![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 19-Feb-2006 Cinco Estrellas Idóneas
Una astrónomo estadounidense ha esbozado una corta lista de estrellas que lucen como las más adecuadas para albergar vida inteligente.
Los científicos han estado escuchando (durante tres décadas) por señales provenientes de otros sistemas estelares con la esperanza de detectar otras civilizaciones como la nuestra. Al parecer, esta búsqueda infructuosa lejos de desmotivarlos, ha impulsado a algunos astrónomos a replantearse la forma en que viene realizándose esta área de investigación que escudriña los cielos tratando de encontrar la ansiada señal que sirva de prueba de que no estamos solos. Margaret Turnbull del Instituto Carnegie en Washington, está basando su búsqueda en criterios tales como la edad de la estrella y la cantidad de hierro en su atmósfera. Su candidata número 1 es beta CVn, una estrella tipo Sol ubicada a unos 26 años luz de distancia.
La doctora Turnbull ha identificado previamente aproximadamente 17 000 sistemas estelares que ella pensaba podrían estar habitados. De estos, ha seleccionado 5 estrellas que lucen como las más aptas para soportar formas extraterrestres de vida inteligente, de existir estas. “Escogí estas cinco, para anunciar los mejores lugares hacia donde movernos si tuviéramos que hacerlo, o para apuntar nuestro telescopio,” dijo en una entrevista que concediera al reportero de ciencia de la BBC, Paul Rincon. Lista corta SETI, (acrónimo del inglés Search for Extraterrestrial Intelligence) la búsqueda de inteligencia extraterrestre, es una ciencia de exploración que busca evidencia de vida (inteligente) en el universo, intentando detectar algún rastro de su tecnología. Los astrónomos principalmente se valen de radiotelescopios para captar señales de radio de estrellas distantes, pero tan enorme tarea ha motivado a los científicos a pensar en formas de realizar la búsqueda en un rango de posibilidades más estrecho. “Hay millones y millones de estrellas en el cielo para observar, pero no podemos mirar cada una con el tipo de escrutinio que nosotros queremos”, comentó la Doctora Turnbull. “Hemos podido priorizar nuestra búsqueda de modo que estamos prestando nuestra atención a estrellas que en su mayoría son similares a la estrella alrededor de la cual vivimos. Necesitamos saber en cuales invertir nuestro tiempo de telescopio,” agregó. Para que las estrellas sean consideradas como candidatas a formar parte de la “lista corta”, estas deben tener al menos tres mil millones de años de “edad”, tiempo suficiente para la formación de planetas y desarrollo de formas de vida complejas. “La total formación de civilizaciones avanzadas, no se logra de la noche a la mañana. A nuestro planeta le tomó miles de millones de años para que una civilización emergiera.”
Buscando zonas Ricitos de Oro Las estrellas candidatas deben tener por lo menos el 50% de hierro que contiene el Sol. Si la atmósfera de la estrella es baja en hierro, es probable que en sus proximidades no hubiera suficientes metales pesados en su temprana existencia para la formación de planetas. La Doctora Turnbull dejó fuera de la lista a las estrellas variables propensas a emitir llamaradas solares por estimar que son demasiado jóvenes, así como también las que poseen masas una y media veces mayor que la del Sol, pues no llegan a vivir lo suficiente como para producir las llamadas “zonas habitables” (también conocidas como zonas Ricitos de Oro). Estas son áreas alrededor de la estrella donde un planeta puede contener cantidades suficientes de agua líquida, considerado como un requerimiento clave para la vida. Pongamos un planeta demasiado cerca (de la estrella) y el calor evaporará el agua. Pongámoslo demasiado lejos y el agua se congelará. La investigadora del Instituto Carnegie también sacó de su lista corta, cualquier estrella con acompañante (binarias, o los complejos de tres o más estrellas). Estas estrellas acompañantes pueden interferir con la zona habitable. La doctora Turnbull, anunció los detalles de su trabajo en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, realizada en Saint Luois, Estados Unidos de Norteamérica. En dicha reunión, los astrónomos han puesto en conjunto un compendio de principios (denominados Los Principios Seti), para determinar que debe hacerse en el caso de que una señal de una civilización extraterrestre llegara a ser detectada. “La comunidad científica y el mundo entero se enterarían de inmediato,” dijo Gill Tarter, del Instituto Seti en California. “Antes de que una decisión de enviar un mensaje de respuesta sea tomada, cada quien sería consultado. Eso sería lo adecuado en un mundo ideal” agregó. Recortes presupuestarios La búsqueda de vida en otros sistemas estelares ha sido afectada por recortes en el presupuesto de la NASA para el 2007. Las Cinco de la lista: 1.- Beta CVn, una estrella como el Sol, a 26 años luz de distancia en la constelación Canes Venatici (Los perros de caza) 2.- HD 10307, con casi la misma masa, temperatura y contenido de hierro que el sol. 3.- HD 211 415, tiene aproximadamente la mitad de metal que el Sol y es un tanto menos caliente. 4.- 18 Sco, un cercano símil del Sol en la constelación del Escorpión. 5.- 51 Pegasus, una estrella en la que ya ha sido descubierto un planeta como Júpiter y que podría albergar también otros como la Tierra. Gracias a Imageshack por el alojamiento gratuito de imágenes. Páginas web relacionadas La Zona “Ricitos de Oro” Por Heber Rizzo ¿Cuántas Tierras hay por ahí? Por Heber Rizzo Enlace en inglés: BBC News José-Gregorio Maza L. Enlace: | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : dorita 24-Jun-2007 21:07 CET
estimada lolita: admiro mucho a las estreslas y siempre las veo de noche, cuanso estoy triste cuando estoy feliz. las comparto...pero quiero q me mandes una imagen d ecomo puedo ver mi signo zodiacal...dice q s even pero nunca pude hacerlo. mi signo es virgo. muchas gracias. y sabe una de ella esta un familiar muy llegado a mi por eso me he a cercado muchos a ellas y las quiero conocer.......no se q puede haber no se si hay vida sicen q soy planeta etc....no se. espero q me ayude a informarme.
Enviado por : shanny 08-Abr-2007 07:43 CET
busco lo que tu buscas ,aun espero
busca lo encontraras Enviado por : shanny 08-Abr-2007 07:39 CET
perdon no se lo que digo perdon ,por que buscar en las estrellas lo que esta aca porque mirar el cielo y no el mar en dias de gran calor y mucha festividad donde nace el sol emerge del mar enlace,fuente de abastecimiento de gran metal aun sin encontrarseles propiedades,planeta granja laboratorio ,son blancos,negros,amarillos,rojos,altos,chicos,les denominamos sindromes a lo que no encontramos esplicacion,aun espero
Enviado por : shanny 08-Abr-2007 07:23 CET
Perdon porque no se lo que digo,pero porque buscar lo que tenemos aca,vida en otras estrellas,estan de muchos planetas,son blancos,negros,rojos,amarillos,altos,chicos,sindrome
enfermedades,este planeta fue eleguido como un laboratorio,enlase entre uno y otro ,no miren el cielo sino el mar dias de calor y festividad ,avastecemos ,metal en gran cantidad que no se a encontrado utilidad para los terrestres ,espero aun espero Enviado por : mkauro 29-Sep-2006 04:07 CET
chupamee el pene
Enviado por : gastón Garcia 14-Sep-2006 13:29 CET
deberia poner mas informacion sobre R*(ecuacion de Drake),tengo terminar el trabajo de astronomia para mañana y espero que me ayuden
Enviado por : tamara 16-Jul-2006 11:21 CET
deberian de poner mas cosas del hierro por ejemplo cuales son los lugares mas bonitos,donde como se llaman las piscinas naturales,donde estan...
y poner alguna k otra leyenda. para k lo aga mas interesante y estoy segura de vendra mas gente de vacaciones a esta isla tan trankila. adios y muxas gracias Enviado por : juan max hidalgo 12-Mar-2006 00:10 CET
agradecer en una manera importante el aporte delas personas q se dedican al descubrimiento cientifico para el desarrollo de nuestra ciencia......
Enviado por : Xavidixcontrol 24-Feb-2006 22:04 CET
Sera dificil encontrar vida extraterreste mas que nada pq somos nosotros los que estamos menos evolucionados,cuando llegue el momento se mostraran...
Experimento Humanidad Enviado por : Cabezón 20-Feb-2006 15:34 CET
¡Señores, señores, calma! Aquí no se trata de creer o no creer. Quien quiera creer que hay por ahí estrellas con planetas habitados es libre de hacerlo. A mí me gustaría que hubiera, y de hecho participo en su búsqueda, a través de SETI@home.
Pero lo que yo crea o no carece de importancia. Si alguien ha visto alguno de mis comentarios en el foro, tal vez se haya fijado en una cita que tengo como firma: "Abre tu mente, pero no tanto como para se te caiga el cerebro". Mucho me temo que a más de uno le haya pasado eso mismo. Escepticismo significa tener la mente abierta, pero no a comulgar con ruedas de molino. En ciencia, sólo las hipótesis verificables se pueden aceptar, precisamente por eso, porque son verificables. Yo puedo decir que en Proción hay un planeta con la mitad de la masa de la Tierra y que está habitado por unos seres del tamaño de hormigas, que viajan por el espacio en naves diminutas, y que de hecho tengo una en mi casa, escondida para que nadie la vea y la destruya. Y que los prociones se comunican conmigo por telepatía. ¿Doy alguna prueba que los demás puedan verificar? No. Entonces, ¿hay que creerme? ¿O es cuestión de fe? Si alguien quiere creerme, es libre de hacerlo, pues no voy a decir si es verdad o mentira... | ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |