![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
30-Mar-2008 02:30
El cielo nocturno en abrilEn primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. El cielo estará caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas, el reino de las galaxias. Enviado por : Vicente Díaz
|
29-Mar-2008 21:13
Cassini “huele” sustancias orgánicas provenientes de EncéladoLa nave Cassini ha detectado compuestos orgánicos que escapan al espacio desde la luna helada de Saturno Encélado. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
29-Mar-2008 11:19
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (VI)¿Una vida primitiva más simple que la célula? Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
29-Mar-2008 00:01
Efemérides astronómicas para abril de 2008Observar el cielo es una de las actividades más relajantes que podemos realizar, para lo que a veces simplemente necesitamos nuestros ojos. Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 8 |
28-Mar-2008 20:09
AB Aurigae: ¿La formación de un planeta en directo?Localizada mediante la coronografía, una zona donde un planeta estaría en formación. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
27-Mar-2008 19:26
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (V)¿Primitivos autómatas celulares? Enviado por : Redacción
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() ![]() 27-Jun-2006 El escarabajo de cristal de Tutankamón vino del espacio exterior
Los científicos creen que la joya ovalada que adorna el collar del faraón adolescente, se creó en realidad por la acción de un meteorito que fundió las arenas del desierto.
El escarabajo de cristal del rey Tutankamón vino del espacio exterior Por Will Iredale ![]() Creen que un frágil meteorito se rompió en cuanto entró en la atmósfera, produciendo una bola de fuego cuyas temperaturas sobrepasaron los 1800 ºC, convirtiendo las arenas y rocas del desierto en lava derretida que finalizó convirtiéndose en cristal cuando se enfrió. Los expertos se han interrogado sobre el origen del cristal verde amarillento - tallado en forma de escarabajo – desde que se recuperó en 1922 en la excavación de la tumba del faraón adolescente, que murió aproximadamente en el 1323 antes de Cristo. Generalmente se estaba de acuerdo en que venía de un área llamada el Gran Mar de Arena pero han existido dudas sobre el modo en que se formó, ya que no existen cráteres que respalden la idea del impacto de un meteorito. Ahora se cree que el meteorito responsable no finalizó intacto sino que se fragmentó en escombros sueltos. “Una bola de fuego que se movía más rápida que un huracán habría implicado una explosión de aire tan caliente que podría haber derretido toda la arena y roca que hubiera sobre el suelo”, comentó Mark Boslough, un experto en física de impactos que trabaja en los Laboratorios Nacionales de Sandía, en Nuevo México. Boslough recreó el efecto en su computadora y descubrió que un objeto con un diámetro de 119 metros y viajando a 20 kilómetros por segundo podría verdaderamente haber producido suficiente calor como para derretir la arena y crear cristal sin necesidad de dejar un cráter, ya que se fragmentó en la atmósfera. La teoría forma la base del programa de televisión de la BBC2, “King Tut’s Fireball” (La bola de Fuego del Rey Tutankamón), que será emitido el próximo mes. “Se podría haber convertido en un lago fundido de arena líquida burbujeante y a medida que la arena se enfrió, se habría formado el cristal que terminó siendo la joya del rey Tutankamón”, dijo Boslough. El collar que alberga a la pieza de cristal ovalado, se guarda en el Museo Egipcio de El Cairo. Era solo una de los cientos de objetos descubiertos por el arqueólogo británico Howard Carter en una tumba del Valle de los Reyes de Luxor. En su diario, Carter describió la gema de un color brillante como “calcedonia amarilla verdosa”. Sin embargo, en 1999 un geólogo italiano comprobó la composición química del escarabajo y concluyó que no era calcedonia, sino cristal natural del desierto, el cual se encuentra solo en el Gran Mar de Arena, a 800 kilómetros al sudoeste de El Cairo. Muchos cráteres de meteorito solo son visibles desde el espacio, de modo que los expertos en fotografías de satélite examinaron el área. Farouk El-Baz, director del centro para observación remota en la Universidad de Boston dijo: “Si este cristal es de origen meteórico entonces debería haber un cráter de aquella época. Pero no encontramos ningún arma humeante de sílice (cristal) allí”. En 1932 Patrick Clayton, inspector británico que trabajaba en el desierto realizando un trabajo para el Servicio Geológico Egipcio, descubrió pedazos de cristal. “Corrió de forma divertida por toda el área con sus piedras brillantes”, comentó este fin de semana su hijo Peter. El año que viene Londres acogerá una exposición en la que se mostrarán, por primera vez, muchas de las piezas halladas por Carter. Fuente noticia The Times Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Romina 03-Ene-2008 22:20 CET
yo creo que fue un tipo de ataque de su padrastro el gran faraon akenaton el unico faraon monoteista ya que no muchos saben tutankamon cabion su nombre y se volio al politeismo el murio muy joven (19) PD:a chirris que no sienta pena ni tampoco tristesa nosotros los egptomaniacos nunca morimos solo asendemos
Enviado por : luis 10-Dic-2007 19:30 CET
a mi me encvanta todo lo relacionado con los egipcios por eso me parece muy interesante esto que acaban de escribir. espero que pasen mas noticias sobre los egipcios que son mi vida.
si descubren algo mas estare muy contento en saberlo, muchas gracias por mostrar esto y ojala que si fue un meteorito lo que hizo este cristal , la gente lo hacepte. gracias luis. Enviado por : luis 10-Dic-2007 19:29 CET
a mi me encvanta todo lo relacionado con los egipcios por eso me parece muy interesante esto que acaban de escribir. espero que pasen mas noticias sobre los egipcios que son mi vida.
si descubren algo mas estare muy contento en saberlo, muchas gracias por mostrar esto y ojala que si fue un meteorito lo que hizo este cristal , la gente lo hacepte. gracias luis. Enviado por : lwichy 10-Dic-2007 19:25 CET
uyd es un gil tiene que escribir algo mas interessante no pelotudeces podria pasar fotos pornograficas o algo por el estilo
Enviado por : and 10-Nov-2007 19:09 CET
La verdad que es algo impresionante a mi e lo particular me fasina todo lo que hable de faraones me gustaria que se siguiera escribiendo mas de esa cultura felicidades.
Enviado por : ARON 07-Nov-2007 02:00 CET
JILIPOYESES
Enviado por : CHUCHO 07-Nov-2007 01:59 CET
PINGADAS
Enviado por : ALE 22-Oct-2007 01:08 CET
A MI ME ENCAMTA LA CULTURA EGIPCIA POR QUE RODA GRNDES CURIOSIDADES SOBRE LA MUERTE
Enviado por : angie 19-Oct-2007 17:02 CET
me parece mui interesante saber que aquella joya proiene del espacio exterior.
Enviado por : Argento 12-Oct-2007 02:42 CET
el escarabajo las bolass de mi pingo. jajaja. tutankamon se la comia. jajaja
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |