Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias.
El equipo de colaboradores de Astroseti formado por Lourdes Cahuich, Ana Fernández Blanco, Rosie Shaddock y Xavier Civit, les ofrece algunas de las noticias más relevantes publicadas recientemente en Astroseti y les invita a acompañarles durante esta emisión, que podemos ofrecerles gracias al apoyo de
Radio Kosmos , la estación de los Astrónomos.
En el programa de esta semana:
Ana F. Blanco, continúa esta semana informándonos con todo detalle sobre el LHC, el gran colisionador de hadrones.
Extraños microbios viven en los ambientes más duros de la Tierra, desde el seco Desierto de Atacama en Chile hasta los respiraderos del oscuro fondo marino en el Pacífico. ¿Podría tal vida exótica emerger en las congeladas planicies del ártico marciano?, Ana nos dará las pistas sobre la respuesta a la pregunta: ¿Puede el ártico marciano soportar vida extrema?
Lourdes Cahuich nos contará la tercera y cuarta parte de las respuestas de Phil Plait (Bad Astronomy) a las sorprendentes preguntas de los niños de primaria acerca de la Astronomía.
La potente red europea de radiotelescopios, la red de interferometría europea o EVN, acaba de lograr una imagen detallada sobre un cuásar en los albores del Universo, Rosie Shaddock nos informará sobre el zoom a un cuásar en los albores del Universo.
Y también: El notable experimento de Miller acerca de posiblemente poder reconstituir una vida primitiva en el tubo de ensayo, tiene ya más de cincuenta años aunque el sueño todavía no ha sido realizado. Rosie concluye esta semana el ciclo de conferencias del exobiólogo francés André Brack;
de la serie “ La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo”.
Podrán escuchar a Xavier Civit con la serie de nuestra sección
PlanetQuest, del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, dedicada a la búsqueda de otra Tierra. En el programa de esta semana; nos hablará sobre el observatorio Keck: Detección directa de enanas marrones y ‘Júpiter calientes’. También nos recordará lo que fue noticia hace un año, y esta semana: ¿Se puede convencer a los que no creen que el hombre llegó a la Luna?.
Todo ello incluyendo además nuestras habituales de secciones de las Efemérides de la semana y el glosario de Astronomía, una cortesía de
Astromia, donde esta semana hablaremos de los Astronautas.
Le recordamos que Astroseti emite a través de Radio Kosmos todos los jueves a las 23 hrs hora española, las 16:00 hrs hora del centro de México, y se repite los martes a las 00:00 hrs, hora española, las 17:00 hrs hora del centro de México.
Si lo desean pueden ponerse en contacto con nosotros desde aquí, dejando un comentario a pie de esta noticia, o bien a través de e-mail enviando un mensaje a la cuenta de correo: astroseti_radiokosmos[arroba]hotmail.com, donde les atenderemos con mucho gusto.
Radio Kosmos, la Estación de los Astrónomos transmite vía Internet desde Monterrey, Nuevo León, México, para todas las comunidades astronómicas y público en general las 24 horas del día, dando cobertura a temas relacionados con la Astronomía, la Ciencia y la Tecnología, así como una excelente selección musical.
Recuerda que desde la
barra de navegación de Astroseti estarás sólo a un clic de escuchar Radio Kosmos, además de acceder a unas cuantas utilidades. Es GRATIS, sin spyware ni virus, no abre pop-ups, ni modifica tus búsquedas, y no necesita tus datos personales. Funciona con Internet Explorer y Firefox.
¡Permanezcan en sintonía con Astroseti y RadioKosmos!
¿Te has perdido alguno de nuestros programas?…
¡Buenas noticias!. Les recordamos que ya están disponibles en
el RK audioblog las últimas emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y ya pueden descargarse a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y así llevarlas consigo a cualquier parte. Acceda desde este enlace al
menú de descargas.
Un Universo por descubrir