden, donde se reúnen los datos de los cuerpos pequeños, dice que si Plutón es considerado un planeta, entonces cualquier otro mundo redondo debería considerarse igualmente un planeta. Bajo esta definición, que otros astrónomos apoyan, Ceres, 2003 UB313 (ver aquí ) y otra buena cantidad de objetos grandes deberían de llamarse planetas. La alternativa, dicen Marsden y otros más, es dejar de llamar planeta a Plutón.

Otra explicación es que Ceres es una especie de planeta “bebé” – una versión subdesarrollada de la Tierra y de otros planetas rocosos. Visto de esta forma, Ceres se manifiesta como otros planetas en ciernes se habrían visto hace más de 4 000 millones de años.

La teoría principal para la formación de planetas sostiene que gran cantidad de rocas pequeñas chocaron, se juntaron y gradualmente fueron creciendo. Dependiendo de su localización y órbita, un mundo en desarrollo, pudo o no encontrar la suficiente materia prima para convertirse en algo tan grande como los cuatro planetas rocosos tradicionales.

"Ceres es un planeta embrionario”, dijo Lucy McFadden miembro del equipo de observación del Departamento de Astronomía de la Universidad de Maryland. “Las perturbaciones gravitatorias de Júpiter hacen miles de millones de años, impidieron que Ceres adquiriera más material para convertirse en un planeta completo”.

En el año 2015 los científicos obtendrán una vista cercana de Ceres cuando la misión Dawn de la NASA orbite el asteroide. Una mirada más de cerca deberá proporcionar más pistas respecto de la composición del asteroide.

Artículo de Space.com - Bjorn Carey

Aportación deLiberto





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050907_ceres_planet.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (41)

Enviado por : seres
09-Mar-2009  20:58 CET

Yo quiero ir a Ceres invitenme!!!


Enviado por : MAURO
05-Nov-2008  00:46 CET

Realmente me pone muy feliz que hayan tantos planetas!! Yo cuando estudiaba había unos pocos para investigar... Ahora parece que hay un montón!! qué loco!!!!!
(digo, de los que están "cerquita")


Enviado por : anto
28-Mar-2008  13:29 CET

hola son un miercoles


Enviado por : anto
28-Mar-2008  13:28 CET

hola son un miercoles


Enviado por : re
19-Mar-2008  00:05 CET

u5teeeeureeeeeeejjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjhhhhhhhhhhhhhdafiñjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooeeeeeeeuyteeeeeeeeeeeeee


Enviado por : yo
19-Oct-2007  18:42 CET

y muchos cren que dios no existe que sinicos


Enviado por : segunpasanlossiglos
08-Oct-2007  17:40 CET

¿Que Seres habitaran Ceres?, acuoso y cálido.¿ Nos habremos distraído al retrasar la visita?


Enviado por : Ali Baba
15-Sep-2007  15:49 CET

Siempre surge la pregunta, y los otros mundos de otras dimensiones.


Enviado por : un incrédulo
03-Sep-2007  17:08 CET

A la vista de cuanto he leído, referente a la existencia de los asteroides, me estoy preguntando:
¿CÓMO ES POSIBLE QUE DIOS NO EXISTA?.


Enviado por : un incrédulo
03-Sep-2007  17:04 CET

A la vista de cuanto he leído, referente a la existencia de los asteroides, me estoy preguntando:
¿CÓMO ES POSIBLE QUE DIOS NO EXISTA?.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas