![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negroEl observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante. Enviado por : Carlos M. Luque
|
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor Enviado por : Lourdes Cahuich
|
31-May-2009 15:32
El gran acercamiento de Marte, desmontando bulosEn los últimos años se ha puesto de moda lanzar a la red un bulo, el cual se manda de forma periódica casi todos los años hablando de diferentes fechas para el evento. Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 11 |
27-May-2009 17:50
Sistema Solar: La Tierra¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro. Enviado por : Claudia
Comentarios : 23 |
27-May-2009 15:48
Rumbo a la ISSHoy han despegado desde el Cosmódromo de Baikonur los astronautas Roman Romanenko (Rusia), Frank De Winne (Europa) y Robert Thirsk (Canadá), a bordo de una nave Soyuz. Todos forman parte de la Vigésima Tripulación de la Estación Espacial Internacional. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
25-May-2009 13:06
Podcast del Instituto SETI - Revisión escépticaUn nuevo suplemento herbal está en los anaqueles y afirma que mejora la memoria, ¿debería usted comprarlo? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 08-Sep-2005 Imágenes Celestes: NGC 1427A, galaxia irregular enana
Una pequeña galaxia está a punto de resultar destrozada por su nuevo vecindario.
¿Qué sucede cuando una galaxia se entremezcla con la muchedumbre equivocada?. La galaxia irregular NGC 1427A es un ejemplo espectacular del barullo estelar resultante. Bajo el tirón gravitatorio de una gran banda de galaxias, conocida como el racimo de Fornax, la pequeña galaxia azulada se está precipitando de cabeza hacia el grupo, a una velocidad de unos 600 kilómetros por segundo. NCG 1427A, que se encuentra localizada a unos 62 millones de años luz de la Tierra, en la dirección de la constelación de Fornax, muestra numerosas estrellas azules y calientes en esta recientemente publicada imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble. Estas estrellas azules se han formado hace muy poco tiempo, lo que demuestra que el proceso de formación estelar está ocurriendo extensamente por toda la galaxia. A medida que la galaxia embiste el centro del racimo de Fornax (fuera del campo de visión de esta imagen, en la parte superior izquierda) se distorsiona, formando una especie de punta de flecha en la dirección de su movimiento de alta velocidad. Los racimos de galaxias como éste, contienen cientos o incluso miles de galaxias individuales. Dentro del racimo de Fornax hay una cantidad considerable de gas ubicado entre las galaxias. Cuando el gas de NGC 1427A choca con el gas del racimo, se comprime hasta el punto en que comienza a colapsar bajo su propia gravedad. Esto lleva a la formación de miríadas de nuevas estrellas por toda la galaxia. Las fuerzas de marea de las galaxias cercanas del racimo pueden jugar también algún papel para disparar la formación estelar en una escala tan masiva. NGC 1427A no sobrevivirá mucho como una galaxia identificable que pasa por el racimo. Dentro de los próximos mil millones de años quedará completamente destrozada, diseminando sus estrellas y el gas remanente en el espacio intergaláctico del racimo de Fornax. Arriba y a la izquierda de NGC 1427A se ve una galaxia de fondo que por casualidad se encuentra en la línea de visión del Hubble pero que se encuentra unas 25 veces más lejos. En contraste con la forma irregular de NGC 1427A, esta galaxia de fondo es una magnífica espiral, parecida a nuestra propia Vía Láctea. Hay estrellas en formación es sus simétricos brazos en espiral, que pueden ser trazados hasta el brillante núcleo de la galaxia. Esta galaxia, sin embargo, esté menos dominada por estrellas jóvenes que NGC 1427A, lo que le da un color más amarillento. En esta fotografía del Hubble, se ven diseminadas a distancias aún mayores otras galaxias de varias formas y colores. La Cámara Avanzada para Inspecciones del Hubble fue el instrumento utilizado para obtener imágenes de NGC 1427A con filtros de luz visible (verde), rojo e infrarrojo. Luego, fueron combinadas por el equipo de Hubble Heritage para crear la composición a color que aquí se ve. Los astrónomos están utilizando estos datos para investigar los patrones de formación estelar a través del objeto con el fin de verificar una predicción de que debería existir una relación entre las edades de las estrellas y sus posiciones dentro de la galaxia. Esto los ayudará a entender cómo la influencia gravitatoria del racimo ha afectado los funcionamientos internos de esta galaxia, y cómo ha respondido la misma a su pasaje a través del ambiente del racimo. El desmembramiento de objetos como NGC 1427A y aún de galaxias más grandes como nuestra propia Vía Láctea es una parte integral de la formación y evolución de los racimos galácticos. Se cree que tales eventos han sido muy comunes durante el principio de la evolución del universo, pero que la proporción de destrucción galáctica ha descendido en el momento presente. De modo que la inminente destrucción de NGC 1427A proporciona un atisbo hacia una era mucho más temprana y caótica de nuestro universo. NGC 1427A se encuentra a una distancia aproximada de 62 millones de años luz (19 megaparsecs). La imagen que aquí vemos cubre un área de unos 51 000 años luz (16 kiloparsecs) de lado. Galaxias irregulares y Racimos de Galaxias Alguna vez se vio a las galaxias como objetos inmutables, que habían existido en su forma presente a lo largo de la mayor parte de la historia del universo. Sin embargo, a lo largo de la última década los astrónomos han llegado a la conclusión de que muchas galaxias experimentan eventos cataclísmicos que pueden alterar dramáticamente su apariencia. Las galaxias interactúan unas con otras a través de la gravedad; los pasajes cercanos pueden quitar material a una y agregarlo a otra. Las colisiones directas pueden fundir a dos galaxias en una, o quizás incluso cambiar un tipo de galaxia en otro. Las galaxias pequeñas pueden ser destrozadas completamente y destruidas por las fuerzas de marea ejercidas por las galaxias más grandes. Estas varias formas de interacción fueron probablemente mucho más comunes en los tiempos primitivos del universo cuando se crearon las primeras galaxias, pero incluso en la época presente es posible hallar ejemplos espectaculares de interacciones e incluso destrucciones de galaxias. Los racimos de galaxias, donde cientos o incluso miles de galaxias habitan “barrios” muy densos, proporcionan un medioambiente animado, un lugar excelente para buscar interacciones galácticas intensas. Aún el cercano y aparentemente inocente racimo de Fornax tiene su propio ejemplo de evolución galáctica en marcha. Fornax parece ser un lugar tranquilo, incluso algo aburrido, y está dominado principalmente por galaxias viejas, elípticas y espirales. Sin embargo, esta apariencia es engañadora. Las imágenes de rayos-X revelan un aspecto más turbulento de un racimo en las etapas finales de una reciente fusión con un sub-grupo de tamaño considerable. Una mirada más reciente a los movimientos relativos de las galaxias ha revelado evidencia adicional de no uno sino de dos sub-grupos de galaxias chocando con el grupo principal. Visto en retrospectiva, Fornax contiene una clave visual prominente de no ser un racimo completamente sereno. NGC 1427A, la única galaxia irregular rica en gas del racimo, presenta una curiosa morfología con prominentes nódulos azules de formación estelar en marcha. Posee también una alta velocidad relativa con respecto al racimo principal (unos 600 kilómetros por segundo) y es probablemente parte de uno de los sub-grupos que están realizando su primer pasaje a través del grupo principal. Sin embargo, NGC 1427A está relativamente aislada, de modo que su inusual apariencia y su vigorosa formación estelar no pueden ser adjudicadas a la interacción con cualquier gran compañera en particular, sino que deben ser causadas por el racimo como un todo. Los movimientos de las estrellas que componen NGC 1427A se muestran distorsionados, y parte de la galaxia parece estar rompiéndose en el norte. Esto sugiere fuertemente que NGC 1427A no sobrevivirá mucho tiempo como una galaxia identificable pasando por el racimo, sino que será desintegrada y derramará sus estrellas y su gas en las regiones intergalácticas del racimo de Fornax. Estos eventos, ahora relativamente escasos en los racimos más ricos, fueron probablemente muy comunes cuando cientos de galaxias comenzaron a congregarse para formarlos. Las estrellas y el gas arrancados a incontables galaxias que se encuentran en estas acumulaciones contribuyeron a la construcción de las gigantescas galaxias que se encuentran en el corazón de la mayor parte de los racimos, y son también la causa de las fantasmales (pero muy sustanciales) y recientemente descubiertas poblaciones estelares galácticas.
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “THE IMPENDING DESTRUCTION OF NGC 1427A” Fecha: Marzo 03, 2005 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2005/09/caption.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : fangoria 01-Ago-2008 07:22 CET
solo se que no somos nada¡¡
Enviado por : pene 23-Sep-2007 23:18 CET
hola pene
Enviado por : penesote 23-Sep-2007 23:18 CET
hola pene
Enviado por : ALICIA 22-Sep-2007 19:12 CET
NO ESTAN BIEN EXPLICADAS LAS COSAS QUE SE BUSCAN Y NO SE PUEDEN ENTENDER MUY BIEN
Enviado por : Entrenador 02-Jun-2007 02:05 CET
es maravilloso conoser que solo somos una pequeñisima parte de un todo y formamos parte del ser supremo felicidades por esta pagina
Enviado por : me.viole.a.tu.mama. 01-Jun-2007 07:56 CET
yo pienso q todos estan bien pendejos y son unos hijos de puta malparidos nose ustedes q piensen
Enviado por : solvida 07-May-2006 03:54 CET
esto prueva que el universo es aun joven
Enviado por : NICO 04-Dic-2005 18:06 CET
MI PROGRAMA FAVORITRO ES PPPP
Enviado por : romina 24-Nov-2005 22:17 CET
romina weonaa!!!!
Enviado por : pene 24-Nov-2005 22:14 CET
hola pene me llamo romina weona y estoy kon inuyasha!!! amo a inuyasha y amo los penes kon tulaaa!!!
romina weonaaaa!!! miau miau miau soy la rominaa!! | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |