![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 11 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 17 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
Más noticias |
![]() 12-Nov-2005 El agua líquida podría existir en Marte
Investigadores de la Universidad de Arkansas demuestran que el agua líquida podría permanecer durante lapsos considerables sobre la superficie marciana.
Julie Chittenden, una estudiante de doctorado del Centro de Ciencias Espaciales y Planetarias de Arkansas y Derek Sears, director del Centro Espacial y Profesor W. M. Keck de Ciencias Planetarias, informarán sobre sus hallazgos en un número futuro de Geophysical Research Letters. “Estos experimentos nos ayudarán a comprender la forma en que se comporta el agua en Marte”, dijo Chittenden. Los investigadores han debatido sobre si el agua líquida podría existir o no sobre la superficie marciana, a causa de las bajas temperaturas y presiones que se encuentran en el planeta. Basados en experimentos previos, los científicos han especulado que el agua pura que se encontrara en la superficie marciana se evaporaría de líquido a gas, saltándose la fase líquida, en las bajas presiones existentes en el planeta (unos 7 milibares, mientras que en la Tierra es de aproximadamente 1 013 milibares en promedio al nivel del mar).
Sin embargo, la superficie marciana presenta rasgos como barrancas y canales que lucen como si hubieran sido creados por líquido en movimiento. Se han realizado experimentos terrestres diseñados para simular condiciones similares a las de Marte y que ayudaran a responder esta cuestión sobre la posibilidad de existencia de agua líquida en el planeta rojo, pero hasta la fecha únicamente se había hecho con agua pura a altas presiones. Chittenden y Sears utilizaron una cámara ambiental planetaria en el Laboratorio de Simulación Espacial W. M. Keck para igualar las condiciones que encontramos en Marte (una atmósfera de dióxido de carbono, a 7 milibares de presión y con temperaturas de entre 0º C y -25º C) y examinaron las tasas de evaporación de soluciones de salmuera que se esperan puedan hallarse en dicho planeta. En la Tierra, la mayor parte del agua contiene sales que se disuelven en ella cuando entra en contacto con el suelo, y se podría esperar que ocurrieran procesos similares en cualquier cuerpo de agua superficial sobre el planeta rojo. Las sales disueltas en el agua hacen descender el punto de congelamiento de la solución. Luego, el equipo de la Universidad de Arkansas colocó soluciones salinas en la cámara ambiental planetaria que simulaba las condiciones marcianas, y midieron las tasas de evaporación con varias temperaturas. “Hay una enorme disminución de la tasa de evaporación a medida que la temperatura desciende, mucho más que lo nadie había supuesto antes”, dijo Chittenden. Con sodio y calcio disueltos en el agua, el punto de congelamiento para esta mezclas de salmuera cayó hasta los -21º C para el agua salada y hasta -50 º C con el agua que contenía cloruro de calcio. En Marte, las temperaturas varían entre los -125º C y los 28º C en diferentes latitudes y en diferentes momentos del día. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el agua líquida podría existir sobre la superficie del planeta en diferentes lugares y horas del día. “La formación de salmuera podría aumentar considerablemente la estabilidad del agua en Marte, al extender hasta -40º C el rango de temperaturas en el cual el agua líquida es estable y al disminuir las tasas de evaporación hasta por dos órdenes de magnitud”, escribieron los investigadores. Páginas web relacionadas -- Entrevista con Ricardo Amils -- Deltas marcianos -- Posibles cambios de clima en Marte -- Invernaderos para Marte -- Excavando en el suelo de Marte
Heber Rizzo Baladán Web Site: University of Arkansas Artículo: “Simulations Show Liquid Water Could Exist on Mars” Fecha: Noviembre 07, 2005 Enlace: http://dailyheadlines.uark.edu/5717.htm | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : appa mercado griel 30-May-2007 13:48 CET
en la teoría parece redituable.
pero en la práctica se esparce ese sueño de llegar a Marte por los métodos conocidos. a Marte se llega con la asistencia incondicional del Tanden: "appa" 52 -86. autogenerando la propia energía sin dependencia... sin condicionante, formando un convoy espacial. -- [email protected] Enviado por : JHONAYTAHN 08-May-2007 23:42 CET
TU APORTE ES EXELNTE ME AYUDIO MÇUCHO EN ESTE TEMA GRACIAS
Enviado por : "Y" 08-Dic-2006 16:25 CET
TAL VEZ EXISTA AGUA EN EL PLANETA ROJO, Y QUE SI HACI FUESE HABRIA INTERROGANTES DE QUE SI EXISTE VIDA EN ESES PLANETA. HOJALA FUERA CIERTO, PUES HACI COMO ES EL HOMBRE DE CURIOSO HAGA RENOVACIONES A ESTE MUNDO Y DEMOS UN GIRO POR COMPLETO.
Enviado por : Quantum 15-Nov-2005 23:20 CET
A Cabezon: cualquier liquido(gel, solido), mas erosionador que el agua, puede haber exo esos barrancos. El agua en correntia si tiene potencia para ello, y muxo mas lo tiene un glaciar...pero podria, y seguro que hay glaciares de CO2, y eso explicaria porque esas formas en el terreno.
Enviado por : Antypates 14-Nov-2005 03:19 CET
No sé si es que es muy tarde, pero la mitad de los comentarios me han parecido de lo más surrealistas.
Enviado por : cervantes 14-Nov-2005 00:20 CET
Pero ¿Qué idioma hablas appa? No destroces esta lengua tan bonita, hombre.
Enviado por : appa mercado griel d 13-Nov-2005 23:15 CET
para llegar a esos lugar impensado hoy soy autor de el sistema de autogenerador de energía.
apropiado para esa travesia un elemento sin consumo, aún en las oscuridades. no es un elemento dependiente para generar por el tiempo que los elementos constituido lo soporten Enviado por : rosswell 13-Nov-2005 21:49 CET
SI BIEN ES CIERTO QUE EXISTE EL AGUA EL EL PLANETA MARTE Y MAS EN FORMA DE HIELO DEBIDO AL ESTUDIO REALIZADO POR XC PUES A DE EXISTIR UN COMENTARIO SOBRE LA POSIBLE SOBREVIVENCIA DE CIERTOS MARCIANOS COMO NOS LO DEMUESTRAN EN LOS AVANCES DE CIENCIA Y FICCION Y, ENTONCES A DE EXISTIR GENERACIONES TAL VESZ COMO LAS DE NOSOTROS
Enviado por : mabel 13-Nov-2005 20:33 CET
Pues yo, particularmente si pienso que exista agua líquida. Siempre lo creí y ahora puede que se demuestre, dentro de poquito. Si existe hielo en los polos, ahí tenemos una pequeña señal. Seguramente el agua puede que se encuentre subterránea y emane en diferentes puntos del planeta. A veces lo lógico y probable no concuerda con la realidad, quizas debido a que existan otros factores que se les escapan de la mano a los científicos porque todavia estamos en pañales en temas científicos, así que averiguar datos concisos creo que en primer lugar jugará la intuición de creer y despues averiguarlo con la tecnología existente en este momento.
Enviado por : Cabezón 12-Nov-2005 22:52 CET
Pregunta a XC: si no hay agua líquida en Marte, ¿cómo se han formado todos esos barrancos?
| |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |