Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
27-Sep-2006


La actividad solar aumenta desde el siglo pasado.

La generación de energía en el Sol ha aumentando significativamente durante el siglo 20, de acuerdo a un nuevo estudio.

Muchos estudios han intentado determinar si existe una tendencia al alza en el promedio de la magnitud de las manchas solares y de las llamaradas solares, pero se han obtenido muy pocas conclusiones valederas.

Ahora, un equipo internacional de investigadores encabezados por Ilya Usoskin del Observatorio Geofísico Sodankylä en la Universidad de Oulu, en Finlandia, puede ser que hayan obtenido la respuesta. Han examinado meteoritos que cayeron sobre la Tierra durante los pasados 240 años. Por medio del análisis de la cantidad de titanio 44, un isótopo radiactivo, el equipo ha encontrado un aumento significativo en el desprendimiento de radioactividad en el Sol durante el siglo 20.

Durante las últimas décadas, sin embargo, encontraron que la actividad solar se ha estabilizado a este nivel más alto que lo que era la historia anterior.

Las investigaciones anteriores se basaban en mediciones de ciertos elementos radiactivos dentro de los anillos de crecimiento de los árboles y en las láminas de hielo que cubrían Groenlandia y la Antártica, que puede sufrir alteraciones por los procesos terrestres, no solamente por la actividad solar. El isótopo que se midió en el nuevo estudio no se ve afectado por las condiciones sobre la Tierra.


Imagen de una mancha solar del tamaño de nuestra Tierra tomada con el telescopio solar sueco. Crédito: Dr. Vasily Zakharov / Instituto Max Planck para investigaciones del Sistema Solar.


Los resultados, detallados en la edición de esta semana de la revista Astronomy & Astrophysics Letters", confirma que efectivamente hubo un incremento en la actividad solar durante los últimos 100 años aproximadamente", le dijo Usoskin a Space.com.

La temperatura promedio global sobre la superficie de la Tierra ha aumentado cerca de un grado F desde 1880 (sobre 1,22 C). Algunos científicos debaten si el aumento es parte de un ciclo de clima natural o si es el resultado de los gases invernadero producidos por los coches y los procesos industriales.

El impacto del Sol sobre el clima solamente ha sido investigado en fechas recientes. Los estudios recientes muestran que un incremento en la generación solar puede ocasionar cambios a corto plazo en el clima de la Tierra, pero no existe una evidencia firme que enlace la actividad solar con los efectos a largo plazo.

El aumento en la actividad solar a comienzos del siglo pasado y hasta los 1950s aproximadamente iguala el aumento en las temperaturas globales, dijo Usoskin. Pero el enlace no aplica igual desde los 1970s a la fecha.

"Durante las últimas décadas, la actividad solar no ha estado aumentando. Se ha estabilizado a un nivel alto, pero el clima de la Tierra aún muestra una tendencia hacia el aumento de las temperaturas", explicó Usoskin.

Él sospecha que aún si existiese un enlace entre la actividad solar y el clima global, otros factores deben haber dominado durante las últimas décadas, incluyendo el aumento de los gases de invernadero en la atmósfera.





Artículo de - Space.com -Jeanna Bryner

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060926_solar_activity.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : Luar
29-Sep-2006  16:17 CET

Todo esto que vivimos como bien reconocen casi todos los que aqui han opinado representa en la escala del tiempo cosmológico millonésimas de segundo. Creo en lo que dice este artículo, pero numerosos estudios demuestran que el Sol goza de buena salud y está a plenitud, aproximadamente en la mitad de su vida. le quedan 5 mil millones de años más aproximadamente regando su energía con intensidad similar a la que lo está haciendo ahora. No olvidemos que el hombre investigó y conoció mucho más acerca de procesos que ocurren en las estrellas comparado con los que se producen en los planetas, puesto que la muestra de estudio es muy superior (150 mil millones de estrellas sólo en nuestra Galaxia)... y claro... las irregularidades que puedan ocurrir en el Sol nos interesará siempre porque estamos estrechamente ligado a él y aunque apenas lo percibamos las consecuencias en los seres vivos de nuestro planeta de cualquier anomalía en las capas atmosféricas del Sol repercuten.
mis saludos


Enviado por : Bastonivo
29-Sep-2006  11:12 CET

El_Cabalista, yo opino lo contrario. Según puedo ver, es que el hombre no es el único que influye en el ambiente. Da la casualidad de que las manchas solares aumentan desde el siglo XIX, justo cuando acabo la "Pequeña Edad de Hielo" donde casi no había ninguna.

El sol influye mucho en la climatología de la ciencia. Muchísimo más de lo que nuestra antropocentrica especie quiera aceptar. (Pensar que somos los únicos y exclusivos causantes de un presunto Calentamiento Global, me parece antropocentrico, sin duda)


Enviado por : Algol.
29-Sep-2006  04:34 CET

Bastonivo: Lo que vóis mencionais, es lo que dice la ciencia oficial, pero, estáis equivocados, nuestro Sol, ya está en declinación, sintoma de ello es la aparición de las famosas manchas solares, y además dentro de poco se volverá más luminoso y como más luz significa más calor, entonces irradiará más calor y por consiguiente se volverá más caluroso el ambiente aqui en la Tierra, las mencionadas manchas solares recién aparecieron por primera vez hará unos 6 mil años...pero...de todas maneras, unos mil millones de años ó cuatro mil millones de años como vóis decís, no és importante para nuestra especie, puesto que ésta habrá desaparecido mucho antes de que eso suceda.

Bueno, el tema és interesante, aunque el Sol ya esté declinando aún hay Sol para rato.

Hasta Luego "Escépticos".


Enviado por : El_Cabalista
29-Sep-2006  03:28 CET

Esto es una prueba más -para acabar con los pocos desubicados en contra- de que el calentamiento global de las últimas décadas es por causa exclusiva y principal de la actividad del hombre, específicamente de los autos que se usan mucho en el primer mundo.


Enviado por : rubito35
29-Sep-2006  03:26 CET

Muy poco se puede saber si apenas tenemos conciencia de quienes somos.
El SOL es mas que una fuente de calor .


Enviado por : Bastonivo
29-Sep-2006  02:01 CET

Bueno, yo dije que la "Pequeña Edad de Hielo" duro desde la mitad del siglo XIV a la mitad del siglo XIX y no que se obserbaban las manchas solares desde entonces :-P.

Pero el periodo en las que se obserbaron, y además los registros del carbono-14 y el berilio-10 (como dice el link que pase) dan una muestra que se atribuye a una baja actividad solar.

Algol. El sol sera Gigante Roja dentro de 4.500 millones de años. Es demasiado tiempo como para preocuparse por el momento ;-). A nadie le alarmará obviamente, que cuando ni sus huesos fosilizados existan, la Tierra se evapore.


Enviado por : Algol.
28-Sep-2006  20:03 CET

No ós alarméis...pero existen indicios de que nuestro Sol, está entrando ya en fase de convertirse en gigante roja, y muchos de nuestros cientificos lo saben, pero...porqué causaros pánico cuando es una fase que durará unos mil millones de años?

En realidad no vale la pena alarmar a nadie, cuando la duración vital de nuestra especie es solo un parpadeo a escala de tiempo cósmico.

Triste, pero real.

Hasta Luego "Escépticos".


Enviado por : Luar
28-Sep-2006  16:52 CET

Bastonivo:
El telescopio se inventó en el siglo XVII, por lo tanto de los siglo XIV y XV los datos que se tienen son de observaciones visuales, a través de cristales ahumados. Ya en la segunda mitad del XVI el conteo de manchas se comenzaró a realizar con aparatos.


Enviado por : Bastonivo
28-Sep-2006  00:00 CET

Esta noticia me recuerda, y me contrasta con "La pequeña Edad de Hielo" que abarco desde la mitad del siglo XIV a la mitad del siglo XIX, en el cual el número de manchas solares, de los datos históricos que se pueden recoger de aquellas fechas, era realmente muy pocas (conocido como mínimo de Maunder).

http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_Edad_del_Hielo


Enviado por : luar
27-Sep-2006  15:44 CET

en un artículo que salió en esta página el 19 de este mes, llamado "Silueta de naves espaciales" aparece una bella imagen tomada por el astrónomo aficionado francés Thierry Legault, con las siluetas de la ISS y el transbordador Atlantis con el Sol al fondo. Aprecio un valor artístico enorme en esta foto tomada en Normandía, sin embargo cuando voy a ampliarla, me sale solo la mitad superior del disco solar que no es la que contiene las siluetas. POR FAVOR, NECESITO QUE SI ALGUIEN SABE COMO RESOLVER ESTE PROBLEMA ME LO COMUNIQUE.
Gracias.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas