![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
30-Jun-2009 08:42
Cuando la Luna nos mostraba su cara ocultaEs posible que hace unos cuatro mil millones de años, la Luna mostrase a la Tierra la que hoy es su cara oculta. (Investigación y Ciencia, junio 2009) Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6 |
22-Jun-2009 00:30
SMART-1 mapea el impacto lunar de KaguyaImágenes obtenidas por la sonda europea SMART-1 hace tres años muestran el lugar donde se estrelló el orbitador japonés Kaguya el pasado 10 de junio de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 11 |
08-Jun-2009 13:27
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 13 |
08-Jun-2009 00:22
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misiónTras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)El enigma de los quásares Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16 |
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la TierraNuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos. Enviado por : Claudia
Comentarios : 66 |
Más noticias |
![]() 01-Jun-2009 Asomándose al borde de un agujero negro
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante.
Traducido para Astroseti por Francisco García. ESA Space Science News, 27 de mayo de 2009. Usando nuevos datos del observatorio espacial XMM-Newton de la ESA, un grupo de astrónomos ha sondeado más cerca que nunca un agujero negro supermasivo que yace en las profundidades de una galaxia activa distante. La galaxia, conocida como 1H0707-495, fue observada durante cuatro órbitas de 48 horas del XMM-Newton alrededor de la Tierra, comenzando en enero de 2008. Se creía que el agujero negro en su centro estaba parcialmente oscurecido por nubes de gas y polvo, pero las observaciones actuales han puesto de manifiesto los más profundos secretos de la galaxia. Ahora podemos empezar a elaborar el mapa de la región inmediatamente adyacente al agujero negro, dice Andrew Fabian, de la Universidad de Cambridge, quien dirigió las observaciones y los análisis. Los rayos X son producidos cuando la materia se arremolina en torno al agujero negro. Los rayos X iluminan a la materia en rotación y son reflejados por la misma antes de su eventual acreción. Los átomos de hierro presentes en el flujo de materia imprimen líneas de hierro características en la luz reflejada. Las líneas de hierro están distorsionadas en un número de formas características: se ven afectadas por la velocidad de los átomos de hierro en órbita, por la energía que los rayos X emplean en escapar del campo gravitatorio del agujero negro y por la velocidad de rotación del agujero negro. Todas estas características demuestran que los astrónomos están siguiendo el rastro de la materia en su caída hasta una distancia menor de dos veces el radio del propio agujero negro. La XMM-Newton detectó dos brillantes líneas características de la emisión del hierro en los rayos X reflejados que nunca habían sido vistas juntas en una galaxia activa. Estas brillantes líneas son conocidas como las líneas de hierro L y K, y pueden ser tan brillantes sólo si hay mucha cantidad de hierro. La observación de ambas líneas en esta galaxia sugiere que el centro es mucho más rico en hierro que el resto de la galaxia. Las emisiones directas de rayos X varían su brillo con el tiempo. Durante las observaciones, la línea de hierro L era lo suficientemente brillante como para que su variación pudiera ser seguida. Un cuidadoso análisis estadístico de los datos reveló un retraso de tiempo de 30 segundos entre los cambios en la luz de rayos X observada directamente y en la reflejada por el disco. Este retraso en el eco permitió medir la región reflectante, lo cual permite estimar la masa del agujero negro entre 3 a 5 millones de masas solares. Las observaciones de las líneas de hierro también revelaron que el agujero negro está rotando muy rápidamente y absorbiendo materia tan rápido que raya el límite teórico de su capacidad de engullir, absorbiendo el equivalente a dos Tierras por hora. El equipo continúa con el seguimiento de la galaxia usando su nueva técnica. Tienen mucho que estudiar. Lejos de ser un proceso constante, como el agua que se desliza por el desagüe, un agujero negro que engulle es un comedor muy desordenado. La acreción es un proceso muy inconstante debido a los campos magnéticos que están implicados, dice Fabian. Su nueva técnica permitirá a los astrónomos determinar el proceso en toda su gloriosa complejidad, llevándoles a regiones antes ocultas en los bordes de este y de otros agujeros negros supermasivos.
Más información - XMM-Newton takes astronomers to a black hole´s edge (Fuente: ESA). - XMM-Newton probes the inner mechanisms of Active Galactic Nuclei (Fuente: ESA). - Broad line emission from iron K- and L-shell transitions in the active galaxy 1H 0707-495 Nature 459, 540-542 (28 May 2024) (Fuente: Nature). - XMM-Newton Mission Home Page (Fuente: ESA). Traducido por Francisco García. Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. ![]() ![]() Un Universo por descubrir
Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMTIX0OWUF_index_0.html | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Juan Carlos FAME 30-Jun-2009 09:03 CET
Muy interesante, aunque hay criterios discutibles no soy capáz de agredir a científicos, no obstante, está bien justificado, sería interesante que lo argumentara con elementos de la física cuántica y la geometría proyectiva, de todas formas gracias, para mi humilde juicio es posible, lo que no tan fantástico , le falta argumento....
de todas formas gracias Enviado por : Horacio 27-Jun-2009 17:58 CET
Es triste lo que dice, Alacrán, sé que Einstein, dejó dos hijas en orfelinatos por no poder mantenerlos, pero lo que usted dice, es realmente terrible. Lo digo como padre y ciudadano.
Saludos: H. H. B. Enviado por : Especie Desconocida 27-Jun-2009 10:39 CET
y sabiendo que Olinto de Pretto Hijo, era un fenómeno en matemática, de escondido lo cultivaba “carpiendo-le, todos los que le resultaba de interés, copiando-les las formulas que encontraba en sus escritos, para venderlas a poco dinero al einstein.-
Saludos a todos. Alacran. Enviado por : Especie Desconocida 27-Jun-2009 10:38 CET
agregadas relativista o relatividad algunas;
Esta formula fue inventada 5 años antes, de que el einstein tuviera noción:- el Ing., Olinto de Pretto,Italia, inventor de la formula E=MC-2, y registradas en los álbum de las confederación Científicas, Veneta, en Italia, en aquellos tiempo.- El einstein como de frecuentes, frecuentaba a un “Maula individuo, y que ese: era hijo de un hermano del padre de: Olinto de Pretto, el cual: frecuentando la casa de los De Pretto, familia esas, muy adinerada Enviado por : Especie Desconocida 27-Jun-2009 10:36 CET
El Gran estafador, Embustero, y Ladron, el eistein.-
Mileva Marich es: la iluminada, persona dotada de mente Genial, “ofendida a una pierna mas corta a su nacida;el arpía einstein se la casó, sabiendo de cuanto dejaba a todos maravillados de sus genial, Cerebro.- a ella se le debe: los que, el embuste de einstein, ladrón por natura, robó a derecha y a manca, los que presentó al mundo como suyo.- Asta la Ecuación. (E=MC-2)/ Formula esta de que: no tiene nada que ver con ningunas axiomas a las Enviado por : horacio 25-Jun-2009 00:05 CET
Al nivel de engullimiento de materia y energía, un agujero negro así podría devorar al sistema Solar en menos de un año.
Suerte que está lejos!. Saludos: Horacio. Enviado por : Antares 6 23-Jun-2009 19:58 CET
Teorizar es facil pero probarlo es otra cosa, quisiera que alguien me mostrara galaxia alguna que se observe que obviamente esta siendo devorada por un agujero negro, para creer las "genialidades" de Einstein!
Los rayos "X" son producidos por la compactación de material caliente que existe en esa zona. De existir agujeros negros podrían visualizarse en elcentro de las galaxias que vemos en forma completa, vease M 101, pero no lo veo por ningun lado ! Enviado por : Antares 6 23-Jun-2009 19:57 CET
Teorizar es facil pero probarlo es otra cosa, quisiera que alguien me mostrara galaxia alguna que se observe que obviamente esta siendo devorada por un agujero negro, para creer las "genialidades" de Einstein!
Los rayos "X" son producidos por la compactación de material caliente que existe en esa zona. De existir agujeros negros podrían visualizarse en elcentro de las galaxias que vemos en forma completa, vease M 101, pero no lo veo por ningun lado ! Enviado por : Antares 6 23-Jun-2009 19:56 CET
Teorizar es facil pero probarlo es otra cosa, quisiera que alguien me mostrara galaxia alguna que se observe que obviamente esta siendo devorada por un agujero negro, para creer las "genialidades" de Einstein!
Los rayos "X" son producidos por la compactación de material caliente que existe en esa zona. De existir agujeros negros podrían visualizarse en elcentro de las galaxias que vemos en forma completa, vease M 101, pero no lo veo por ningun lado ! Enviado por : Antares 6 23-Jun-2009 19:55 CET
Teorizar es facil pero probarlo es otra cosa, quisiera que alguien me mostrara galaxia alguna que se observe que obviamente esta siendo devorada por un agujero negro, para creer las "genialidades" de Einstein!
Los rayos "X" son producidos por la compactación de material caliente que existe en esa zona. De existir agujeros negros podrían visualizarse en elcentro de las galaxias que vemos en forma completa, vease M 101, pero no lo veo por ningun lado ! | |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |