Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRAL
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británico
Según ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña)

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida
Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.
Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 51
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
06-Jun-2006


Un vistazo a la mente de un genio

Fue, sin lugar a dudas, una de las más grandes mentes de todos los tiempos. Ahora los científicos han demostrado que el cerebro de Albert Einstein no solo era único en su habilidad para procesar conceptos, sino que también era físicamente distinto.

Un vistazo a la mente de un genio

5 de junio 2006 a las 11:37AM

Por Roger Dobson

Londres - Una nueva investigación en la que se compararon las características del cerebro de Einstein con el de cuatro hombres de edad similar encontró notables diferencias estructurales.

Se descubrió que algunas partes de su cerebro eran mayores que las del resto de sujetos, y también parecía tener más células cerebrales que las que los científicos habían observado previamente.

El cerebro del gran matemático y físico, que murió en 1955 a la edad de 76 años, ha fascinado desde hace mucho tiempo a los investigadores. Aunque el cadáver de Einstein fue incinerado, su cerebro se salvó para que los científicos pudieran estudiarlo.

Ahora se ha descubierto que su cerebro posee un número mayor de células gliales por cada neurona, lo cual sugiere que el cerebro de Einstein necesitaba y usaba más energía. Como resultado, su mente podría haber generado una mayor capacidad de procesamiento. El trabajo de las células gliales consiste en suministrar apoyo y protección a las neuronas.

La densidad neuronal del cerebro de Einstein es también mayor, y su córtex cerebral es más fino que el de los otros cerebros con los que se le comparó.

El cerebro de Einstein también presenta un patrón inusual de surcos en un área que, según los científicos, puede estar relacionada con las habilidades matemáticas. Esta zona era un 15 por ciento más profunda que la de los otros cerebros, lo cual sugiere que el efecto combinado de las diferencias podría dar como resultado unas mejores conexiones entre las células nerviosas involucradas en las habilidades matemáticas.

Esta última investigación, que será publicada esta semana, fue realizada por científicos estadounidenses y argentinos.

”Los procesos astrocíticos de Einstein mostraron tamaños mayores y números más elevados de masas terminales interlaminares”, comentaron los investigadores.

Los efectos exactos que estas diferencias podrían crear es algo que no está claro, y los investigadores advierten que lo que han encontrado podría ser simplemente una señal de envejecimiento.

Los investigadores sugieren también que la estructura del cerebro de Einstein podría no haber sido única, y que otras personas podrían contar con algo parecido sin haber tenido nunca la oportunidad de usarlo.

”Quizás los individuos con cerebros ‘especiales’ son más comunes de lo que sospechamos. Simplemente podrían no darse cuenta debido a las condiciones socio-culturales, o a lo mejor su temprano potencial podría cancelarse a causa de la exposición a enfermedades no deseadas durante la gestación y tierna infancia, o a la falta de un ambiente adecuado que haga emerger las capacidades del niño”, comentaron los investigadores.

Y existe una esperanza para todos nosotros. Los investigadores creen que la estructura del cerebro no debería ser vista como un marcador de inteligencia de forma aislada. “En especies con cerebros tan moldeados por condicionamientos sociales como la humana, la expresión completa de una aptitud especial individual depende de múltiples factores genéticos y medioambientales”.


Fuente noticia: The Independent On Line (Sudáfrica)

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (108)

Enviado por : 666
17-Abr-2009  15:44 CET

locaso


Enviado por : mario
30-Mar-2009  07:10 CET

yo creo que einstein fue el hombre mas inteligente de el mundo y que nadie lo va a igualar


Enviado por : omar
10-Mar-2009  01:31 CET

me parese algo fuera de lo comun y muy sorprtendente ya quisiera ser yo como el aunque no tan loco


Enviado por : karen
08-Mar-2009  20:32 CET

yo lo creo es que einten poseía un cerebro realmente distinto.
ya que existen algunas personas en el mundo que no se les olvida absolutamente nada.
hay un hombre que lee dos libros al día y que cada palabra no la olvida creo que ese fue el caso de enisten.


Enviado por : Prepa Genio
10-Ene-2009  03:54 CET

Claro que es un genio, por qué hay que creer en lo que uno es capaz de crear o descubrir.


Enviado por : euge
06-Ene-2009  19:34 CET

hola me llamo eugenio ¿podria ser que fuese un genio por mi nombre?
pos nada tios que se os va la olla.
einstein fue el mayor culpable de la muerte de miles de personas¿si era tan listo por que dio a conocer a los gobiernos el arma nuclear?podia haber pensado antes sus devastadores efectos, si era tan listo.


Enviado por : anonimo
27-Dic-2008  20:10 CET

creo que Einstein era como el decia...profundamente curioso


Enviado por : ja-ja-ja
18-Dic-2008  01:37 CET

genios todos o que?
albert einsten??genio?? en absoluto...

...solo tenia mas imaginacion qel resto... o acaso alguno de nosotros se pone a buscar una explicacion cientifica del "todo"??


Enviado por : Percy Paredes Torres
27-Nov-2008  23:28 CET

Albert Einstein es sin duda un verdadero genio que todos los humanos deberriamos darles las gracias


Enviado por : men
04-Nov-2008  03:19 CET

desearia tener el cerebro de alber einstein

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas