Enviado por:88
05-Aug-2008
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)
Las grandes etapas de la NASA
Por Jean Etienne
- 12-24 noviembre 1969
Apolo 12, segundo alunizaje. Charles (Pete) Conrad, Richard Gordon y Alan Bean.
- 11-17 abril 1970
Apolo 13. Explosión de un depósito de oxígeno a bordo del SM e interrupción de la misión, que se limitaría a rodear la Luna antes de regresar a la Tierra. Jim Lovell, Fred Haise, Jack Swigert.
- 31 enero-9 febrero 1970
Apolo 14, tercer alunizaje. Alan Shepard (único astronauta del programa Mercury que fue a la Luna), Edgard Mitchell y Stuart Roosa. El objetivo era el cráter Fra Mauro, anteriormente atribuido a Apolo 13.
- 26 julio–7 agosto 1970
Apolo 15, cuarto alunizaje y primer despliegue del Jeep lunar.
- 13 noviembre 1971
Lanzamiento de Mariner 9, primer satélite artificial de otro planeta (Marte).
- 16-27 abril 1972
Apolo 16, quinto alunizaje, el primero en una región montañosa. John W. Young, Charles Duke, Ken Mattingly.
- 23 julio 1972
Lanzamiento del Landsat 1, satélite de geodesia y de observación de los recursos terrestres. Primero de una serie.
- 7-19 diciembre 1972
Apolo 17, sexto y último alunizaje del programa Apolo. Eugene Cernan, Harrison H. Schmitt (geólogo-investigador), Ronald Evans.
- 14 mayo 1973
Lanzamiento de la estación Skylab 1 (90.607 kg) por un cohete Saturno 5.
- 25 mayo–2 junio 1973
Primera tripulación a bordo del Skylab.
- 3 diciembre 1973
Primer vuelo sobre Júpiter por la sonda Pioneer 10.
- 17 mayo 1974
SMS-A: Lanzamiento del primer satélite meteorológico geosincrónico.
- 1º septiembre 1974
Vuelo de Pioneer 11 sobre Júpiter. Al haber tenido un éxito rotundo la primera misión de este tipo el año anterior, la NASA decidió correr más riesgos acercándose tres veces más al planeta gigante (42.000 km). Primeras imágenes del polo norte de Júpiter.
- 15-24 julio 1975
Vuelo conjunto Apolo-Soyuz. Americanos: Tom Stafford, Vance D. Brand, Donald K. Slayton. Soviéticos: Alexei Leonov, Valery Kubasov.
- 20 julio 1976
Aterrizaje del Viking 1 sobre Marte (Chryse Planitia)
- 26 junio 1978
Lanzamiento del Seasat-A, primer satélite de observación oceanográfica.
- 24 octubre 1978
Lanzamiento del Nimbus 7, satélite meteorológico que revelaría el agujero de ozono sobre el Ártico.
- 14 diciembre 1978
Pioneer-Venus 1 penetra en la atmósfera de Venus y transmite datos antes de su destrucción.
- abril-agosto 1979
El Voyager 2 se acerca hasta 570.000 kilómetros de Júpiter y descubre volcanismo en la luna Io. Es la primera vez que se observan volcanes activos en otro cuerpo del sistema solar.
- 11 julio 1979
Reentrada controlada en la atmósfera del Skylab.
- 12 abril 1981
STS-1. Primer vuelo de una lanzadera especial americana (Columbia). Astronautas: John Young, Robert Crippen.
- 11-16 noviembre 1982
STS-5. Por primera vez, dos satélites son colocados en órbita desde una lanzadera espacial.
- 4-9 abril 1983
STS-6. Primer vuelo del Challenger, segunda lanzadera espacial americana.
- 25 enero 1984
El presidente de Estados Unidos Ronald Reagan anuncia la construcción de la primera estación espacial permanente.
- 6 abril 1984
STS-41C. Lanzadera Challenger. Primera reparación de un satélite en órbita (Solar Max).
- 30 agosto 1984
STS-41D. Primer vuelo de la lanzadera Discovery.
- 3 octubre 1985
STS-51J. Primer vuelo de la lanzadera Endeavour. Primer despliegue desde una lanzadera espacial de un satélite militar clasificado.
- 24 enero 1986
La sonda Voyager 2 sobrevuela el planeta Urano.
- 28 enero 1986
STS-51L. Explosión en vuelo de la lanzadera Challenger. Pérdida de la tripulación, compuesta por Francis R. (Dick) Scobee, Michael J. Smith, Judith A. Resnik, Ronald E. McNair, Ellison S. Onizuka, Gregory B. Jarvis y Christa McAuliffe.
- 12 mayo 1986
Nombramiento de James C. Fletcher como director de la NASA. Ya había ocupado el mismo puesto entre 1971 y 1977.
- 15 agosto 1986
El Congreso acepta financiar la construcción de una nueva lanzadera destinada a sustituir al Challenger y permitir el ensamblaje de la futura estación espacial.
- 29 octubre 1988
Retorno de los vuelos de las lanzaderas espaciales tras una interrupción de dos años y medio provocada por el accidente del Challenger.
- 4 mayo 1989
Lanzamiento de la sonda Magallanes hacia Venus desde una lanzadera espacial (STS-30).
- 25 agosto 1989
La sonda Voyager 2 sobrevuela el planeta Neptuno.
- 18 octubre 1989
Lanzamiento de la sonda Galileo hacia Júpiter desde una lanzadera espacial (STS-35).
- 24 abril 1990
Lanzamiento del telescopio espacial Hubble en órbita terrestre desde la lanzadera Discovery (STS-31).
- 2-16 mayo 1992
Primer vuelo de la lanzadera Endeavour, destinada a sustituir al Challenger.
- 25 septiembre 1992
Lanzamiento de la sonda Mars Observer, que se perdería tres días antes de su llegada a la órbita del planeta rojo, probablemente a consecuencia de la explosión de un depósito del sistema de propulsión.
- 2 diciembre 1993
Primera misión de reparación y de mantenimiento del telescopio espacial Hubble por la tripulación de una lanzadera (STS-61).
- 25 enero 1994
Lanzamiento de la sonda Clementine, que se sitúa en órbita lunar.
- 3-11 febrero 1994
Primer vuelo de un cosmonauta ruso (Serguei K. Krikalev) a bordo de una lanzadera espacial americana (STS-60 - Discovery).
- 3-11 febrero 1995
STS-63. Sobrevuelo (sin amarre) de la estación espacial rusa Mir por la lanzadera Discovery.
- 27 junio–7 julio 1995
STS-64. Primer amarre de una lanzadera espacial (Atlantis) a la estación Mir.
- 7 diciembre 1995
Una vez terminada su misión, la sonda Galileo es precipitada a la atmósfera de Júpiter y se consume en ella.
- 7 agosto 1996
La NASA anuncia que ha descubierto indicios de vida fosilizados en el meteorito de origen marciano ALH84001. Este anuncio será desmentido y confirmado repetidas veces. Para muchos, el suspense todavía dura…
- 11-21 febrero 1997
Segunda misión de mantenimiento del telescopio espacial Hubble.
- 25 junio 1997
Una nave de aprovisionamiento automático Progress colisiona con el módulo Spektr de la estación Mir y provoca una descompresión parcial. El astronauta americano Michael Foale iba a bordo pero se negó, al igual que su colega ruso, a evacuar la estación. Tras numerosas discusiones de alto nivel la NASA, ignorando una recomendación del Congreso, decidió no obstante continuar el programa de cooperación iniciado.
- 4 julio 1997
Aterrizaje sobre el planeta rojo de Mars Pathfinder y del pequeño robot Sojourner.
- 11 septiembre 1997
Mars Global Surveyor se inscribe en órbita marciana y detecta la presencia de un campo magnético.
- 15 octubre 1997
Lanzamiento de Cassini con destino a Saturno.
- 6 enero 1998
Lanzamiento de Lunar Prospector en órbita polar.
- 29 enero 1998
Firma de los acuerdos que establecían la cooperación internacional alrededor de la futura estación espacial.
- 29 octubre–7 noviembre 1998
John Glenn (77 años), primer americano en órbita, regresa al espacio a bordo de la lanzadera Columbia (STS-95).
- 20 noviembre 1998
Lanzamiento del primer elemento de la Estación Espacial Internacional (ISS) por un cohete Proton desde el cosmódromo de Baikonur.
- 11 diciembre 1998
Lanzamiento de la sonda Mars Climate Orbiter, que se estrellaría contra el planeta rojo a consecuencia de una mala programación (confusión entre los sistemas métrico e imperial).
- 22-27 julio 1999
STS-97. Lanzamiento por la lanzadera Columbia del telescopio espacial a rayos X Chandra.
- 23 marzo 2001
Reentrada de la estación Mir en la atmósfera.
- 8 agosto 2001
Lanzamiento de la sonda Genesis hacia el punto Lagrange L1. Encargada de recoger muestras de partículas solares, sería recuperada tres años más tarde.
- 1º febrero 2002
Mars Odyssey comienza su programa de observación del planeta rojo.
- 3 julio 2002
Lanzamiento de la sonda Contour (Comet Nucleus Tour) hacia los cometas Encke y Schwassmann-Wachmann 3. La nave explotó por una razón indeterminada en el momento del encendido de su motor principal, destinado a arrancarla de la atracción terrestre.
- 1º febrero 2003
STS-107. La lanzadera Columbia se desintegra durante la reentrada en la atmósfera, provocando la pérdida de la tripulación compuesta por Rick Husband, Willie McCool, Michael Anderson, David Brown, Kalpana Chawla, Laurel Clark e Ilan Ramon.
- 2 enero 2004
Recuperación de la cápsula de la sonda Stardust, que trae a la Tierra muestras del cometa Wild 2.
- 3 enero 2004
Aterrizaje sobre Marte del rover Spirit.
- 24 enero 2004
Aterrizaje sobre Marte del rover Opportunity.
- 14 enero 2004
Anuncio por el presidente Georges W. Bush de la nueva visión para la exploración del espacio durante un discurso en la sede de la NASA en Washington, apuntando a un regreso a la Luna en el horizonte de 2020 así como al envío de tripulaciones humanas a Marte y más allá.
- 1º enero 2004
Al final de un viaje de siete años, la sonda Cassini-Huygens se sitúa en órbita alrededor de Saturno.
- 3 agosto 2004
Lanzamiento del Messenger hacia Mercurio.
- 12 enero 2005
Lanzamiento de la sonda Deep Impact hacia el núcleo del cometa Tempel 1.
- 3 julio 2005
La sonda Deep Impact lanza un impactador, que percute la superficie del núcleo del cometa Tempel 1. El análisis espectrográfico del polvo y de los gases liberados proporcionaría información sobre la composición interna del astro.
- 14 enero 2005
La sonda europea Huygens, soltada por Cassini, penetra en la atmósfera de Titán y se posa suavemente sobre el planeta. Transmite la primera imagen desde el suelo.
- 26 julio 2005
STS-114. Primer lanzamiento de una lanzadera (Discovery) tras el accidente del Columbia.
- 12 agosto 2005
Lanzamiento del Mars Orbiter por el primer cohete Atlas V.
- 15 enero 2005
Regreso y recuperación de la cápsula del Stardust, que contenía las primeras muestras de partículas de viento solar.
- 19 enero 2006
Lanzamiento de New Horizons hacia Plutón.
Sumario:
1. NASA : 50 años de conquista espacial
2. Los inicios de la NASA
3. La astronáutica, decapitada
4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral
5. El programa Bumper
6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño…
7. Vanguard remacha el clavo
8. El milagro Explorer
9. Un programa espacial importante, pero desorganizado
10. La NASA entra en liza
11. Ahora es el turno del Hombre
12. Gagarin, Shepard y Grissom
13. América en órbita
14. John Glenn
15. La descabellada apuesta de Kennedy
16. Los satélites de telecomunicaciones
17. La Luna, más cerca
18. Apolo
19. Apolo 8, un guiño a la Luna
20. Apolo 11
21. Hay vida después de la Luna
22. Las grandes etapas de la NASA
Traducido del francés para Astroseti.org por Marisa Raich
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1 |
Últimos 10 Comentarios Ver todos los comentarios (16)
Enviado por : gero
29-Ago-2008 20:51 CET
Especie,
Quién te crees tu para acusar y dar opiniones tan directas sobre la gente ?
He leído muchos de tus comentarios y en ninguno has dicho nada sensato... parece que lo que quieres lograr es llamar la atención, ya que tu opinas sobre los demás yo daré mi opinio de tí:
Lo que aparentas es ser un adolescente lleno de granos que se cree que se las sabe todas y con un buen libro de términos raros quieres denotar una sabiduría que no tienes.
Saludos a todos y traten de tolerar a gente co
Enviado por : javifra1959
25-Ago-2008 21:23 CET
50 años se pasaron rapido, pero la humanidad aprendío mucho, en sus comienzos estas naves fueron capsulas riesgosas,ahora nuevas naciones y nueva tecnologia han apuesto a soñar a la humanidad con tomar un nuevo mundo para la especie humana..bien por los pioneros de ideas de final del siglo XVIII, bien por korolev, bien por von Braum, ahora vemos parte de ese gra esfuerzo...tks.
Enviado por : nirgalvallis
21-Ago-2008 20:03 CET
*Fotos en la Luna: no se ven estrellas debido a los tiempos de exposición, muy cortos por el exceso de luz.
*Bandera ondea: ausencia de presión atmosférica permite que una tela arrugada esté desarrugándose durante un largo tiempo.
En mis cursos de astronomía los niños de 8 años lo entienden. Entonces ¿qué pensar de quienes se basan en esto para plantear una conspiración? Muy claro quien miente. Tan aburrido...
Enviado por : Especie Desconocida
18-Ago-2008 14:52 CET
Para que Ustedes, se Enteren:
Han ya, Militarizado todos el Sistema Solar.
Enviado por : nirgalvallis
15-Ago-2008 20:11 CET
Totalmente de acuerdo, Ext
Enviado por : Ext
13-Ago-2008 15:12 CET
Cuando desmantelaron el Saturno V, se quedaron sin nave trasplanetaria, los trasbordadores no pueden ir a Marte. Estimado Malon Balon en mi opinion son las corporaciones de armamento las que funden al pais y el espacio devuelve menos que el peor desierto
Enviado por : nirgalvallis
13-Ago-2008 12:47 CET
Los Apollo XIX y Apollo XX están expuestos al público en Cabo Cañaveral y en Houston.
Yo personalmente he visto el de Cabo Cañaveral, con Saturno V, módulo de mando y módulo de alunizaje incluídos.
Saludos
Enviado por : El_Cabalista
11-Ago-2008 01:34 CET
Una crítica: ¿Porqué hablamos de conquista y no de avance o descubrimiento? Lo de conquista es un lenguaje heredado de la guerra fría... que continúa hoy. Una lástima, la NASA sigue actuando como si de un cuerpo guerrero se tratara... El cavernícola llega al espacio si es así. Esto, sin despreciar los enormes avances tecnológicos y científicos logrados con las misiones de la NASA.
Enviado por : Arcángel
08-Ago-2008 16:28 CET
Me pareció muy buena esta reseña histórica de la NASA. Estaría buenísimo que con todas sus partes crearan un archivo PDF (con imágenes incluidas) y lo colgaran en la web para poder bajarlo y tenerlo como un documento muy interesante.
Enviado por : forastero
06-Ago-2008 21:07 CET
Demasiados artículos. Podían sintetizarlo en 2 o 3. Parecen hasta artículos spam.
|