Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
02-May-2009 14:46
¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?
Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 16
02-May-2009 14:15
Herschel y Planck despegarán el 14 de Mayo
Tras múltiples retrasos en su lanzamiento por diferentes motivos, se ha fijado una nueva fecha de lanzamiento para -Herschel y Planck: el 14 de Mayo de 2009

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 2
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y Planck

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
08-Mar-2006


“Baby-boom” en el Neolítico

Los investigadores acaban de aportar la prueba de que un baby-boom aconteció cuando nuestros antepasados se hicieron sedentarios.

Los prehistoriadores siempre han pensado, sin haberlo demostrado nunca, que durante el paso del Mesolítico al Neolítico, las poblaciones crecieron rápidamente. ¿La causa? La revolución técnica y cultural más profunda que hayan conocido los seres humanos: cazadores-recolectores nómadas desde la noche de los tiempos, se volvieron sedentarios y descubrieron, entre otras cosas, la agricultura y la ganadería.

La prueba de este crecimiento acaba de ser conseguida por dos antropólogos-demógrafos, Jean-Pierre Bocquet-Appel, director de investigación en el laboratorio CNRS “Dinámica de la evolución humana: individuos, poblaciones, especies”, y Stepahan Naji, estudiante de doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). Su estudio ha revelado un verdadero baby-boom acaecido cuando los seres humanos se hicieron sedentarios. Para llegar a esta conclusión, llevaron a cabo un estudio estadístico de los restos óseos de decenas de cementerios meso y neolíticos de África septentrional, de Europa y de América del Norte. Y, entre los esqueletos, observaron que la proporción de niños y adolescentes es mucho menos numerosa en los cementerios mesolíticos. Antes de la sedentarización es de alrededor de un 20% y alcanza el 30% unos 600 u 800 años después de la llegada del Neolítico. “Al contrario de lo que podría creerse, esto no significa que las condiciones se hubiesen degradado y que hubiese un incremento de la mortalidad juvenil. Esta proporción muestra solamente que la base de la pirámide de las edades de la población viva se había ampliado considerablemente”, descifra Jean-Pierre Bocquet-Appel.

El investigador revela, asimismo, que en los diferentes focos de aparición del Neolítico se había desarrollado este mismo escenario. Los hombres se instalaron primero en lugares ricos en recursos –caza, pesca, vegetales, marisco-, y la sedentarización estimuló la natalidad. Pero la economía fundada sobre la caza y la cosecha encontró pronto sus límites. “Durante varias generaciones, los seres humanos sufrieron una verdadera crisis demográfica. Tenían demasiados niños, muchos más de los que podían alimentar. La población sufrió tanto que cayó a veces debajo del umbral de la sustitución de generaciones, nos relata el investigador. Entonces, aparecieron la agricultura y la ganadería y la posibilidad de alimentar a mucha más gente”. Pero, ¿por qué la sedentarización provocó este baby-room? Según Jean-Pierre Bocquet-Appel, cuando los cazadores-recolectores nómadas se desplazan, las mujeres llevan consigo a sus hijos, los cuales están a menudo en contacto con el seno materno pudiendo mamar en cualquier momento. Ahora bien, la lactancia retrasa el comienzo del ciclo menstrual después del nacimiento del niño. La fecundidad de las mujeres nómadas es, pues, más débil. En cambio, en los pueblos sedentarios, las mujeres atienden a sus hijos y los amamantan durante menos tiempo. Su fertilidad es mucho más importante y puede alcanzar una media de doce hijos. Esto explicaría el baby-boom neolítico.

El estudio demuestra que la relación de causa a efecto entre la sedentarización y la invención de la agricultura y la ganadería es más sutil de lo que se pensaba: “Es la crisis demográfica debida a un exceso de niños la que condujo a la adopción de un nuevo modo de producción. Este último intensificó luego la sedentarización, la cual incrementó a su vez la fecundidad. Una especie de proceso que se autoalimentó.”

Un estudio realizado sobre decenas de cementerios meso y neolíticos como el de la Chaussée-Tirancourt ha revelado una explosión de nacimientos sobrevenida cuando los seres humanos se volvieron sedentarios.
Un estudio realizado sobre decenas de cementerios meso y neolíticos, como el de la Chaussée-Tirancourt, ha revelado una explosión de nacimientos sobrevenida cuando los seres humanos se hicieron sedentarios.
© C.Masset





Artículo original: Baby-boom au Néolithique
Fuente: Futura Sciences.
Traducción: Fernando Muñoz Sagasta.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : juan
12-Feb-2008  16:44 CET

hasta el queso, tarado


Enviado por : campanita
11-Ene-2008  16:04 CET

renso tu como vez lo que dice virus nos abra afectado realmente.


Enviado por : CUAZI
11-Ene-2008  16:04 CET

TODO ESTA MUY ABURRIDO


Enviado por : campanita
11-Ene-2008  15:58 CET

toda esta informasion es muy interesante


Enviado por : popo
02-Sep-2007  15:44 CET

vaya parida


Enviado por : lider
29-Mar-2007  08:54 CET

holllllllllllllllllllllllllllllllllllla machotesssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss


Enviado por : virus
13-Mar-2006  19:56 CET

De plano el sedentarismo nos a afectado en todos los aspectos, de echo la procreaciòn a disminuido tanto ya sea voluntaria o involuntariamente,las parejas de ahora deciden tener solo 1 o 2 hijos,tambien se presentan muchos nacimientos de gemelos o cuates,otras parejas de plano ni siquiera pueden tener 1 a pesar de ser jovenes y sanos esto me hace suponer que si nos hemos visto afectados por el sedentarismo,enfermedades que antes eran consideradas de viejos,ahora hasta los mas jovenes las tienen,incluyendo el terrible cancer y el s.i.d.a.


Enviado por : Toni
10-Mar-2006  19:25 CET

Es evidente que cada cultura tenia(y tiene)su manera mitologica de interpretar o suponer el pasado,las razones de su existencia,ect....


Enviado por : Xavidixcontrol
10-Mar-2006  19:08 CET

Odiseo, me encantaria que me transmitieras ese conocimiento de los mayas,tienes pag web?


Enviado por : Toni
10-Mar-2006  05:33 CET

Papas?te refieres quizas a las patatas,renzo?

Por lo demas,las conclusiones de este articulo parecen muy coherentes...aunque,como siempre,la ciencia nunca debe darse por satisfecha y seguir investigando.

Sobre lo de Turquia,solo veo dos posibilidades...o bien es una tara genetica debido a su consanguinidad reconocida o es una tomadura de pelo monumental...en ningun caso lo veo relacionado con el tema del eslabon perdido.para empezar los primates andan apoyando los nudillos de las exteremidades delanteras al andar en superficie,mientra sque estos lo hacen con las palmas de las manos abierta



ODISEO...que es eso de"los hombres del 5º Sol?(por preguntar,que no quede)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas