![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenesLa nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento. Enviado por : David
|
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India. Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1 |
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte). Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7 |
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacialUn repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4 |
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía LácteaLos descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21 |
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebasSigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009. Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() ![]() 28-Nov-2005 Identifican gen responsable de la regeneración en gusanos
Traducción de un artículo de la Universidad de Utah sobre la investigación, liderada por A. Sánchez Alvarado, del funcionamiento de los genes que regulan los procesos de la regeneración de l
Investigadores identifican gen responsable del antiguo misterio de la regeneración tras inhibirlo en gusanos. Embargado por Science hasta 2 p.m. (EST) jueves, 24 nov. 24 nov. 2005 – Investigadores de la Universidad de Utah han descubierto que cuando se silencia un gen llamado smedwi-2 en las células madre adultas de las planarias, este gusano de 6 milímetros es incapaz de llevar a cabo el proceso biológico que ha desconcertado a los científicos desde hace siglos: la regeneración. ![]() La eliminación del gen smedwi-2, no solo conduce a la inhabilitación para procesar una respuesta regenerativa tras una amputación, sino que finalmente también lleva al fallecimiento de los animales que no han sufrido amputaciones, a causa de una serie de eventos reproducibles, por ejemplo: regresión de la punta de la cabeza, torsión del cuerpo y desintegración de los tejidos. Estos defectos son muy similares a los que se observan después de que se destruyan las células madre de las planarias tras aplicárseles dosis letales de radiación. La diferencia, sin embargo, es que los defectos observados en los animales en los que se ha eliminado el smedwi-2 ocurren aún cuando las células madre sigan presentes en el organismo. Estos hallazgos sugieren algo sorprendente: las instrucciones que las hijas de las células madre necesitan para diferenciarse a la hora de la regeneración, o para realizar el mantenimiento de las estructuras de tejido comienzan a definirse en el momento en que se produce la división de sus células madre progenitoras. “Una vez que se elimina el smedwi-2, el animal está destinado a morir, ya que las funciones de las células hijas se ven severamente comprometidas”, comentó Sánchez Alvarado. El estudio continúa con un trabajo de referencia publicado por él mismo y Reddien la pasada primavera en Developmental Cell , en el cual empleando un método de silenciamiento de genes llamado interferencia de ARN (RNAi), los investigadores inhibieron más de 1.000 genes en planarias, algunos de los cuales fueron identificados como esenciales en el proceso de la regeneración. El estudio publicado en Science se centra en uno de aquellos genes, el smedwi-2, y aporta un nuevo nivel de detalle genético al entendimiento del proceso de la regeneración en planarias. ![]() Cuando una célula madre animal se divide, da lugar a dos células hijas: una que es otra célula madre y una segunda que se puede diferenciar en una célula que forme parte de huesos, tejidos, u otras partes del organismo. Este segundo tipo de células son esenciales en la regeneración y en el mantenimiento de la forma y función de los tejidos, mediante el reemplazo de las células que mueren; proceso este conocido como homeostasis. Al eliminar el smedwi-2, los investigadores han dejado al descubierto el papel de esta proteína, que regula la diferenciación normal y las funciones de las células hijas. Los investigadores habían postulado tres teorías por las cuales los gusanos no podían regenerarse o realizar el mantenimiento celular, una vez que el smedwi-2 se silenciaba: • Las células madre no responden al daño de tejidos o a las señales de la homeostasis.El equipo descubrió que las células madre actuaban correctamente a la hora de responder con ímpetu a la amputación, ya que incrementaban significativamente su proliferación y se dirigían a los tejidos que experimentaban la homeostasis. Pero los investigadores descubrieron también que una vez que las células hijas alcanzaban sus tejidos objetivos, eran incapaces de diferenciarse de forma correcta. “La molécula smedwi-2 hace algo en las fases tempranas de la especificación de la progenie de las células madre, que modula su habilidad para diferenciarse en los tipos correctos de célula”, dijo Sánchez Alvarado. Descubrir el modo en que esta molécula regula las células madre es uno de los siguientes pasos que Alvarado y Reddien tratan de resolver. La respuesta podría tener grandes implicaciones, ya que se han encontrado genes similares al smedwi-2 en plantas, animales y seres humanos. Más información en castellano: The Sanchez Laboratory Fuente noticia: Universidad de Utah Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: http://www.utah.edu/unews/releases/05/nov/regeneration.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : roge 24-Abr-2008 19:49 CET
gracias me ayudaron mucho con mi trabajo, ya que estudio biotecnologia.
Enviado por : nare 18-Sep-2007 02:13 CET
me re gusta re avnzado para los chicos de 5 to grado no aguante el alfonsina storni
Enviado por : maciel 31-Jul-2007 01:29 CET
este artículo es tan importante y en especial para estudiantes de Biología como yo ,además de ello me encantó y pude tener más información sobre la regeneración de las planarias,espero que pueda revisar nuevos artículos de investigación...
Enviado por : made 27-Jun-2007 15:51 CET
como estudiante de biologia, me parece genial este descubrimiento, y me ayudó mucho con mi pregunta a cerca de la capacidad regeneradora de las planarias. Los felicito por su trabajo y quisiera que sigan publicando mas detalles sobre la regeneración animal.
Enviado por : yesid 14-May-2007 23:35 CET
este articulo es muy escencial por ejemplo para mi ya que estudio biologia...
Enviado por : yesid 14-May-2007 23:32 CET
este articulo es muy escencial por ejemplo para mi ya que estudio biologia...
Enviado por : yesid 14-May-2007 23:32 CET
este articulo es muy escencial por ejemplo para mi ya que estudio biologia...
Enviado por : jose el nacho 02-Mar-2007 16:00 CET
exelente investigacion de verdad que estoy muy sorprendido con todo la informacion encontrada los "felicito"
Enviado por : karen 03-Dic-2006 22:41 CET
me parece genial es bacanaso sigan adelante
Enviado por : Choclos 16-Nov-2006 23:45 CET
Me parecio interesante la informacion que proponen
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |