Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
10-Mar-2010 00:38
Sobrevuelo perfecto de Fobos
La sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1
21-Feb-2010 17:03
Máster en Astronomía y Astrofísica a distancia
Si te interesa la astronomía y astrofísica y quieres conocer en profundidad los detalles de la astronomía contemporánea, el máster en Astronomía y Astrofísica te ayudará a descubrirlos. Por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 13
14-Feb-2010 11:19
Nuevas Novas
La fusión de Enanas Blancas podría generar una explosión Supernova.

Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 17
09-Feb-2010 10:44
La extraña huella de una colisión celeste
Una posible colisión entre asteroides deja su marca en el cielo; la extraña huella en forma de X ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
31-May-2006


Los datos de las Voyager pueden revelar la trayectoria del Sistema Sol

A pesar de llevar 30 años de viaje las Voyager siguen siendo una fuente de información valiosa en el estudio del Sistema Solar.

Casi 30 años tras su lanzamiento, las dos naves Voyager aún siguen funcionando y retornando datos útiles. En sus primeros años proporcionaron algunas de las primeras imágenes cercanas de los grandes planetas exteriores. Ahora cuando los dos vehículos, volando en direcciones ligeramente distintas, llegan a los límites del Sistema Solar, nos proporcionan pistas sobre la forma de la heliosfera, y con bastante probabilidad, la dirección del Sistema Solar a través del espacio local.

La heliosfera, general por el Sol, es una clase de cubierta en la cual viaja el Sistema Solar. Se ha sospechado durante años que no es esférica, sino ovalada. La Voyager 1 alcanzó hace poco un límite y se estima que pasará al espacio interestelar a unos 12,4 mil millones de millas del Sol. Se anunció recientemente que la Voyager 2 había alcanzado su límite más al sur, antes de lo esperado. Ahora se piensa que alcanzará el espacio interestelar aproximadamente a unos 10,5 mil millones de millas. Esto revela que la heliosfera no es una esfera después de todo, sino más como una forma de cometa.

De acuerdo con Ed Stone de Cal Tech (Instituto Tecnológico de California), el anterior director de la Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y científico jefe de las Voyager, la forma de la burbuja está determinada por lo que presiona al Sistema Solar desde el exterior, es decir, la fuerza y forma de los gases interestelares. Esta es una explicación. Otra la propuso Walter Cruttenden del Instituto de Investigación Binaria y es que los gases locales son uniformes y la forma deriva de la trayectoria del Sistema Solar a través del espacio local – posiblemente en su órbita alrededor de una estrella compañera. Aunque esta último explicación es mucho más especulativa, no es improbable que los gases interestelares locales sean relativamente homogéneos y, por tanto, la forma de la heliosfera se deba, al menos parcialmente, al movimiento del Sistema Solar.

Se espera que las Voyager 1 y 2 se mantengan activas durante algunas décadas más. En este tiempo deberíamos tener un mejor conocimiento del movimiento del Sistema Solar y la vecindad que lo rodea.

Fuente: Binary Research Institute
Traductor:Manuel Hermán


Artículos Relacionados:

Más evidencias para una estrella compañera del Sol


Enlace: http://physorg.com/news68277484.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : ESAWA
28-Ago-2009  21:25 CET

YO NO QUIEROM SABER ESO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOIIIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


Enviado por : robertini
04-Ago-2008  09:38 CET

no ya enserio jeje q ay de cierto sobre el tremndo misterio q ha generalizado la supuesta aceleración q presentan las naves, y q traen atodos los científicos de cabeza,de donde están tomando impulso las naves?


Enviado por : rbertini
04-Ago-2008  09:27 CET

le hubieran puesto a los discos de estas dos naves unas rolas de metallica o de judas priest p q los extraterrestres nos visiten...


Enviado por : marcelo sues
25-Abr-2007  04:36 CET

¿Alguien me podría confirmar si es verdad que nuestro sol y los planetas (o sea el sistema solar) giran en torno a la estrella alsíone ubicada en el cúmulo estelar abierto "las pleyades"? contestenme al correo [email protected]
gracias desde ya


Enviado por : weberto
29-Ene-2007  22:16 CET

Viejo, si Jupiter se prende junto con nuestro Sol, no solo sería un tremendo espectáculo, sería la muerte segura de todos nosotros.


Enviado por : ceuti
05-Nov-2006  00:02 CET

hola QUERIA SABER SI EL VOYAGER ENCONTRO ALGUN INDICIO DE VIDA INTELIGENTE. GRASIAS........


Enviado por : Josep
03-Sep-2006  02:47 CET

La auténtica estrella gemela compañera de nuestro Sol,es sin duda Jupiter.Sol frustrado o estrella en fase de serlo...De hecho su composición gaseosa y su alta temperatura interna,denota una fuerte actividad interna en este mega-planeta...En algún remoto futuro quizás empieze su auto-combustión y emerja en nuestro horizonte otro Sol,dando asi el maravilloso espectáculo de dos amaneceres a los privilegiados que asistan a tan fausto acontecimiento estelar...
Autentico protector de nuestra tierra,desvia y atrae debido a su gran masa , los cuerpos furtivos que entran en nuestro sistema solar para de esta manera asegurar la tranquilidad en Gaia...Adorado desde antiguo por el ser humano como Dios Padre (Dyaus Pitar-Júpiter)Zeus-Dyaus-Yod He Wau He-Dios etc. Ya sabía la humanidad de la importancia de este planeta para la vida en la Tierra...
Además tiene en su cortejo de satélites (10 : Europa,Calisto,Io,Ganímedes ,etc...)un sistema propio de planetas que festejan a tan gran personaje...Alguno de estos satélites,podría incluso albergar alguna forma de vida ó agua (De hecho en Europa parece haber agua congelada bajo su superfície)y otros han sido escenario de supuestos contactos extraterrestres (Ganímedes...)
En fin,quizás algún día ,dentro de millones de años,se apague nuestro Sol y empiece el reinado de Júpiter,asegurando así la supervivencia de la vida terrestre


Enviado por : pelau
16-Jun-2006  02:58 CET

voyager debe tomar fotos de otro galaxia ya para saber nosotros los peruanos


Enviado por : P.Isaac Newton P.
15-Jun-2006  01:32 CET

Quiero felicitar a Manuel Hermán Capitán por enviar esta noticia de las Voyager a ASTROSETI.
Además de ser una de las mejores astronaves que inventamos, el hecho de que no hayan colisionado con ningún planetoide ó asteroide me parece fantástico, porque si es verdad OBSERVER, la teoría de la estrella compañera del Sol podría ser resuelta con estas astronaves.
Por otro lado, no se si algún astrofanático pudiera colocar en los comentarios la posición actual de la Voyager I y II (2006) en coordenadas celestes independientes, además la dirección de viaje (Voyager I Y II)e inclinación del plano eclíptico con el plano galáctico.
GOOD BYE astrolocus y que...

...la fuerza os acompañe !!!!!!


Enviado por : eliud
03-Jun-2006  01:40 CET

yo creo que somos un gran enigma, cosa que la aburrida sociedad no se fija

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas