Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 17
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 55
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
15-Nov-2005


Un simio gigante vivió junto a los humanos

Jack Rink, paleontólogo canadiense de la Universidad McMaster ha conseguido datar correctamente al Gigantopithecus blackii, un simio gigante que convivió con los primeros humanos en el sudeste asiático.

Un simio gigante vivió junto a los humanos
7 de noviembre 2005

Hamilton, Ontario (Canadá) – Un geocronologista de la Universidad McMaster ha descubierto que un simio gigante, que medía más de tres metros de altura y pesaba más de 500 kilos, coexistió junto a los humanos.

Empleando un método de datación absoluto de alta precisión, técnicas basadas en series de uranio y en la resonancia de ‘electro espin’ (ESR), Jack Rink (en la foto de la izquierda), profesor asociado de geografía y ciencias terrestres en McMaster, ha determinado que el Gigantopithecus blackii, el primate más grande que jamás ha existido, vagó por el sudeste asiático durante casi un millón de años antes de que la especie desapareciera, hace aproximadamente 100.000 años. A este período se le conoció como el Pleistoceno, y en esa época los humanos ya llevaban un millón de años sobre la Tierra.

“Siempre hemos señalado que había una pieza ausente en el rompecabezas cuando existía el Gigantopithecus”, explica Rink. “Este es un primate que coexistió con los humanos en el momento en que los humanos estaban sufriendo un enorme cambio evolutivo. Los fósiles se han encontrado en la provincia de Guangxi, en el sur de China, la misma en la que algunos creen que se inició el camino de los humanos modernos”.

La investigación en el Gigantopithecus blackii se inició en 1935, cuando el paleontólogo holandés G.H. von Koenigswald descubrió un molar amarillento entre los “huesos de dragón” que se vendían en una farmacia de Hong Kong. La medicina tradicional china mantiene que los huesos de dragón, básicamante dientes y huesos fósiles, poseen poderes curativos cuando se muelen en un fino polvo y se ingieren.

Durante casi 80 años, el Gigantopithecus blackii (ver reconstrucción artística a la derecha) ha intrigado a los científicos, quienes, entre todos, habían dibujado su descripción partiendo apenas de un puñado de dientes y un juego de huesos mandibulares.

“El tamaño de estos restos (la corona del molar, por ejemplo, mide cerca de dos centímetros y medio de ancho) ayudó a entender el extraordinario tamaño del primate”, comenta Rink. El estudio de las muestras reveló más tarde que el Gigantopithecus era un herbívoro, que se alimentaba principalmente de bambú. Algunos creen que el voraz apetito por el bambú del primate le llevó en última instancia a una calle sin salida en la escala evolutiva y a perder su competición contra el ágil humano.

El descubrimiento de Rink coincide con una invitación a unirse al renombrado Club de Exploradores, con sede en Nueva York. Este club, fue fundado en 1904 por siete miembros, incluyendo dos exploradores del polo, el encargado de aves y mamíferos del Museo Americano de Historia Natural, un arqueólogo, un corresponsal de guerra y escritor, un profesor de física y un etnólogo. El presidente honorario del club es Sir Edmun Hillary. Entre los miembros figuran un ecléctico rango de científicos de campo y exploradores de más de 60 países. Rink se une a sus colegas de McMaster, Hendrik Poinar (profesor asociado en antropología) y Ed Reinhardt (profesor asociado en geografía y ciencias de la Tierra) que ya son miembros.

Rink se encuentra en la actualidad en Tailandia, explorando un área por la que se cree que vagó también el Gigantophitecus y regresará al campus el 19 de noviembre.

La Universidad McMaster, entidad de renombre mundial en investigaciones intensivas, acoge una cultura de innovación, y un compromiso con el descubrimiento y el aprendizaje de la enseñanza, la investigación y la erudición. Con base en Hamilton, la Universidad tiene una población actual de más de 23.000 estudiantes, y más de 115.000 titulados repartidos por 128 países.


Fuente noticia: Universidad McMaster

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://www.mcmaster.ca/ua/opr/nms/newsreleases/2005/rink.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (20)

Enviado por : Oscar Gonzaga
27-Jun-2007  05:48 CET

Parece increible y fantástico que la especie humana haya coexistido con el Gigantopithecus blackii, cuya existencia era totalmente desconocida para mi hasta este momento. Deseo obtener más artículos relacionados al tema y agradecería enormemente pudieran enviarmela a mi correo que es: [email protected] , así que espero con ansias se comuniquen conmigo. La ciencia debe seguir guiándonos con su luz por el camino de la verdad.


Enviado por : darco
21-May-2007  21:52 CET

en conparacion a nuestra musculatura esqueletica nos paresemos mucho a los monos .los gigantes si estuvieron en la tierra por algun motivo desaparecieron y no me refiero a los dinos sino a homo sepiens..


Enviado por : [email protected]
07-Ago-2006  07:04 CET

cualquier comentario mio no aayuda a resolver la cuestión de los grandes primates, pero quisiera saber sobre el gigantopitecus en america, que logros se tienen.


Enviado por : lucas
27-Mar-2006  23:37 CET

esto es una mierda porque no encuentro el homo sapiens!
pagina de mierda q no sirve para nada!!!!!!!!!


Enviado por : urokeller
28-Dic-2005  18:18 CET

muy mal debe de estar el cine actual para tener que hablar de un tema tan usado como kink kong.


Enviado por : neil
19-Nov-2005  02:19 CET

ESTAMOS TRATANDO UN TEMA SERIO. SI HAY ALGUIEN A QUIEN NO LE INTERESA LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, MEJOR QUE NO TOQUE EL TEMA Y NO INGRESE A ESTA PAGINA.HAY INCONTABLES DIRECCIONES DONDE SE PUEDEN ENTRETENER MUNDANAMENTE, SIN INTERCEPTAR EL CONOCIMIENTO Y LA IDEAS DE QUIENES REALMENTE ESTAN EN POS DEL AVANCE CIENTIFICO Y DEL CULTIVO DE SU ESPIRITU. GRACIAS.


Enviado por : Especie Desconocida
18-Nov-2005  22:39 CET

Pero seguimos siendo simios, algunos monos


Enviado por : asdasdf
18-Nov-2005  09:48 CET

Lo siguiente que se encontrara de este mono sera unos huesos cocidos y unas costillas a la barbacoa, otra victima mas del homo sapiens en expansion.


Enviado por : Especie Desconocida
17-Nov-2005  15:37 CET

Seguro que es verdad.
Seguramente seria algun predecesor del Pedro Rodas, si.si, ese ecuatoriano que solo hace que dar la paliza por los foros.

Pco el chinao


Enviado por : Carlos
17-Nov-2005  12:19 CET

Entiendo que aquí denominan "humanos" a los integrantes del género "Homo", en cuyo caso empezaríamos con "Homo habilis", hace 2,5 millones de años, "Homo ergaster" hace 1,5 millones de años, "Homo antecessor" hace 800.000 años, "Homo heidelbergensis" hace 500.000, el "Homo neandertalensis" clásico hace 350.000 y los primeros "Homo sapiens" africanos hace 200.000. Todo depende de a qué llames "humano" ;-)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas