Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide Steins
La nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008.

Enviado por : David
Comentarios : 6
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema Solar
Los humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado
"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.

Enviado por : David
Comentarios : 3
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno Cósmico
Cuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide Steins
Poniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión.

Enviado por : David
Comentarios : 3
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)
Las grandes etapas de la NASA

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 21
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
14-Jul-2006


99 curiosidades científicas (parte II)

En vista del éxito que tuvo la primera parte y ya que así lo habéis pedido, publicamos otras 99 curiosidades. (Nótese que hemos eliminado la 190 por ser repetición de la 101).

  1. La velocidad más rápida alcanzada por las actuales naves espaciales humanas es de 40.000 millas por hora (64.372 Km/hora).

  2. Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas más cercanas.

  3. En Agosto de 1992 el Huracán Andrew causó daños valorados en 26.000 millones de dólares y destruyó 60.000 hogares.

  4. Los relámpagos pueden llegar a medir 30 millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm).

  5. Un rayo alcanza una temperatura mayor que la de la superficie del sol.

  6. Los científicos han descubierto que los perros pueden oler la presencia del autismo en los niños.

  7. Los perros ‘avisa-ataques’ pueden alertar a sus dueños hasta una hora antes del inicio de un ataque epiléptico.

  8. La diabetes afecta a 1 de cada 16 personas.

  9. En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas.

  10. Los canguros machos poseen un pene bifurcado.

  11. Los rayos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz.

  12. De media, los aviones reciben al menos un impacto al año por rayo.

  13. En el núcleo del sol, cada segundo 600 millones de toneladas de hidrógeno se convierten en helio.

  14. La luna está 400 veces más cerca de la Tierra que el sol, y es exactamente 400 veces más pequeña que este.

  15. El medio de transporte más peligroso es la bicicleta.

  16. La forma más segura de transporte es el ascensor.

  17. Los delfines usan eco-localización para capturar peces en total oscuridad.

  18. 100 calorías impulsarían una bicicleta durante 3 millas (4,8 Km) y a un coche durante 280 pies (85 metros).

  19. Contando desde el primer accidente mortal de un automóvil (hace más de 100 años) hasta la fecha, han muerto 25 millones de personas.

  20. Existen más de 10.000 objetos elaborados por el hombre con un tamaño mayor que el de una pelota de softball (circunferencia de 28 a 30.5 cms) orbitando a la Tierra.

  21. La basura espacial viaja a través del espacio a 18.000 millas por hora (29.000 km/h)

  22. La Estación Espacial Internacional pesa cerca de 500 toneladas y tiene las dimensiones de un campo de fútbol.

  23. Los astronautas trajeron aproximadamente 800 libras (362 Kgs) de rocas lunares a la Tierra, la mayoría de las cuales no han sido analizadas.

  24. La tuberculosis es el mayor asesino global de mujeres.

  25. Un tercio de las mujeres asiáticas están infectadas con la bacteria de la tuberculosis.

  26. Cada vaca doméstica emite aproximadamente 105 libras (47,6 Kgs) de metano al año.

  27. Los colibríes consumen la energía equivalente a la mitad de su peso corporal en comida al día.

  28. La larva de la polilla polifemo consume 86.000 veces su peso en el momento de nacer durante sus primeros 56 días.

  29. Los gusanos gancho chupadores de sangre viven en interior de 700 millones de personas a lo largo del mundo.

  30. Algunas especies de bambú crecen a un ritmo de 3 pies (91,4 cms) al día.

  31. Un total de 148 tornados barrieron el sur y medio oeste de los EE.UU. durante abril de 1974.

  32. Un eclipse lunar de 1 hora y 47 minutos ocurrió el 16 de julio del 2000.

  33. Saturno flotaría si se pudiera encontrar un océano lo suficientemente grande.

  34. Un pedazo de una estrella de neutrones del tamaño de una cabeza de alfiler pesaría un millón de toneladas.

  35. Una estrella de neutrones cuyo diámetro fuese de 15 millas (24,1 Kms) pesaría más que el sol.

  36. La velocidad más alta registrada por un tren fue de 320,2 millas/hora (515,3 Km/h), lograda por el TGV francés.

  37. La velocidad más alta alcanzada por una bicicleta es de 166,94 millas/hora (268,6 Km/h), lograda por Fred Rompelburg.

  38. La sonda de investigación Helio B se acercó al sol a la distancia record de 27 millones de millas (43,45 millones de kilómetros).

  39. Se cree que hace 65 millones de años, el impacto de un asteroide liberó la energía equivalente a 10 millones de bombas H.

  40. Se estima que la temperatura en el centro de la Tierra es de 5.500 grados Celsius.

  41. En la actualidad más de 4.000 satélites orbitan nuestro planeta.

  42. Entre 1895 y 1905 el millonario Andrew Carnegie se gastó 25 millones de dólares en viajes de recolección de fósiles a lo largo de los EE.UU.

  43. Las jirafas pueden limpiarse las orejas con su lengua, que mide medio metro.

  44. Somos casi ¼ de pulgada (6,35 milímetros) más altos de noche cuando dormimos, que de día.

  45. En los EE.UU. hay más de 1.250 millones de ratas.

  46. Un feto femenino de 5 meses de edad posee siete millones de óvulos en sus ovarios. Cuando alcance la pubertad solo quedarán 300.000.

  47. Los seres humanos masculinos producen hasta 100 millones de espermatozoides cada día.

  48. Un rayo posee tanta energía como para iluminar dos millones y medio de hogares.

  49. La probabilidad de que te caiga un rayo encima es de una entre tres millones.

  50. Los camellos resisten 17 días sin beber en condiciones de calor extremo.

  51. Los tornados pueden alcanzar velocidades por encima de las 300 millas/hora (483 Km/h).

  52. El área de Tornado Alley, en los EE.UU., es golpeada por aproximadamente 1000 tornados anuales.

  53. Un solo rayo puede liberar 1 millón de vatios de electricidad.

  54. Las 10 montañas más altas del mundo se encuentran en el Himalaya.

  55. En 1862, el químico inglés Alexander Parkes creó el primer plástico.

  56. El cuerpo humano posee más de 1.000 enzimas diferentes.

  57. En 1811, Amadeo Avogadro distinguió por primera vez las moléculas de los átomos.

  58. Cada mota de polvo contiene un millón de millones de átomos.

  59. Los protones son 1.836 veces más pesados que los electrones.

  60. Mercurio solo puede verse desde la Tierra durante el crepúsculo.

  61. El Océano Atlántico se expande cada año 3 cms. a lo ancho.

  62. El salto de una pulga de gato puede alcanzar una altura de 13,4 pulgadas (34 cms).

  63. Una rana venenosa adulta de la especie colombiana “Dardo Dorado” posee tantas toxinas como para matar 1.000 humanos.

  64. Las arañas pueden sobrevivir sin comida durante semanas.

  65. Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte delantera de sus cuerpos.

  66. A lo largo de su vida, un corazón humano bombea tanta sangre como para llenar 100 piscinas.

  67. Una libélula puede ver a insectos que se mueven a una distancia de 33 pies (10,05 metros).

  68. La primera tarjeta de crédito se emitió en 1951 cuando el Diners Club preparó una tarjeta para 200 clientes que podía usarse en 27 restaurantes en Nueva York.

  69. El primer mapa meteorológico fue emitido por la BBC en Gran Bretaña el 11 de noviembre de 1936.

  70. Venus es así de brillante a causa de su gruesa capa de nubles, que refleja el sol.

  71. Una conífera crece como macho y florece como hembra.

  72. La palma talipot tarda 100 años en florecer, y después muere.

  73. El caracol de tierra gigante africano puede llegar a medir 15,4 pulgadas (39,11 cms) de la cabeza a la cola.

  74. Las plantas hidroeléctricas suministran el 3% de las necesidades energéticas del mundo.

  75. La Cúpula del Milenio británica dobla en tamaño a cualquier otra existente.

  76. Tres planetas orbitan la estrella Upsilon Andromedae, a 44 años luz de distancia.

  77. Durante arranques breves, un lobo puede correr a 40 millas/hora (64,37 Km/h).

  78. Los lobos grises se extinguieron de Inglaterra en 1486.

  79. A los 85 años un humano habrá caminado 100.000 millas (160.930 Kms).

  80. Los huesos humanos dejan de crecer a la edad aproximada de 21 años.

  81. El volcán Mount Rainier entra en erupción aproximadamente cada 500 años.

  82. En nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay más de 100.000 millones de estrellas.

  83. Los científicos han descubierto más de 20 planetas fuera de nuestro sistema solar.
    Nota del T. En la actualidad son más de 190 (ver catálogo actualizado).

  84. Existen organismos capaces de sobrevivir en temperaturas de hasta 133ºC.

  85. Existen claras evidencias geológicas de la pasada existencia de agua en Marte.

  86. La NASA enviará misiones a Marte en 2003 y 2005 que tomarán muestras rocosas.

  87. En la Tierra se pueden encontrar organismos vivos incluso a 2 millas (3,2 Kms) de profundidad bajo el suelo.

  88. Europa, la luna de Júpiter, está completamente cubierta de hielo.

  89. Podemos fabricar lásers lumínicos un millón de veces más brillantes que el resplandor del sol.

  90. Los bebés concebidos por fecundación in vitro tienen más probabilidad de morir durante la infancia.

  91. La superficie de Marte es la misma que el área de los continentes de la Tierra.

  92. La media de vida de un vehículo en los EE.UU. es de 5,6 años.

  93. El 3 de mayo de 1999 un brote de 76 tornados golpeó Oklahoma y Kansas con vientos que alcanzaron velocidades de hasta 318 millas/hora (511,75 km/h).

  94. Los aviones Jumbo han transportado el equivalente a 1,6 millones de pasajeros a la Luna, ida y vuelta.

  95. Los volcanes en Io eyectan material a velocidades de 2000 millas/hora (3.218,6 Km/h).

  96. El sol tarda aproximadamente 220 millones de años en completar una revolución alrededor de la vía láctea.

  97. Un corazón humano late 100.000 veces al día.

  98. Cada corazón bombea en cada latido 1/15 de pinta (0,43 litros) de sangre.

  99. La primera bicicleta se fabricó en 1817.



Fuente noticia: First Science.

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (144)

Enviado por : nino
26-Ago-2008  04:49 CET

muy buenas las dos partes.. como ya dijeron.. ojala que haya una tercera parte.... gracias por preocuparse por nuestros cerebros...


Enviado por : xdc
19-Ago-2008  22:41 CET

me encantaria que hicieran una parte III me gusto mucho las dos anteriores


Enviado por : Juan diego
02-Jul-2008  14:43 CET

Omamamamamanamamamamamamamajmapapapapapapapapapapapapádmadadaea


Enviado por : ío
25-May-2008  09:01 CET

Si la Luna es 400 veces mas pequeña que el Sol, y 6 veces mas pequeña que la Tierra (parece) ¿entonces cuantas veces es mas grande la Sol que Júpiter?


Enviado por : oblivion
09-May-2008  19:31 CET

me gustaria conocer mas curiosidades de estas pues son muy interesante y e4s muy divertido enterarse de todo esto gracias por permitir que nos dataramos que dios los bendiga austedes y a sus familiares


Enviado por : alayn
06-May-2008  21:44 CET

Muy buena información!
pero son tan curiosas que llego a pensar que no todas son 100% verdad. gracias


Enviado por : PORKY
25-Abr-2008  18:46 CET

TODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALDITOS NEDS Y HUECOSTODOS SON UNOS MALD


Enviado por : SOYLACERDA
25-Abr-2008  18:44 CET

WUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITWUITW ESO LO DIGO YOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


Enviado por : aquilesbailoyo
16-Abr-2008  03:24 CET

simpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsimpsonsim


Enviado por : ayar
26-Mar-2008  16:37 CET

muy interesante y actualizado, desearia que se coloquen mas

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas