Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)
El enigma de los quásares

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la Tierra
Nuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 26
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negro
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo
¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
31-May-2009 15:32
El gran acercamiento de Marte, desmontando bulos
En los últimos años se ha puesto de moda lanzar a la red un bulo, el cual se manda de forma periódica casi todos los años hablando de diferentes fechas para el evento.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 15
27-May-2009 17:50
Sistema Solar: La Tierra
¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 24
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
27-May-2009


Sistema Solar: La Tierra

¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro.

Tierra
El satélite SeaWiFS de la NASA fotografió este afloramiento de fitoplancton en la costa de Tasmania en noviembre de 2000.
©NASA

Información general

La Tierra, nuestro planeta natal, es el único planeta en nuestro sistema solar del que se sabe que alberga vida, una vida que es increíblemente diversa. Todas las cosas que necesitamos para sobrevivir las encontramos bajo una delgada capa atmosférica que nos separa del inhośpito vacío del espacio. La Tierra esá compuesta por sistemas complejos e interactivos, que son muchas veces impredecibles. Aire, agua, tierra y vida, incluyendo los humanos, combinan sus fuerzas para crear un mundo en constante cambio, que nosotros todavía nos esforzamos por comprender.

Ver la Tierra desde la perspectiva única del espacio nos proporciona la oportunidad de ver la Tierra como un todo. Científicos de todo el mundo han descubierto muchas cosas sobre nuestro planeta trabajando juntos y compartiendo sus descubrimientos.

Algunos datos se conocen bien. Por ejemplo, la Tierra es el tercer planeta desde el Sol, y el quinto mayor del Sistema Solar. El diámetro de la Tierra es sólo unos kilómetros mayor que el de Venus. Las cuatro estaciones son el resultado de que el eje de rotación de la Tierra esté inclinado más de 23 grados.

Los océanos de al menos 4 km de profundidad cubren casi el 70 por ciento de la superficie terrestre. El agua dulce existe en fase líquida sólo en un intervalo de temperaturas muy pequeño (de 0 a 100 grados centígrados). Este intervalo es especialmente estrecho cuando se compara con el amplio rango de temperaturas que se encuentran en el Sistema Solar. La presencia y la distribución del vapor de agua en la atmósfera son las responsables en gran medida del clima de la Tierra.

Cerca de la superficie nos envuelve un océano de aire que consiste en un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de otros ingredientes. Esta atmósfera afecta al clima de la Tierra a corto y largo plazo; nos protege de casi todas las radiaciones peligrosas que vienen de Sol; y también nos protege de meteoros, muchos de los cuales se queman antes de llegar a la superficie. Los satélites han demostrado que las capas altas de la atmósfera se expanden durante el día y se contraen durante la noche, debido a la actividad solar.

El rápido giro de nuestro planeta y su núcleo de níquel y hierro fundidos dan lugar a un campo magnético, que es deformado hasta adquirir la forma de una gota de agua por el viento solar. El viento solar es un chorro de partículas cargadas que son despedidas continuamente desde el Sol. El campo magnético no se desvanece en el espacio, sino que tiene fronteras definidas. Cuando las partículas cargadas del viento solar quedan atrapadas en el campo magnético de la Tierra, chocan con partículas de aire sobre los polos magnéticos. Estas moléculas de aire comienzan entonces a brillar, lo que se conoce como aurora, o luces del Norte o del Sur.

Shuttle
Mark Lee, astronauta de la lanzadera espacial, flotando sobre la Tierra en 1994
©NASA


Las superficies sólidas de la Tierra también están en movimiento. Por ejemplo, el continente Norteamericano se mueve hacia el oeste por la cuenca del océano Pacífico, a un ritmo igual al que crecen las uñas de nuestros dedos. Los terremotos son el resultado del roce de placas cuando pasan unas al lado de otras, cabalgan, colisionan y forman montañas, o se dividen y se separan. Estos movimientos se conocen como tectónica de placas. Esta explicación, desarrollada en los últimos 30 años, ha unificado los resultados de cientos de años de estudio de nuestro planeta, que hace tiempo se creía inmóvil.

Desde el espacio, un aventajado lugar, podemos observar el planeta en su totalidad, igual que hacemos con otros planetas, y podemos usar instrumentos igualmente sensibles para comprender el delicado equilibrio entre los océanos, el aire, la tierra y la vida.


Lunas

Ver “La Luna de la Tierra”.


Datos y tablas

Descubierto por: conocido desde antiguo.

Fecha del descubrimiento: desconocida.

Distancia media al Sol:
-Métrico: 149.597.890 km
-Inglés: 92.955.820 millas
-Notación científica: 1,4959789 x 10^8 km (1 U.A.)

Perihelio (punto más cercano):
-Métrico: 147.100.000 km
-Inglés: 91.400.000 millas
-Notación científica: 1,471 x 10^8 km (0,983 U.A.)

Afelio (punto más lejano):
-Métrico: 152.100.000 km
-Inglés: 94.500.000 millas
-Notación científica: 1,521 x 10^8 km (1,017 U.A.)

Radio ecuatorial:
-Métrico: 6.378,14 km
-Inglés: 3.963,19 millas
-Notación científica: 6,37814 x 10^3 km

Circunferencia ecuatorial:
-Métrico: 40.075 km
-Inglés: 24.901 millas
-Notación científica: 4,0075 x10^4 km

Volumen:
-Métrico: 1.083.200.000.000 km3
-Inglés: 259.900.000.000 mi3
-Notación científica: 1,0832 x 10^12 km3

Masa:
-Métrico: 5.973.700.000.000.000.000.000.000 kg
-Notación científica: 5,9737 x 10^24 kg

Densidad:
-Métrico: 5,515 g/cm3

Área de la superficie:
-Métrico: 510.065.700 km2
-Inglés: 196.937.500 millas cuadradas
-Notación científica: 5,100657 x 10^8 km2

Gravedad en el ecuador:
-Métrico: 9,766 m/s2
-Inglés: 32,041 ft/s2

Velocidad de escape:
-Métrico: 40.248 km/h
-Inglés: 25.009 mph
-Notación científica: 11.180 m/s

Periodo de rotación sidérea (duración de un día):
- 0,99726968 días terrestres
-23,934 horas

Periodo orbital sidéreo (duración de un año):
-1,0000174 años terrestres
-365,24 días terrestres

Velocidad orbital media:
-Métrico: 107.229 km/h
-Inglés: 66.629 mph
-Notación científica: 29.785,9 m/s

Excentricidad de la órbita: 0,01671022

Inclinación de la órbita respecto a la eclíptica: 0,00005 grados

Inclinación del ecuador respecto a la órbita: 23,45 grados.

Circunferencia orbital:
-Métrico: 924.375.700 km
-Inglés: 574.380.400 millas
-Notación científica: 9,243757 x 10^8 km

Temperatura de superficie mínima/máxima:
-Métrico: -88/58 ºC
-Inglés: -126/136 ºF
-Notación científica: 185/331 K

Componentes de la atmósfera:
-Nitrógeno, oxígeno
-Notación científica: N2, O2.


Con los ojos de un niño

La Tierra, nuestro planeta natal, es el tercer planeta desde el Sol. Es el quinto planeta más grande de nuestro sistema solar. Es el único planeta en el que conocemos vida. La Tierra tiene cientos de nombres en muchas lenguas. Tiene una luna.

En cierto modo, la Tierra es parecida a Mercurio, Venus y Marte. Todos ellos son planetas duros y rocosos. Los cuatro tienen cráteres provocados por el impacto de meteoritos. Igual que Marte y Venus, la Tierra tiene volcanes, montañas y valles. Pero la Tierra es distinta en cosas muy importantes. La mayor parte de nuestro planeta está cubierta por agua. El aire está compuesto por nitrógeno, oxígeno, y un poco de dióxido de carbono, lo ideal para que podamos respirar. La Tierra alberga gente, plantas y animales, porque tiene al mismo tiempo agua y una atmósfera adecuada.

La Tierra tiene una luna. Es el objeto más brillante y que nos es más familiar en el cielo nocturno. En muchos sentidos, la Luna es la responsable de hacer de la Tierra un hogar tan genial. Estabiliza el bamboleo de nuestro planeta, lo que hace que haya un mejor clima.


La Tierra en cifras

1
El número de planetas en nuestro sistema solar que tiene agua líquida en su superficie. Es la Tierra, por si os lo estabais preguntando.

93.000.000
Es la distancia media de la Tierra al Sol. Eso son 149,6 millones de kilómetros, o lo que los científicos llaman U.A. (Unidad Astronómica).


Más artículos de esta sección

Lunas y planetas del Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
El Sol
Mercurio
Venus


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir


Enlace: http://solarsystem.nasa.gov/planets/profile.cfm?Object=Earth

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (24)

Enviado por : horacio
05-Jun-2009  20:49 CET

Ayer, en the history channel, un grupo de científicos habló sobre la Tiera, Michio Kaku, trató sobre las tres parte superioes de nuestro Planeta ( se refieren a las diferentes capas que constituyen todo lo que está arriba de la superficie plantaria.
Muy interesante; vuelve a pepetir en la semana próxima. No se la pierdan. Saludos: H. H. B.


Enviado por : Gero
01-Jun-2009  18:15 CET

Algol,
Si tienes alguna prueba de que la dirección de esta famosa señal no es Sgitario sino regulus (leo), por favor, dejanos algun enlace para que podamos verla.
En cuanto a la baja repercución que tuvo este hallazgo, tienes razón, estuve leyendo sobre el tema, y a mi tambien me extrañó.

Saludos, Gero.


Enviado por : Algol
01-Jun-2009  17:46 CET

Olvidaos de recibir noticias confirmando cualquier cosa que pueda develar el secreto extraterrestre, en todos los casos este tipo de noticias pasa a ser clasificada por los gobiernos, véis, un ejemplo, la señal !WOW¡ del 15 de Agosto de l977, se tomo con tal "ligereza" que no valio la pena estudiarla, eso es lo que le dijeron al vulgo, la realidad es otra !
La señal !WOW¡ sí es de origen e.t. y provenía de algun lugar en dirección a Regulus en leo, nó de sagitario como dijeron.


Enviado por : Feriante
31-May-2009  10:29 CET

Me sumo a la petición de cocacola, he oído la noticia pero no se nada del tema.
Sobre si la Tierra esta muy vista... bueno yo creo que cuantas más noticias mejor, Tierra incluída, luego que cada uno lea las noticias que crea más interesantes.


Enviado por : Gero
31-May-2009  01:48 CET

Gero
31-May-2009 00:20 CET


Recomiendo a todos los que se quejan del contenido de estás noticias, que vayan a los foros, aquí se le permite opinar a todos, sepan o no del tema. En los foros es un poco distinta la cosa...
Saludos, Gero.


Enviado por : Gero
31-May-2009  00:01 CET

Tienes razón Titán, no conocemos muchas cosas de nuestro planeta, el problema es que aquí se opina sin fundamentos y a la ligera.
¿Es verdad lo que dice cocacola?, si es así me sumo a su petición.

Saludos, Germán.


Enviado por : cocacola
30-May-2009  19:57 CET

por favor, comentad la noticia de que el SETI ha detectado una señal laser, ¿será este el primer contacto con extraterrestres?


Enviado por : omar
30-May-2009  18:55 CET

Interesante. Siempre hay algo nuevo o para reapasar el conocimirnyo. En la sencillez del principio radica la sabidurìa. Gracias Astroseti.


Enviado por : TITAN
30-May-2009  12:03 CET

Decir que la tierra la tenemos muy vista????.Conocemos mas la cara oculta de la luna que el fondo de los oceanos de la tierra.Con todo el respecto y sin querer ofender a nadie decir que conocemos muy bien la tierra es algo que me hace mucha gracia es gracioso muy buen chiste,je,je,je.


Enviado por : the yedi
30-May-2009  02:23 CET

me gustaria ver algunas fotos cercanas o más cercanas de la esfinge de marte que parece un juego de luz y sombrqa

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas