Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
02-May-2009 14:46
¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?
Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 15
02-May-2009 14:15
Herschel y Planck despegarán el 14 de Mayo
Tras múltiples retrasos en su lanzamiento por diferentes motivos, se ha fijado una nueva fecha de lanzamiento para -Herschel y Planck: el 14 de Mayo de 2009

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 2
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y Planck

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
15-May-2006


XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas

La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

Tras haber penetrado los secretos de las nebulosas galácticas fósiles el mes pasado, el telescopio espacial XMM-Newton acaba de poner al desnudo la composición química de las nebulosas de galaxias, las estructuras gravitatorias más extensas del universo. La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

 Imágenes de las nebulosas galácticas 2ª 0335+096’ (a la izquierda) y Sersic 159-03’ (a la derecha), tomadas por el telescopio espacial XMM-Newton, que trabaja con rayos X. (Créditos: ESA/XMM-Newton EPIC consorcio).
Imágenes de las nebulosas galácticas 2ª 0335+096’ (a la izquierda) y Sersic 159-03’ (a la derecha), tomadas por el telescopio espacial XMM-Newton, que trabaja con rayos X.
(Créditos: ESA/XMM-Newton EPIC consorcio)


Países estrellados

Si las nebulosas de galaxias fuesen países estrellados, se extenderían por millones de años luz. Cada uno de estos países tendría varios miles de ciudades –las galaxias- y albergar cientos de miles de millones de habitantes –las estrellas. Pero los telescopios ópticos no nos revelan todavía sino las fronteras de este país, pues están rodeados de océanos de gas. La masa de átomos contenidos en estas extensiones gaseosas es cinco veces superior a la de las estrellas que pueblan las nebulosas, aunque los instrumentos ópticos no disciernen más que la parte emergente del iceberg. Pero estas nubes emiten grandes cantidades de rayos X que el telescopio espacial XMM-Newton está en condiciones de captar.

En noviembre de 2002 y en agosto de 2003, XMM-Newton se centró en las nebulosas Sersic 159-03 y 2ª 0335+096. Así pudo determinar la composición química del plasma y descubrir la abundancia de nuevos elementos: oxígeno, hierro, neón, magnesio, silicio, argón, calcio, níquel y cromo. Este último en particular atrajo la atención de los astrónomos, dado que nunca había sido descubierto en una nebulosa de galaxias.

La demografía de las nebulosas de galaxias

El análisis de las emisiones también ha permitido al telescopio espacial conocer la demografía en cuanto a las supernovas de estas nebulosas. Las supernovas son de dos tipos: el tipo 1a, debidas a las explosiones de enanas blancas que, después de haber consumido la materia de su estrella compañera, se hacen demasiado masivas y se desintegran, mientras que el tipo 11 son el fruto de estrellas moribundas que se deshacen y se convierten en estrellas de neutrones o en agujeros negros. Las supernovas del primer tipo I producen grandes cantidades de hierro y níquel, mientras que las del tipo II alimentan sobre todo al plasma de oxígeno, neón y magnesio.

Cuantificando los elementos presentes en las dos nebulosas, XMM-Newton ha podido determinar las proporciones de supernovas de los dos tipos. Se desprende de este estudio que el 30% son de tipo Ia –tipo enana blanca- y el 70% restante de tipo II. “Este valor se sitúa entre el de nuestra galaxia (poblada al nivel del 13% por supernovas de tipo 1ª) y la observada por el proyecto Lick Observatory Supernova Search (para el cual el 42% de las supernovas observadas son de tipo enana blanca)”, analiza Norbert Werner, del Instituto de investigación espacial holandes (SRON).

Una última observación: las proporciones de calcio y níquel medidas por el telescopio espacial no coinciden con las previstas por los modelos de supernova. Pero, como las nebulosas galácticas son consideradas como muestras representativas del universo, no cabe duda de que un mejor conocimiento de este país de estrellas permitirá afinar estas simulaciones y, al final, comprender mejor cómo las supernovas alimentan de elementos químicos a nuestro universo.

El telescopio espacial XMM-Newton. (Créditos: ESA)
El telescopio espacial XMM-Newton.
(Créditos: ESA)


Enlace a la noticia original: XMM-Newton met à nu les amas galactiques avec une précision inégalée
Por Christophe Olry. Fuente: Futura-Sciences
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : bitoto
15-Ene-2007  19:22 CET

quisiera tener una beca ya que soy interesadisimo en esto
daria hasta toda mi vida por aprender de esto


Enviado por : piyuo
26-Sep-2006  19:33 CET

creo que las galaxias deben de ser mas estudiadas por que no basta saber sin aprender


Enviado por : gy
27-May-2006  02:16 CET

gy

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas