Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Jul-2008 22:15
Un hallazgo del Hubble muestra el misterio de los cúmulos estelares
Un hallazgo afortunado del Telescopio Espacial ha revelado la existencia de unos cúmulos muy peculiares.

Enviado por : Claudia
08-Jul-2008 22:54
Demostrada la teoría de la explosión de un asteroide
Un rápido cambio climático inició otros 1.300 años de condiciones glaciales

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
06-Jul-2008 22:07
La teoría de la relatividad supera otra prueba
Entre los aproximadamente 1.700 púlsares conocidos, éste es el único caso en el que dos púlsares están en órbita alrededor uno de otro

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 11
02-Jul-2008 19:52
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 de Julio 2008
Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias.

Enviado por : Redacción
01-Jul-2008 17:13
Visto por fin el mesón que se desintegra en protón y antineutrón
Observada una rara desintegración de un mesón charm. Es una desintegración particularmente notable porque genera un protón y un antineutrón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de Cassini
La nave ahora podrá afrontar nuevas misiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
19-Jan-2006


Grandes ruedas en el planeta rojo: laboratorio científico en Marte

PASADENA, California – Apártense Spirit y Opportunity – ¡Ya llega el gran jefe!
Las siguientes ruedas sobre el planeta rojo pertenecerán al –"MSL-Mars Science Laboratory" - un gran paso para con


El MSL es un enorme pedazo de maquinaria. En su despegue en septiembre del 2009, llevará el mayor y más avanzado conjunto de instrumentos para realizar análisis científicos in situ que jamás se haya enviado a la superficie marciana. El robot que se moverá mediante energía nuclear está siendo diseñado para evaluar si Marte fue, o aún es, hoy en día, un medio ambiente capaz de soportar vida microbiana.

Por un lado, el MSL cerrará un período intensivo de investigaciones sobre Marte… mientras que por otro, establecerá el escenario para una agenda más agresiva de futuras exploraciones robóticas en Marte y finalmente nos conducirá a la posibilidad de plantar las primeras huellas humanas en el planeta rojo.

Química sobre Marte

"Esta es una buena misión para terminar la década, pero también es la primera piedra para los siguientes 10 años posteriores”, dijo el director del proyecto MSL, Richard Cook del "JPL-Jet Propulsion Laboratory". “Es una especie de misión de transición”.

Cook dijo que el equipo del MSL en la actualidad consiste en cerca de 200 personas, todos ellos beneficiándose de años de diseño del vehículo y de como construir mejor el mega-robot. "Hemos visto muchos temas técnicos y esperamos poder aplicar una gran cantidad de ellos”, le dijo a Space,com.

Las "MER" -- Spirit y Opportunity – de tamaño pequeño, aún continúan firmes y se han caracterizado como geólogos del terreno.

"MSL será como tener un químico en Marte”, dijo Cook. “Desde un punto de vista técnico, la gente quedará bastante impresionada tanto por su tamaño como sus posibilidades. Podremos hacerle dar vueltas hasta un cierto grado. No con velocidad. Pero en cuanto a lo que puede hacerse cada día... será capaz de hacer mucho más”, agregó.

Será un robot que marchará solo

La misión MSL, incluido el costo del lanzador, se encuentra dentro del rango de los 1 500 millones de dólares, dijo Cook. Se tiene pensado que para lanzar a este laboratorio, se utilice un cohete Delta IV o el ATLAS V.

El período inicial de lanzamiento se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 4 de octubre del 2009. Esto equivale a una llegada a Marte entre el período del 10 de Julio del 2010 que puede abarcar hasta el 22 de septiembre del 2010.

Ya una vez en Marte en el 2010, el MSL deberá demostrar su largo alcance de movilidad sobre la superficie del planeta rojo, de alrededor de 5 a 20 kilómetros (3 a 12 millas), para conseguir un rango de sus labores de exploración.

No existirá una duplicación sobre Marte como ocurrió con la Spirit y la Opportunity. La MSL es una sola unidad de robot que pone las básculas en una cifra de 775 kilos (1708 libras) Y ahí es donde la "MRO–Mars Reconnaissance Orbiter" - en la actualidad de camino hacia el planeta rojo – proporcionará una gran ayuda, avisó Cook.

"Vamos a aprender mucho desde la órbita y confío que al final escogeremos el mejor lugar para el descenso de la MSL. Si sólo se tiene uno para enviar, debemos escoger el mejor lugar al que se pueda ir en Marte”, dijo Cook.


El MSL será mucho más grande que las dos robots que comenzaron a explorar el planeta rojo a principios del 2004. Crédito de la imagen: NASA/JPL


Impulsada con plutonio

En tanto que, el viaje en sí, como el descenso sobre Marte, serán una copia de las misiones anteriores, la parte del amartizaje de la MSL es nueva.

El laboratorio científico a Marte usará técnicas de amartizaje, guiándose por sí misma hacia la superficie marciana de forma similar a la manera como controla su entrada en la atmósfera superior de la Tierra el trasbordador espacial. De esta manera la nave volaría a un punto deseado por encima de la superficie de Marte antes de abrir su paracaídas para el descenso final.

Dada esta posibilidad, el MSL impulsado con energía de plutonio, amartizará dentro de una elipse de 20 kilómetros (12 millas) La NASA también está considerando la alternativa de usar energía solar, para el robot, que podría cumplir con los objetivos científicos y de movilidad de la misión. "No es la misma misión con los rayos solares. Debería ser una decisión muy a conciencia por parte de la NASA, el decir que queremos cambiar los parámetros básicos de la misión”, dijo Cook.

La llegada de la MSL sobre Marte no se basará en bolsas de aire.

"Aunque las bolsas de aire son ciertamente geniales, tienen ciertas limitaciones”, dijo Cook, explicando que el futuro equipo robótico deberá bajarse sobre Marte por medio de una máquina tipo “grúa celeste”. Este concepto nunca antes utilizado, hará descender de manera horizontal y estar listo para proceder, al MSL, desde una rienda hasta la superficie.

Eliminando riesgos

"Obviamente, la entrada, descenso y amartizaje son un gran reto. Creo que estamos cubriendo el camino… eliminando gran cantidad del riesgo con la tecnología. Pero aún nos queda todo el proceso de validación y mucho trabajo por delante para lograrlo”, dijo Cook.

El poner todos los huevos en una sola canasta (el MSL) parecería algo muy arriesgado, pero consideremos la misión Cassini a Saturno actualmente en proceso, al igual que la única misión del proyecto Mars Pathfinder que dejó al pequeño robot Sojourner sobre Marte en el año 1997.

Aún hay muchos más detalles, mejores prácticas en estilo gerencial y una mayor revisión de los procesos en las misiones de las naves espaciales de hoy día, comentó Brian Muirhead, ingeniero en jefe del JPL. Por ejemplo, el sistema de la grúa, se ha probado a través de muchos niveles de revisión... “y ha tenido éxito”.

"La que más impacta aquí es el costo. Entre más rigor se exige en la eliminación de los riesgos, el costo aumenta”, dijo Muirhead. “Y nadie debe de asombrarse por ello”.

Muirhead le dijo a Space.com que actualmente está en curso un fortalecimiento del papel de la ingeniería por toda la NASA. Las comunicaciones del JPL hacia el centro de pruebas de los expertos de la NASA y viceversa están ocurriendo, intercambiando conocimientos ambas partes.

"Será una ganancia para toda la agencia si podemos llevar a cabo más de todo esto”, dijo Muirhead. Como se ha podido ver a través de los años, “si nos ocurre una huelga nos quedamos fuera del negocio. Es por ello que todos deben de prestar mucha atención.

Uniendo las piezas

En estos momentos, los encargados del proyecto MSL no anticipan ningún tipo costoso de pruebas para la “grúa aérea” aquí en la Tierra. Las piezas del sistema, como el paracaídas y los cohetes retro-propulsores del tipo Viking dentro del marco de la grúa aérea, pueden ser probados individualmente. “Creo que podremos hacer una gran labor para unirlo todo”, enfatizó Cook.

Junto con los re-inventados motores del tipo Viking de los años 1970s, otra gran disposición para el MSL será un mejor sistema de radar que el usado anteriormente.

Dentro de la agenda de trabajo, dijo Cook, también se encuentra un paquete de instrumentos de última generación.


Un esquema del Mars Science Laboratory (MSL) muestra la amplia disposición de herramientas de investigación que llevará al planeta rojo. Crédito de la imagen: NASA/JPL


Dos de los mayores y más difíciles dispositivos dentro de la lista a ser llevados a Marte a bordo del MSL son el "SAM – Analizador de muestras en Marte" que ocupará más de la mitad de la carga científica a bordo del robot con ruedas y que tiene equipo químico como el que puede encontrarse en muchos laboratorios científicos aquí en la Tierra, y el instrumento de difracción de rayos X de química y mineralogía / instrumento de fluorescencia de rayos X (CheMin) que puede identificar y determinar la abundancia de varios metales sobre Marte.

"Ambos son súper complicados… y se están haciendo experimentos de laboratorio muy sofisticados y comprimiéndolos a lo máximo para que puedan ocupar un espacio muy reducido, como tienden a ser todos los robots”, dijo Cook.

Paseos largos

A donde se programará que descienda el MSL, está aún por determinarse. La nave MRO de la NASA, en camino al planeta rojo y su sistema de lentes de acercamiento para exploración, ayudarán a buscar los lugares ideales.

"El número de lugares interesantes aumenta exponencialmente a medida que se disminuye el tamaño del lugar del descenso, lo cual lo hará el MSL", dijo Cook. "Existirán más lugares de interés de los que los propios científicos pueden llegar a revisar en detalle. De modo que habrá que realizar alguna selección antes de que nos decidamos", dijo.

El MSL puede recorrer varios cientos de metros al día. Aunque el robot estará inicialmente programado para recorrer un área local segura, su alcance puede permitirle recorrer distancias grandes a puntos exóticos en Marte en términos de poder obtener variantes en los tipos de terreno geológico.

Con las rovers Spirit y Opportunity aún rodando y revisando Marte – cada una excediéndose por mucho de su garantía original de 90 días -- ¿Cuáles son las expectativas de vida y avance de la MSL?

Este gran robot está siendo construido para tener una misión primaria de un año marciano – o por lo menos 687 días terrestres.

Cook dijo que las pruebas de los componentes del robot están siendo manejadas para una misión de dos años. “Si duran cinco veces eso… no estaría sorprendido. Pero ciertamente no queremos pensar en esa forma”, dijo.

Nota del traductor: Son tantas las noticias y artículos sobre Marte que no ponemos enlaces aquí y te sugerimos que utilices el buscador interno con las palabras: Marte, Spirit, Opportunity, Mars Express, MRO, etc.


Artículo de -Space.com - Leonard David

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/businesstechnology/060118_msl_wheels.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : naxo
18-Abr-2008  16:57 CET

es muy buen ala inforMA me justo yo estoy en el cole


Enviado por : KUNKUMAS
04-Nov-2007  17:31 CET

ME GUSTA LLEGAR ALGUN DIA CON EL TIEMPO DE ESTUDIO LEGAR A PISAR EL PLANETYA MARTE.


Enviado por : sasuke
19-Oct-2007  18:55 CET

de q hablan


Enviado por : roca
29-Dic-2006  02:41 CET

Me parece que la especie Humana aun no esta preparada para entender que "no fuimos creados por un Dios". Migramos desde ese Planeta por que su Atmosfera moria al igual que la nuestra.Pruebas de ello encontraran en lo que dejaron nuestros antepasados alli y lo que construyeron aca. Ej: Piramides.


Enviado por : venus4000
26-Sep-2006  00:45 CET

ahora si me hicistes reir...dos millones de seres!!!! seguro con una comunicacion telepatica...no exageres por favor....


Enviado por : Javierita
08-Abr-2006  03:39 CET

Muy malo de esto no aprendo nada


Enviado por : NENA LOKA
13-Feb-2006  16:13 CET

NO ESTOY DE ACUERDO


Enviado por : Algol.
20-Ene-2006  02:09 CET

Los cerca de dos millones de seres que posee Marte estan utilizando la energía nuclear desde hace siglos para lograrse la provisión de energía dentro de las grandes cavernas en las que viven; asi que un aparato más no les hará el menor daño, ellos son los que cuando habitaron en la superficie construyeron la famosa cara de Marte y las pirámides que ahi se encuentran,así como las caras del monte Rushmore no se hicieron solas, tampoco se hizo sola la cara de Marte!....claro que con varios miles de años de estar a la intemperie, la erosion ha hecho su trabajo!
Por cierto, el "fango" extraño que no identificó la NASA, en realidad es fango y posee compuestos orgánicos!
Hasta Luego "ESCEPTICOS".


Enviado por : Cabezón
19-Ene-2006  19:08 CET

Estoy de acuerdo con antieco, en este caso el uso de la energía nuclear está más que justificado porque:
1) Estamos ante un equipo más pesado, con mayores exigencias energéticas. Eso requeriría paneles mucho mayores que los MER, tal vez demasiado grandes.
2) Ya conocemos los problemas que los MER han tenido con los paneles solares. Si no hubiera sido por los remolinos de viento que limpian el polvo de vez en cuando, ya habrían dejado de funcionar.
3) Al no depender de las condiciones lumínicas, podrá seguir operando de noche o bajo una tormenta de viento, lo que en Marte es muy frecuente en ciertas épocas.


Enviado por : antieco
19-Ene-2006  15:54 CET

Seguro que los malditos ecologistas ya van a salir a rasgarse las vestiduras por culpa de la palabra "nuclear" y a decir que quieren contaminar otro planeta aparte del nuestro y tonterías por el estilo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas