Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Aug-2009 22:24
Discovery se prepara para el vuelo de reabastecimiento de la Estación
A finales de mes el transbordador espacial Discovery despegará rumbo a la ISS, llevando a bordo una tripulación muy especial. Por vez primera volarán juntos dos hispanos, los astronautas de la NASA John Olivas y José Hernández.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
08-Aug-2009 13:51
Sistema Solar: Marte
En esta nueva entrega de Sistema Solar hablamos del Planeta Rojo y de sus lunas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 13
04-Aug-2009 20:53
Conceptos de Astrobiología - Xerófilos
La vida como la conocemos requiere al menos pequeñas cantidades de agua líquida en periodos intermitentes de tiempo.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
04-Aug-2009 20:21
Conceptos de Astrobiología - Termófilos
Las altas temperaturas son el ejemplo más común de condiciones extremas en la Tierra.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
30-Jul-2009 23:32
ESA y NASA establecen una iniciativa de exploración conjunta de Marte
Las agencias espaciales de Europa y los Estados Unidos de América acuerdan coordinar sus estrategias de exploración marciana para los próximos 10 años.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 26
29-Jul-2009 13:46
Los resultados científicos del Apolo XI
Dentro de las celebraciones del XL Aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la revista Science permite el acceso gratuíto, en su página web, a los primeros artículos científicos publicados al respecto en enero de 1970.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:11
11-Aug-2008


Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno Cósmico

Cuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta.

Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl

Lo que puede que no hayamos aprendido es que el esculpido geológico de la Tierra, de la Luna y de otros planetas no sólo esta influido por fuerzas internas sino también por algunas externas. Mediante su influencia sobre las condiciones geológicas, esas fuerzas están también modelando la evolución de las condiciones ambientales y biológicas en ese planeta. Nuestro entorno cósmico externo han dado forma sin duda a la historia de la vida en la Tierra.

Las evidencias del registro geológico indican que la Tierra ha experimentado su correspondiente cantidad de impactos. Algunos detallados estudios conducen a los científicos a creer que algunos de los más pequeños cráteres de impacto en la superficie de la Tierra coinciden con las fechas de algunas modestas extinciones de especies en la historia temprana de la Tierra. Por ejemplo, un estudio encontró evidencia de un impacto coincidente con el fin del Periodo Devónico, hace 340 millones de años. El registro fósil durante el mismo periodo sugiere que el 70% de las especies se extinguió en menos de unos pocos millones de años. La más reciente extinción tuvo lugar hace unos 11 millones de años, cuando se estima que desaparecieron un 30% de las especies. Se han identificado en el registro fósil hasta una docena de extinciones masivas. Sin embargo, sólo en un par de casos se ha encontrado un crater de impacto de la edad correcta para correlacionarlo con una de ellas.

La evidencia de las extinciones masivas ha conducido a un ajuste radical de nuestras teorías originales sobre la evolución. El trabajo de Darwin y sus sucesores, comenzado en los años 50 del siglo XIX, mostró que la evolución resulta de la selección natural; está guiada por la competición entre especies, junto con las mutaciones en la estructura genética de los organismos y la explotación de nuevos nichos ambientales. El resultado es la emergencia continua de variabilidad genética y nuevas especies. En la teoría darwiniana clásica, la selección natural esta motivada por eventos dentro de la biosfera terrestre. Sin embargo, el descubrimiento de la extinción masiva correspondiente al comienzo del fin de los dinosaurios hace 65 millones de años lleva más lejos la concepción original de Darwin. Importantes eventos como estos indican que cambios drásticos en el entorno (y por tanto en el curso de la evolución) pueden también proceder de fenómenos astronómicos externos aleatorios, como la caida de un asteroide. Los procesos aleatorios pueden oscilar desde la descomposición de un átomo hasta el impacto de un asteroide.

Esta comprensión ha transformado dramáticamente nuestra noción de nuestro papel en el universo. Los escolares medievales creían que la Tierra era estable e inmutable. A medida que las ciencias naturales se desarrollaban, desde el Renacimiento hasta los tiempos de Darwin, los científicos asumieron que todos los cambios en la Tierra eran graduales y que todas las influencias importantes en el ambiente y la biología terrestres (sin contar el calor y la luz solar) venían del propio sistema interno terrestre. Ahora sabemos que eventos caprichosos como asteroides o impactos de cometas pueden alterar radicalmente el curso de la evolución. Un recordatorio, que se puede visitar personalmente, es el famoso crater de impacto en Arizona. De casi una milla de ancho, este crater se formó sólo hace entre 20 y 50 mil años. Con total seguridad, la posibilidad de un impacto catastrófico durante una vida humana es ínfima. Como humanos, dificilmente vemos el efecto directo de estas grandes fuerzas cósmicas sobre nuestro planeta. Sin embargo, a lo largo de la historia geológica estas fuerzas han modelado el mundo en el que vivimos.




Traducido para Astroseti por:David Martínez


Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar
Conceptos Astrobiología: Vida en el Universo
Lowell y los canales en Marte
Conceptos Astrobiología - Lugares para la vida
Conceptos Astrobiologia - ¿Qué es la astrobiología?


Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Vad Draculín
15-Abr-2009  23:16 CET

La tierra ha recibido muchos impactos, con solo ver a la Luna y a Mercurio, nos damos una idea. Seguro que más de uno trajo "cositas" genéticas que la Tierra pudo haber bien aprovechado.


Enviado por : Manlio E. Wydler
08-Feb-2009  00:20 CET

El Sol, puede que haya variado muchas veces el calor emitido, es probable que antes de convertirse en enorme estrella roja, decaerá en la temperatura, pero seguro, que los planetas , en especial hoy en día , está perdiendo su calor interno y tiene una cada vez más baja temperatura. Las glaciaciones han sido más largas y la esperada en 800 años durará tal vez por siempre.( o hasta que el Sol se haga rojo).


Enviado por : 666 MEW
09-Nov-2008  05:22 CET

Hace unos años me publicaron un pequeño estudio sobre el tema: La verdadera "Desaparición de los Dinosaurios".( Periódico Dómine Cultural). Está bien fundamentada. Lo del meteorito es una increible tontería, las condiciones im´perantes matarían toda la vida animal y no habrían suficientes años para reconstruir las ramas actuales. YO SE PORQUÉ SE LOS DIGO.


Enviado por : 666 MEW
09-Nov-2008  05:16 CET

Los dinosaurios, fueron exterminados por los nuevos marsupiales que más inteligentes y rápidos, comieron sus huevos y crias pequeñas, lo que representó el final de estos en pocas centurias: Como lo demuestran los marsupiales chinos, con huevos y crías de dinoaurios dentro del tracto digestivo.Lo del asteriode,... nada se hubiera salvado, es una tontería MUNDIAL.


Enviado por : altair9
02-Sep-2008  17:12 CET

Los comentarios de Raudelis y de Sri Deva Fénix son un buen complemento al artículo. Con respecto a lo que dice Jorge cabe esperar que la vigilancia y el control de los NEO's sea en beneficio de todos, es decir de la Humanidad.


Enviado por : Cazenave
24-Ago-2008  01:28 CET

Don´t feed the Troll.


Enviado por : Exterminador
21-Ago-2008  03:27 CET

Para Sri Deva Fénix: Saludos de Shiva y Sati


Enviado por : Sri Deva Fénix
20-Ago-2008  03:57 CET

Estimados Amigos, hace ya algúnos años que sospecho, aqui en venezuela, en el lago de Maracaibo sucedio un evento colosal, tengo la corazonada que por esta zona cayo un enorme.. meteorito o cometa, lo que si es cierto es que existen evidencias muy interesantes,sobre tal impácto, ejemplos: El cambio de curso de un enorme río como el Orinoco, la presencia de dos fosas de mayor profundidad una en le lago y la otra en el Golfo de Venezuela, la visión satelital permite ver mas detalles, gracias


Enviado por : Jorge...
16-Ago-2008  05:21 CET

Aunque tengo que admitir que existe una sospechosa coincidencia en el sentido de que nuevamente estan iniciando una carrera armentista y posiblemente una nueva guerra fria. Lamentable q lleguen a estos extremos para q quizas exista la posibilidad de q se desarrollen medios para no solo la proteccion de las amenazas espaciales, sino sus respectivos territorios amenzando al otro. Me dan asco este tipo de actitudes...


Enviado por : Jorge...
16-Ago-2008  05:17 CET

Raudelius, aunque yo no entiendo un carajo de astrnomia, geologia, de asteroides poco y algo, pero no mucho, creo que tenes razon en lo que decis, ¿por que crees que rusos, europeos y norteamericanos hacen preparativos contra amenazas asteroidales?, no se trata de ninguna conspiracion boluda de ningun gobierno. Me parece que fueron medidas acertadas.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas