Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 2
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:44
02-May-2009


¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?

Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.

La sonda Phoenix Mars Lander, de la NASA amartizó en 2008 en las cercanías del polo norte del planeta rojo, en una zona en la que abundaba el hielo. Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales. No obstante, no todos los científicos están de acuerdo con esta explicación.

Fuentes: Chemical and Engineering News (en inglés) y revista Science (número de 10 de abril de 2009, en inglés, de pago) Publicado originalmente en la Revista El Segundo Luz.

Agua en Marte por todas partes... pero ¿líquida en algún lugar?

El agua de Marte ya no es noticia. Tantas veces "descubierta", pero siempre en estado sólido, congelada. Los astrobiólogos sueñan con el día en que se descubra este elemento en forma líquida, puesto que de este modo habría muchas más probabilidades para la existencia de vida en Marte, remota o incluso actualmente.


Posibles gotas de agua líquida en una de las patas de la Phoenix. Fuente: JPL.


Según informa la revista Science en su número de 10 de abril de 2009, "durante la Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar (Lunar and Planetary Science Conference) celebrada en The Woodlands, Texas, entre el 23 y el 27 de marzo, el meteorólogo Nilton Renno, de la Universidad de Michigan, Ann Arbor y otros 21 miembros del equipo de la misión Phoenix informaron de observaciones, apoyadas en argumentos termodinámicos, que sugieren que por lo menos en la zona de trabajo de la Phoenix, existiría agua salada en estado líquido."

La argumentación de Renno comienza con el hallazgo de hielo y sales en el suelo donde aterrizó la Phoenix. Las temperaturas, que sufren vaivenes de día en día (o de milenio en milenio), se encargarían de permitir el transporte del hielo hasta las sales, que se volverían húmedas y formarían una disolución. Incluso cuando las temperaturas fueran más bajas el agua permanecería en estado líquido gracias a su alto contenido en sal.

"Como prueba de que las sales pueden mantener el agua en estado líquido incluso en las condiciones actuales de Marte Renno señala a una especie de "gotas" que se formaron en una pata de la Phoenix." Aparentemente, las "gotas" habrían sido lanzadas a esa posición por los retrocohetes de amartizaje de la sonda Phoenix. Esas "gotas" parecen crecer, moverse o incluso "gotear" con el paso del tiempo. Una de las principales misiones que llevó a cabo la Phoenix fue la de hacer excavaciones en el suelo de Marte, en las que se desvelaron lo que se consideró en su momento que podían ser placas de duro hielo puro. Renno explica las imágenes diciendo que lo que se observó en el subsuelo inmediantamente después de que se produjeran esas excavaciones era en realidad salmuera congelada.

No todos están de acuerdo

Renno es plenamente consciente del desacuerdo que hay en la comunidad científica con respecto a lo que mantiene. Concretamente, Michael Hetch, físico del JPL, manifiesta su desacuerdo con todos y cada uno de los argumentos del propio Renno, quien a pesar de ello confía en que poco a poco se llegue a un consenso. Así, Samuel Kounaves, químico y coautor junto a Renno del comunicado sobre el que trata este artículo, piensa que "Nilton podía tener razón con respecto a lo que tenemos debajo de la Phoenix, pero las condiciones del entorno durante el amartizaje eran extremas y muy [cambiantes]." Para llegar a la conclusión de que sea posible la existencia de agua líquida en Marte es necesario realizar aún una gran cantidad de experimentos en el laboratorio, y aún así, Kounaves añade que "podríamos no llegar a saberlo nunca".

¿Hay más indicios de agua líquida en Marte?

No sería la primera vez que se observan indicios de la existencia de agua líquida mediante los instrumentos de las distintas misiones que han viajado hasta Marte. Así unas fotografías tomadas por la Mars Global Surveyor de la NASA entre 1999 y 2005, revelaron la existencia de posibles depósitos brillantes y de reciente formación en dos barrancos del planeta rojo. Esto sugeriría el agua pudo haber transportado sedimentos a través de ellos en algún momento durante ese lapso de tiempo.


Depósitos de formación reciente en los barrancos de Marte. Fuente: JPL.


Enlaces de interés:

¿Agua líquida en Marte? (AstroSETI, en castellano)
¿Actualmente puede existir agua líquida en Marte? (AstroSETI, en castellano)

Página oficial de JPL de la Phoenix Mars Lander (en inglés)
Página de JPL sobre exploración de Marte (en inglés)


Para AstroSETI.org por

Jorge A. Vázquez

Cómo Aprender Astronomía en Internet

AstroSETI


Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.


Enlace: http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/324/5924/161b

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (20)

Enviado por : Juan Carlos FAME
30-Jun-2009  09:25 CET

Interesante, pero hasta ahora es una especulación que debemos tener cuidado, ya que estos supuestos indicios de agua en Marte, le faltan elementos y más análisis, recordemos que existen fenómenos anómalos que son paradógicos, pero bueno de todas formas gracias es un adelanto.....


Enviado por : Ajax
30-May-2009  07:18 CET

Yo lo unico que quiero es que se dejen de bla bla bla y manden a marte la tripulacion que prometieron,porque asi nunca se yega a nada,siempre los mismos robotitos y las mismas dudas...por dios!!!


Enviado por : naki
19-May-2009  17:54 CET

creo que se debe tener claro que para las grandes empresas aeroespaciales que se dedican a la investigación en los distintos planetas y otras cuerpos estelares , la especulación de si hay agua en martes o en cualquier otro lugar del espacio significan grandes cantidades de dolares que entran a sus arcas y por lo tanto hay que tener mucho cuidado con todo esta informacion.. hasta este momento no hay realmente ninguna informacion que se pueda creer un 100 por ciento


Enviado por : Gero
14-May-2009  20:54 CET

Manlio, tu sabes que frecuencia usan los extraterrestres ???. Realmente admirable, jajaja.
Saludos, Gero.


Enviado por : Cebalrai
14-May-2009  19:38 CET

No se puede mover el espectrómetro para obtener una vista de las patas? Sería interesante saber si esas gotitas son en realidad de agua salada.

Saludos, Angel :D


Enviado por : Cebalrai
10-May-2009  06:40 CET

Considero muy lógico que las sales mantengan el agua líquida durante un tiempo más o menos prolongado. Viendo fotos de los rovers me parece que en Marte también existen precipitaciones matinales, algo de hielo que se convierte en agua al tocar suelo y luego se congela.

Saludos, Angel :D


Enviado por : Gero
08-May-2009  16:01 CET

Me gusta la manera que nos estamos llevando aquí... Al menos hay respeto y buen humor.
En mi opinión, solo cuando pongamos un pie en Marte sabremos la verdad. Las sondas de descenso son muy útiles pero nunca podrán igualar la capacidad de análisis y el criterio lógico de un ser humano (bueno por lo menos por ahora je,je

Saludos, Gero


Enviado por : TITAN
07-May-2009  13:22 CET

Las primeras sondas espaciales que se enviaron aunque hicieron importantes avances en la ciencia eran muy toscas,primitivas y muy poca resolucion.Esto dio la erronea creencia de que marte no ha cambiado en miles de millones de años.Pero las nuevas sondas mas avanzadas y con mucha mejor resolucion,mejores fotos nos ha desmostrado que marte es mas dinamico de lo que se creeia.Pero claro las viejas creencias tardan mucho en morir y todavia una parte de la comunidad cientifica sigue en el siglo 20.


Enviado por : ranacio
04-May-2009  18:59 CET

que bien esta el articulo sobre marte me apasionan esos temas sigan asi y estoy con el que dijo que la naturalesa no es divina pero algun dia el hombre tendra la suficiente tecnologia para vivir en otros planetas por que la raza humana no desaparesera.


Enviado por : TITAN
04-May-2009  12:16 CET

No deberia extrañarnos que de vez en cuando aparezca agua en estado liquido es un planeta que esta evolucionando,esta cambiando a veces muy lentamente tardando miles o millones de años.Otras veces de forma repentina notandose cambios en unos dias incluso horas.Lo mismo podemos decir del resto de los planetas incluida la tierra.Nada es eterno toda cambia es solo cuestion de tiempo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas