![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
10-Jul-2008 22:15
Un hallazgo del Hubble muestra el misterio de los cúmulos estelaresUn hallazgo afortunado del Telescopio Espacial ha revelado la existencia de unos cúmulos muy peculiares. Enviado por : Claudia
Comentarios : 2 |
08-Jul-2008 22:54
Demostrada la teoría de la explosión de un asteroideUn rápido cambio climático inició otros 1.300 años de condiciones glaciales Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10 |
06-Jul-2008 22:07
La teoría de la relatividad supera otra pruebaEntre los aproximadamente 1.700 púlsares conocidos, éste es el único caso en el que dos púlsares están en órbita alrededor uno de otro Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 38 |
02-Jul-2008 19:52
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 de Julio 2008Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() ![]() 14-Dec-2005 Estrella de Internet inicia la revolución de los cohetes
Estupendo artículo de Nature en el que nos hablan de Elon Musk, el hombre que se juega su fortuna personal en el sueño de su vida, construir cohetes que abaraten el precio de la puesta en órbita de cargas útiles. El primer lanzamiento de su
Estrella de Internet inicia la revolución de los cohetes Un recién llegado a la arena del espacio afirma que su nueva compañía lanzadera de cohetes puede romper la tendencia de fracasos comerciales. Informa Tony Reichhardt Durante los pasados 20 años, la mayoría de las empresas que se fundaron siguieron la misma triste trayectoria. Producían el concepto artístico de un vehículo innovador y al mismo tiempo prometían dividir entre 10 los costes del lanzamiento; buscaban dinero, casi siempre sin éxito; criticaban a la NASA y a las empresas estables que fabrican cohetes, tales como Boeing; fracasaban, normalmente antes de alcanzar la plataforma de despegue y desaparecían. Los nombres pueden ser diferentes (AMROC, Conesgota, Rotary Rocket, Beal Aerospace) pero la historia es esencialmente la misma. Y su impacto combinado sobre la economía de los vuelos espaciales ha sido cero. Todavía cuesta decenas de millones de dólares poner en órbita hasta el más modesto de los satélites. Se presenta Elon Musk (ver foto izquierda), el último en llegar con sus arriesgados sueños de revolución en el negocio del lanzamiento de cohetes. Musk, magnate de Internet sudafricano de 34 años que consiguió su fortuna tras crear el servicio de pago en línea PayPal, lleva en el negocio de los cohetes desde el 2002. Su vehículo de lanzamiento Falcon 1 (que él espera convertir en el primer cohete de los EE.UU. financiado de forma privada que alcance la órbita terrestre desde que lo consiguiera el Pegasus en 1990) está preparado para lanzamiento en el atolón de Kwajalein, Océano Pacífico (ver foto abajo) a finales de este mes, tras un intento efectuado el pasado 26 de noviembre y que fue abortado a causa de una falla en la configuración de las válvulas de combustible. Si esta noble ambición se materializa, comenta Musk, el lanzamiento será solo el inicio de algo más grande. El magnate planea una familia completa de cohetes, que irían desde el Falcon 1, cohete tipo Pegasus valorado en 6,7 millones de dólares, hasta el Falcon 9-S9, que podría competir con los mayores cohetes actuales, del tipo Delta y Atlas, reduciendo su precio, estimado en unos 150 millones de dólares, a la mitad. Grandes palabras, aunque improbables según comentan los veteranos en el negocio de las lanzaderas. Wolfgan Demisch, consultor financiero en Wall Street especializado en el seguimiento de inversiones aerospaciales desde hace 30 años, testificó en abril ante el congreso acerca de las perspectivas sobre la actividad comercial en el espacio, junto a él en la mesa de testigos se sentaba Musk. “Lamentablemente, no estoy al tanto de ninguna propuesta creíble que permita conseguir la tan deseada reducción de costes”, comentó. ¿Por qué, después de tantos años, es tan caro enviar cosas al espacio? Porque es algo realmente muy, muy difícil, contesta Antonio Elías, vicepresidente de Orbital Sciencies, que dirigió al equipo de diseño del Pegasus. “Esencialmente, te pasas todo el tiempo caminando al borde de un precipicio”, añade. Enviar cohetes al espacio es mucho más arriesgado que cualquier otra aventura basada en alta tecnología, p.e. el negocio de las líneas aéreas, y opera con márgenes de seguridad mucho más estrechos. La mayor parte de las mejoras en la tecnología básica, tanto en la elección de combustibles y materiales estructurales, fueron ideadas hace mucho tiempo. Y sin producción en masa, no hay mejoras en el rendimiento. “No construimos 20.000 unidades”, dice Elías, “este sigue siendo un producto artesanal”. Como resultado, el coste de los lanzamientos se ha mantenido persistentemente alto. En la década que fue de 1990 al año 2000, según un estudio efectuado por la empresa de análisis aeroespacial Futron, los pequeños cohetes construidos en occidente costaban una media de 8.445 dólares por cada libra (450 gramos) de peso puesta en órbita. Pegasus, el sistema de lanzamiento más barato que existe actualmente en los EE.UU., con una capacidad de carga de algo menos de media tonelada, cuesta algo más de 15 millones de dólares por lanzamiento. Los constructores rusos y chinos, con unos costes de producción mucho más bajos, podrían fácilmente superarlo, pero deben mantener sus cotizaciones lo bastante altas como para evitar que sus competidores americanos y europeos les acusen de dumping. Que hable el dinero En este ajustado e idiosincrático mercado, Musk ha gastado ya 100 millones de dólares de su propia fortuna (estimada en 10 veces esa cifra) en el desarrollo del Falcon 1, efectuado por su empresa SpaceX, con sede en California. Los expertos creen que hasta el momento, su dinero ha sido bien empleado. Elías, por primera vez, está “muy impresionado” con el hecho de que la empresa haya sido capaz de desarrollar un cohete de propelente líquido, partiendo de cero, en unos pocos años. Los motores Merlin de los Falcon, que emplean keroseno como propelente, han funcionado bien en las pruebas efectuadas en tierra, y ahora, según informa la compañía, funcionan sin problemas. SpaceX se ha esforzado por la simplicidad en su diseño del Falcon. El cohete de dos fases, solo tiene un motor por etapa, y la separación de ambas ha sido diseñada para ser todo lo simple que fuera posible. Futron, en un análisis de la fiabilidad del cohete efectuado en 2004, dio al Falcon (un vehículo aún no probado) una nota mejor o igual que la de cualquier sistema de lanzamiento estadounidense. ![]() Por no mencionar el inevitable crecimiento de la organización. El negocio de las lanzaderas es notoriamente propenso a sufrir supervisiones y retardos por parte del gobierno. Incluso aunque Musk se inclinase por la venta de manufacturas, tendrá que enfrentarse a requerimientos reguladores y a otros obstáculos impuestos por las agencias estatales, por lo que necesitará a más personas para que gestionen el papeleo. Mercado limitado Después está la competencia. Musk le tiene echado el ojo a un contrato con la NASA, del cual se espera un anuncio con detalles para este mismo mes, en el que solicitarán el suministro del servicio de entregas a la Estación Espacial Internacional (ISS). Podría significar ganar unos 200 millones de dólares a lo largo de varios años, y Musk comenta que irá tras el con todo el vigor posible, pero lo mismo harán el resto de compañías fabricantes de cohetes. Lo que es más, el conjunto del mercado para el lanzamiento de cohetes permanece limitado. Los pronósticos prevén una media de entre 15 a 20 lanzamientos al año en todo el mundo para el futuro inmediato. E incluso si los turistas espaciales continuasen pagando 20 millones de dólares por un paseo a la órbita, tal y como han hecho en el pasado para visitar la estación espacial, el número de billetes es probablemente limitado. Musk ha escuchado todo esto, y aún así espera poner las cosas patas arriba, lo cual dada su vitalidad, no es algo enteramente improbable. Se le dan bien los políticos y la prensa, y consigue manejarse entre ellos sin perspicacias y elegantemente. Tuvo el suficiente sentido común como para contratar ingenieros cualificados y con experiencia en cohetes para construir su Falcon. Y no esta preocupado por el hecho de que le lleven a juicio por creer que los fabricantes de cohetes establecidos están involucrados en prácticas comerciales injustas. En octubre demandó a Boeing y a Lockheed Martin en un intento de bloquear su propuesta de fusión de los programas de los cohetes Atlas y Delta, que les colocaría en una mejor posición para ganar los contratos de lanzamientos del gobierno. “El Sr. Musk sabe como cuidar de si mismo”, dice McKinney. La prueba real será en la plataforma de lanzamiento. Si el primer Falcon fracasa, Musk ha comentado que emprenderá dos intentos más antes de retirarse. Si tiene éxito, el segundo lanzamiento será en marzo. Si en ese momento las cosas siguen yendo bien, planea cotejar con inversores exteriores la obtención de una cifra superior a los 100 millones de dólares, que empleará para fabricar cohetes más grandes. Si no encuentra nadie que le respalde, añade, él mismo pondrá el dinero. Musk dice que ha entrado en el mundo de los cohetes porque “una de mis principales creencias me dice que deberíamos ser una civilización espacial”. Elías, de Orbital Sciences parece sincero al decir que le desea buena suerte. Pero añade: “no hay nada en las leyes de la física y muy poquito en las leyes de la economía que me hagan albergar esperanzas”. Fuente noticia: Nature (suscripción). Publicado el 7 de diciembre 2005 Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: http://www.nature.com/news/2005/051205/full/438736a.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Antonio 08-Feb-2008 22:14 CET
Tal vez fracase pero no hay peor intento que el que no se hace
Enviado por : jay'co 06-Feb-2007 01:26 CET
deberian de dar mas informacion sobre las partes tecnicas, y no hacerle propaganda a un jeque
Enviado por : raider 03-Ene-2007 02:51 CET
Esto super que bueno solo que esta aciendo propagandas a personas que no nos interesa
Enviado por : kapo 23-Nov-2006 12:36 CET
es una estupides esas fotos
Enviado por : einstein 12-Oct-2006 19:12 CET
esto no es serio, esta lleno de incultos
Enviado por : barby 20-Sep-2006 02:50 CET
definitivamente esto es algo espectacular,es algo enriquecedor para el ser humano.
Enviado por : guera 06-Jun-2006 23:40 CET
estan increibles la fotos
Enviado por : xoO 28-May-2006 00:47 CET
eztoO ess muii aburridoO !!
cero aporte la informacion ¬¬ [xoO] Enviado por : Reik 25-May-2006 03:12 CET
Me gustan mucho los cohetes. Es muy interesante leer esta informacion.
Me gusto mucho, Reik. Enviado por : JOWA 22-May-2006 01:37 CET
LA VERDAD ES INPRESIONANTE ESTE COHETE,ES ALGO REALMENTE ADMIRABLE...
LOS FELICITO KAPOS!!!!!! | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |