Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Jun-2008 22:33
El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)
Los experimentos: ATLAS

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
14-Jun-2008 22:06
El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)
Los experimentos: ALICE

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
14-Jun-2008 19:23
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (IV)
Los experimentos

Enviado por : Marisa Raich
14-Jun-2008 19:08
El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)
Funcionamiento del LHC

Enviado por : Marisa Raich
13-Jun-2008 22:01
El momento oportuno
No tengo una lista de las 40 preguntas más populares sobre SETI pero, de haberla, esta sería una de las preguntas permanentes: “¿Podrían nuestros experimentos detectar señales de la Tierra?”

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 15
13-Jun-2008 17:28
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IV
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (4a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
16-Nov-2005


Los camioneros escogen el hidrógeno como fuente de energía

Una sistema inyector de hidrógeno, acoplable a los motores de combustión diesel, triunfa en las carreteras de Norteamérica. Este aparato incrementa la potencia del vehículo, ahorra combustible y reduce la emisión de gases contaminantes.

Los camioneros escogen el hidrógeno como fuente de energía
Por Stephen Leahy
02:00 AM 15 Nov. 2005 PT


Cientos de camiones semiremolques recorren a toda velocidad las autopistas norteamericanas impulsados parcialmente por hidrógeno. Estos vehículos de 18 ruedas producen hidrógeno a medida que viajan, eliminando la necesidad de contar con tanques de almacenamiento criogénicos de alta presión, o la necesidad de detenerse en una estación de repostaje, algo que por otro lado no existe aún.

Estos camioneros no son simplemente unos revolucionarios. Ellos eligieron el sistema de Inyección de Combustible de Hidrógeno, o HFI (creado por la empresa Energía del Hidrógeno Canadiense), porque les permite ahorrar combustible, les entrega más caballos de potencia y, como premio, produce menos polución.

“Estamos ahorrando en combustible 700 dólares al mes por camión”, dijo Sherwin Fast, presidente de Great Planes Trucking, empresa transportista con sede en Salinas, Kansas. La compañía probó el sistema HFI en cuatro camiones, y ha realizado un pedido de 25 más.

“A los conductores les gusta el incremento en potencia y notan qua sale mucho menos humo negro por las chimeneas”, comentó Fast.

HFI es una pieza acoplable, disponible en el sector de recambios, que inyecta pequeñas cantidades de hidrógeno en la toma de aire del motor, comenta Steve Gichrist, de Energía del Hidrógeno Canadiense. La eficiencia del combustible, y la potencia mejoran porque el hidrógeno explota más rápidamente y a mayor temperatura que el gasoil, disparando drásticamente la eficiencia de la combustión.

“Obtienes más trabajo de la misma cantidad de gasoil”, comentó Gilchrist.

Esta no es una idea nueva. El Jet Propulsion Laboratory de la NASA, sito en el Instituto Tecnológico de California, ha publicado investigaciones acerca de los usos del hidrógeno como un agente potenciador de la combustión a principios de la década de 1970. Pero la habilidad de fabricar el hidrógeno a medida que el vehículo se mueve es una novedad.

El punto más complicado del hidrógeno ha sido siempre el cómo obtenerlo. Al contrario que el crudo, el gas natural, la energía eólica o la solar, el hidrógeno no existe libremente en la naturaleza. Obtener un galón a partir del gas natural cuesta 5 dólares.

Pero el sistema HFI emplea la electricidad del alternador del motor y la emplea en realizar la electrolisis del agua, de este modo se va produciendo el hidrógeno necesario a partir de pequeñas cantidades de agua destilada.

"Esa es una gran ventaja, y también una novedad", comentó Venki Roman, experto en aplicaciones energéticas del hidrógeno, fundador de la empresa Protium Energy Technologies.

El fabricante del HFI garantiza un ahorro del 10% en combustible, que probablemente no interesará a las compañías fabricantes de coches o a los consumidores. Pero gracias a su potencialidad como reductor de emisiones contaminantes, su uso podría generalizarse.

Los camiones que montan un sistema HFI producen más o menos la mitad de partículas (pedacitos microscópicos de gasoil no quemados). El sistema reduce también las emisiones de óxido nitroso, que es uno de los principales causantes de la contaminación del aire; hasta un 14% del total según el Programa de Verificación de Tecnología Medioambiental de Canadá.

El HFI es relativamente pequeño y cuesta entre 4.000 y 14.000 dólares, dependiendo del tamaño del vehículo.

“Podría ser una buena tecnología en la transición hacia las pilas de combustible, a las que aún les queda unos 15 años para su comercialización masiva”, comentó Raman.

Según la Asociación Nacional del Hidrógeno, habrá que esperar al menos hasta el año 2040 para que las pilas de combustible comiencen a reducir el efecto invernadero de las emisiones de gas, señaló Gilchrist.

“Estamos vehementemente en contra de que los gobiernos piensen en las pilas de combustible como la única manera de limpiar el medioambiente”, añadió.

Gilchrist discutió recientemente acerca de este punto en una reunión con funcionarios del estado de California, que están considerando comprar vehículos prototipos accionados por pilas de combustible que cuestan más de un millón de dólares por unidad. Con ese dinero se podrían comprar muchos sistemas HFI, lo cual aportaría una reducción de los niveles de polución en aire “300 veces” superior a la que se obtiene con cada uno de estos vehículos movidos por pila de combustible, comentó.

Otras noticias relacionadas con hidrógeno

El sueño de los tubos de escape

Hidrógeno. El Combustible del futuro

Científicos superan la barrera de la fermentación

Los EE.UU. se preparan para la economía del hidrógeno

Avance en el almacenamiento de hidrógeno


Fuente noticia: Wired.com

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://www.wired.com/news/autotech/0,2554,69529,00.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (24)

Enviado por : eduardopuentes
14-Mar-2007  02:00 CET

yo creo que el agua lluvia nos reemplaza el egua destilada siempre que se recoja en un recipiente plestico. estoy hsciendo pruebas, luego les detallo la experiencia. me fascina este tema. Cordial saludo desde zapatoca santander colombia


Enviado por : AJMP
13-Mar-2007  16:03 CET

Estoy haciendo un trabajo de investigacion y me gustaria saber si la empresa posee tecnologia, a cerca del uso de la energia generada por el hidrogeno para operar bombas y para suministrar energia a sistemas electricos, ya que a veces estos equipos funcionan con energia electrica proveniente de la quema de combustibles contaminantes (carbon, petroleo).


Enviado por : Ronald
22-Nov-2006  15:28 CET

En mi pais donde el agua abunda por algo se llama Nicaragua, por lo tanto abunda el hidrogeno, lo que necesitamos es la tecnologia para extraerlo y si alguien que lea esto lo puede hacer pues bienvenido sea. Pero la tecnologia que sirve para que nuestro planeta no se super contamine no deberia estar solo al alcance de unos pocos que puedan. pongo mi agua a disposicion de todos.Viva la tierra.


Enviado por : Ronald
22-Nov-2006  15:21 CET

Me parece perfecto el cambio de Petroleo a Hidrogeno, lo que no me parece bien es el precio que tiene el dispositivo para obtener hidrogeno a partir de los combustibles fosiles, si lo que se quiere es limpiar el medio ambiente se deberian vender masivamente pero a precios mas accesibles para todos, asi se estara contribuyendo a tener un mundo mejor.


Enviado por : MAURICIO EMMERT
18-Oct-2006  02:03 CET

FELICIDADES A LOS PIONEROS EN ESTE COMBUSTIBLE, QUEDO A LA ORDEN PARA ASEGURAR SUS CAMIONES CONTRA TODO RIESGO TEL. 01 (55) 5822-4162


Enviado por : RAMOS
10-Oct-2006  23:15 CET

Es muy interesante este reportaje incluso estoy haciendo mi tesis sobre el hidrogeno y me parace un tema innovador y super importante a la hora de abordar toda la potencialidad en cuanto a inventiva


Enviado por : miguel
05-Sep-2006  03:06 CET

donde puedo obtener mas informacion sobre esta empresa y si son los unicos o los dueños de este novedoso sistema, soy estudiante y me interesa mucho el tema para mi tesis XD o estancia pre-profesional


Enviado por : Lorenzo
07-May-2006  22:03 CET

Yo me apunto al negocio

Propongo su importación tras un serio estudio técnico de viabilidad

Saludos


Enviado por : Lorenzo
07-May-2006  22:02 CET

Yo me apunto al negocio

Propongo su importación tras un serio estudio técnico de viabilidad

Sludos


Enviado por : ronald moreno salas
25-Abr-2006  03:47 CET

Creo que el desarrollo del hidrogeno y de los biocombustibles debe de ser totalmente urgente ya que no podemos seguir dependiendo del petroleo por que es altamente nocivo para nuestro paneta. Nosotros los paises latinos tenemos la capacidad de ser potencias enerjeticas que protejan el planeta ya que tenemos energia hidroelectrica de sobra,eolica,solar tambien tenemomos una gran industria agricola capas de producir materia prima para crear biocombustible y asi esto nos podria ubicar en el primer lugar de protectores del ambiente.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas