Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: Júpiter
Seguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminica
Una simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3
14-Sep-2009 00:47
Fallece el astrónomo Antonio Sánchez Ibarra
Antonio Sánchez Ibarra, director de Astronomía de la Universidad de Sonora, falleció esta madrugada, así lo confirmó el rector del "Alma Mater", Heriberto Grijalva.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
11-Sep-2009 13:22
El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficial
El Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6
10-Sep-2009 07:40
Nueva proposición para el origen de la vida: Zinc y ¡Zas!
Dos científicos proponen una alternativa al origen de la vida con una atmósfera neutra, en lugar de la reductora que propusieron Miller y Urey.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
07-Sep-2009 15:18
Una enana blanca “cerca” de explotar en supernova
Una peculiar enana blanca podría explotar en supernova dentro de unos pocos millones de años, según los datos obtenidos a partir del telescopio XMM-Newton.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
02-Mar-2006


Las dificultades de realizar una tesis doctoral en los Estados Unidos

Dos investigadores pertenecientes a la organización “Servicio de Evaluación Educativa” acaban de publicar, después de varios años de investigaciones, un análisis de los estudios doctorales en los Estados Unidos.

Sus trabajos han recibo el apoyo de varias instituciones, como la Fundación de la Ciencia Nacional. Catherine Millett y Michael Nettles se han interesado especialmente en las razones que determinan que los estudiantes lleguen a obtener o no su doctorado.

Este estudio se distingue de otros precedentes basados en doctorandos que han obtenido su título. Para ello, se ha encuestado a nueve mil estudiantes de las 21 mejores universidades de investigación.

El estudio pone en evidencia algunos aspectos críticos en los cursos de estudios de doctorado. Casi uno de cada tres estudiantes tiene la sensación de ser abandonado a su suerte por el director de su tesis. Un tercio de los estudiantes comienza sus estudios de doctorado habiendo contraído deudas durante los años de estudio de la carrera. Existen profundas desigualdades entre las disciplinas: los estudiantes de humanidades tienen, en general, una mejor opinión de sus directores de tesis que los estudiantes de ciencias sociales, ciencias matemáticas y ciencias en general. El factor racial también determina índices como: el éxito, las oportunidades de publicación y las ofertas de puestos de ayudantes. En ingeniería, por ejemplo, sólo al 36% de los estudiantes negros se les ofrecen tales puestos frente al 69% de los asiáticos.

Los resultados presentados por los dos investigadores aportan una confirmación objetiva a las críticas formuladas a menudo contra los estudios superiores americanos, en donde la igualdad de oportunidades anunciada está a veces en profundo desacuerdo con la realidad vivida por los estudiantes. También constituye un contrapunto a las veleidades recurrentes de la administración americana de reducir la financiación a los estudiantes de la enseñanza superior.

Cuatrocientas diecinueve universidades conceden doctorados de investigación en los Estados Unidos a más de 42.000 estudiantes (2004), de los cuales 8.800 lo son en ciencias de la vida, 6.800 en ciencias sociales, 6.600 en educación, 6.000 en física y matemáticas, 5.800 en ingenierías, 5.500 en humaniades y 2.600 en gestión de empresas y otros ámbitos profesionales.

El 45% de los que se doctoran son mujeres, aunque sólo un 27% y 18% respectivamente en ciencias físicas y en ingenierías. Del total de doctorados concedidos a ciudadanos americanos en 2004, cerca de 26.000, sólo el 20% ha sido a representantes de minorías étnicas. La mitad de los nuevos doctores están endeudados y el 11% en cantidades superiores a 50.000 dólares americanos.

Aunque, a veces, algunos jóvenes titulados llegan a saldar sus deudas con su primer contrato, la mayoría de los titulados necesita más de 10 años.

Original en francés por Philippe Jamet y Marie Parsy.
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.


Enlace: http://doiop.com/tesis_USA

Añade tu comentario !


Enviado por : JanCarlo
26-Dic-2008  06:15 CET

Wow, esta noticia si que es impactante, imaginate salir endrogado del doctorado!! que horror!!!, mejor me quedo en mexico o me voy a estudiar a europa


Enviado por : Julio César
27-Oct-2008  20:57 CET

Lo mismo pasa en México, como en España y peor, los tutores sienten que les tienen que rendir pleitesía por el grado que tienen.


Enviado por : Julio César
27-Oct-2008  20:55 CET

Lo mismo pasa en México, como en España y peor, los tutores sienten que les tienen que rendir pleitesía por el grado que tienen.


Enviado por : César
06-May-2008  22:47 CET

Hola, estoy muy interesado en encontrar repositorios de tesis doctorales en Internet. De universidades españolas existen varios (Biblioteca Cervantes, EUMED, Universia, Teseo, Kriptia o TDR). ¿Alguie


Enviado por : Damián
25-Jun-2006  17:41 CET

Evidentemente el problema de la asistencia de los profesores no es solo de aca Argentina, aunque tengo que decir que tuvo muchos otros que si se dedican a ayudarte y mucho...
Argentina


Enviado por : Felipe
09-Mar-2006  00:44 CET

A veces uno se pregunta para qué estan los profesores en las universidades. Si no quieren ayudar entonces que se vayan a trbajar a otro lado, carajo!


Enviado por : cometo
02-Mar-2006  16:00 CET

Completamente de acuerdo con naturopata.

Aún es más. En España no solo los doctorandos se sienten abandonados a su suerte. Cuando hice el proyecto de fin de carrera (ingeniería), mi tutor de proyecto no quiso saber nada de él hasta la semana anterior a su defensa frente a un tribunal de profesores.

En fin... en todas partes cuecen habas.


Enviado por : naturopata
02-Mar-2006  12:25 CET

Al menos en EEUU un doctorado mejora las posibilidades de empleo, y el salario esperado.
En España no sirve para nada. Sólo para la carrera académica, y es tan sólo uno de los mil requisitos que se piden.
La mayoría de los doctores en España simultanearon sus estudios con la vida laboral.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas