Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 3
23-Sep-2008 11:01
Resuelto el misterio del casquete polar marciano
La excentricidad del casquete polar meridional de Marte ha sido explicada gracias a la Mars Express.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 1
22-Sep-2008 19:51
Entrevistas a científicos hispanos del CERN
Videos de entrevistas a científicos hispanos que trabajan en el proyecto LHC.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
23-Feb-2006


Plutón podría tener anillos.

Las dos lunas descubiertas alrededor de Plutón durante el año pasado muy posiblemente se formaron por el mismo impacto gigante que creó al otro satélite más grande, Caronte, dicen los científicos.

La idea sugiere que otros objetos del Cinturón de Kuiper pudieran albergar de igual manera a múltiples satélites y crea la posibilidad de que Plutón se encuentre rodeado por anillos formados por los escombros que se desprendieron de la superficie de las pequeñas lunas.

Las dos lunas conocidas por el momento como P1 y P2, fueron descubiertas en mayo de 2005 utilizando el Telescopio Espacial Hubble. Los científicos creen que las dos lunas tienen apenas 60 y 50 kilómetros (37 y 31 millas), de diámetro. A Caronte se le estima un diámetro de 1200 kilómetros (750 millas).


Una imagen nueva del Telescopio Espacial Hubble dada a conocer el 22 de febrero de 2006 confirma la presencia de las lunas P1 y P2 alrededor de Plutón, mostrando de igual forma a la luna Caronte ya conocida con anterioridad. Crédito: NASA, ESA, H. Weaver (JHU/APL), A. Stern (SwRI), y el equipo de Investigación HST de acompañantes de Plutón.


El pequeño tamaño de las lunas presenta la posibilidad de que se puedan llegar a descubrir aún más satélites alrededor de Plutón en el futuro.

"Las masas tan pequeñas de P1 y P2 con respecto a Caronte presenta la pregunta de por qué… no hay más satélites pequeños de Plutón", escribió un equipo de investigadores en la edición del 23 de febrero de la revista Nature. "Quizá existan otros, aún más pequeños y muy difíciles de localizar".

A tono con Caronte

Debido a la forma como se mueven P1 y P2, los científicos piensan que se formaron a partir de la misma colisión que – según la teoría vigente – creó a Caronte.

"Las pequeñas lunas se encuentran en órbitas circulares en el mismo plano orbital que Caronte y también se encuentran en (o muy cerca), resonancia orbital con Caronte", dijo el jefe del estudio Alan Stern del Southwest Research Institute (SwRI).

Por cada 12 órbitas que Caronte realiza alrededor de Plutón, P1 realiza casi 2 y P2 completa casi tres. La proporción no se mantendría casi constante si dichas lunas hubiesen sido objetos ocasionales que atravesaran por el campo de gravedad de Plutón. La explicación más probable para esta composición, piensan los científicos, es que las tres lunas nacieron a partir del mismo evento.

Las colisiones entre objetos grandes, ayudaron a dar forma en muchos aspectos a nuestro sistema solar. La Luna, por ejemplo, se cree que se formó cuando un objeto del tamaño de Marte chocó con la Tierra hace 4 mil millones de años. El impacto que se piensa creó a las lunas de Plutón, pudo haber ocurrido casi al mismo tiempo.

Los científicos obtendrán una vista más cercana de Plutón y sus lunas cuando la misión de la NASA Nuevos Horizontes, alcance ese sistema en 2015.

¿Son los sistemas múltiples la norma?

Los científicos han determinado que hasta 5 o más de los objetos conocidos del cinturón de Kuiper (KBO’s) tienen satélites o pertenecen a sistemas binarios; el modelo sugiere que también podrían existir numerosos sistemas consistentes de tres, cuatro o más cuerpos agrupados.

Pero encontrar estos sistemas es difícil por las distancias involucradas. El cinturón de Kuiper es una región del espacio poblada por asteroides y cometas y otros cuerpos rocosos y helados; se encuentra más allá de Neptuno, entre 30 y 50 unidades astronómicas de distancia de la Tierra. Una UA es la distancia que va desde la Tierra al Sol.

"Encontrar a estos pequeños satélites alrededor del cinturón de Kuiper es muy difícil por que su gran distancia del Sol los hace ser muy débiles de intensidad", dijo uno de los miembros del estudio, Andrew Steffl del SwRI.

Sin embargo, los KBO's y sus satélites, en ocasiones salen disparados del cinturón de Kuiper y son lanzados más cerca del Sol que es cuando se vuelven más fáciles de poder observar. Steffl dijo que una buena forma de determinar si dichos objetos con múltiples satélites son poco usuales o si son la norma, es buscar entre estos fugados y que son conocidos como “Centauros”.

"Esperamos usar el Hubble para buscar lunas alrededor de algunos de ellos", dijo Steffl.

El descubrimiento de P1 y P2 también presenta la posibilidad que los escombros, del impacto que formó las pequeñas lunas, hayan sido capturados por la gravedad de Plutón y se hayan formado anillos o hasta arcos alrededor del pequeño planeta. Si se confirma, sería el primer ejemplo de un sistema de anillos alrededor de un cuerpo sólido en vez de ser alrededor de un planeta gigante gaseoso.

Para mayor información leer:
Misiones futuras de largo alcance
¿Tres lunas para Plutón?
Sonda a Plutón, lista


Artículo de - Space.com - Ker Than -

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060222_pluto_moons.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Patricia Luis Flor
08-Abr-2008  19:49 CET

Qué tontería. No m importa nada de esto. Soy una profesora mediocre. Gracias.


Enviado por : SailorSaturn
06-Nov-2007  18:41 CET

Bueno, yo creo que los nueve planetas son muestra de la majestuosidad del universo. Aunque ya no cataloguen a PLutón como planeta, SEGUIRÁ SIENDO PRTE DE NUESTRO SISTEMA SOLAR.


Enviado por : moncesitta*
07-Ago-2007  01:15 CET

es una exelente informacion, que bien que piden nuestra opinion.
asi ustedes mejoraran mucho mejor su trabajo. dejenme decirle que esta tegnologia la considero avanzada...
espero que mas adelante la informacio sea mucho mejor... hasta luego*¡¡¡¡¡¡...


Enviado por : monserrat
07-Ago-2007  01:02 CET

muy buena informacion¡


Enviado por : Wanda
26-Feb-2006  20:08 CET

26-Feb-2006 2:54 p.m PUERTO RICO.

Creo que es muy interesante saber acerca de los planetas que nos rodean
no creo que pueda existir vida en otro planeta pero es bueno saber que puede haber cerca del nuestro y asi estar informado.Como estan las cosas hoy dia
mas miedo le tengo a lo que pueda pasar aqui en el nuestro con tanta contaminacion y crimen prefiero major ayudar aqui,por lo que pudiera venir despues.


Enviado por : yerling
25-Feb-2006  18:43 CET

mi comentario es que es exelente yoda la infornacion que dan pero necesito informacion de franklin


Enviado por : Frasco
24-Feb-2006  20:15 CET

Bueno Renzo, eso de que Plutón es rocoso no se yo... la composición será más parecida a la de los cometas que a la de los planetas internos dada su localización . Y enviar personas allí... imagina lo dificil que es realizar una misión a la Luna, o sea que al cinturón de Kuiper mejor se lo dejamos a la ciencia ficción, je, je.

Saludos


Enviado por : renzo
24-Feb-2006  02:08 CET

Pienso que Pluton va a adquirir una importancia vital en el futuro. Esta ubicado despues de esos gigantes gaseosos donde es imposible poner pie y el es rocoso sin mucha gravedad. Esta ubicado justo donde termina el sistema solar, ideal para usarlo como trampolin para lo realmente emocionante: los viajes interestelares. ¿Que es muy frio?. No importa, que ya le vamos a mandar un "sol" nuclear para que con antelacion aterrice alli y derrita hielo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas