![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Dic-2006 00:01 CET
Una cámara avanzada para moléculasInvestigadores del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg, Alemania, han observado movimientos de vibración y rotación en los núcleos de una molécula de hidrógeno, como un paquete de ondas mecánico cuántico. Incluso, esto se logró en una escala espacio-temporal extremadamente corta. Enviado por :Sara Benedicta Oyola |
13-Dic-2006 12:40 CET
Termina con éxito la primera ampliación de la estación espacialDespués de 6 horas y media de trabajos, Robert Curbeam y Christer Fuglesang, han terminado con éxito el primero de los tres paseos para continuar con la construcción de la EEI Enviado por :Xavier Civit Comentarios : 1 |
12-Dic-2006 23:05 CET
Una abeja de hace 100 millones de añosHace mucho, mucho tiempo, la tatarabuela de todas las abejas decidió detener su vuelo y descansar sobre un árbol. Y allí se quedó. Enviado por :Heber Rizzo Comentarios : 12 |
12-Dic-2006 12:09 CET
Detectado un pequeño impacto en el DiscoveryLos astronautas revisarán el transbordador, en cuya ala izquierda se han hallado leves alteraciones Enviado por :Xavier Civit Comentarios : 9 |
12-Dic-2006 01:42 CET
El nacimiento de un telescopio giganteEl Consejo de ESO da luz verde para el estudio detallado del Telescopio Europeo Extremadamente Grande Enviado por :Heber Rizzo Comentarios : 3 |
10-Dic-2006 12:05 CET
¿La evolución galáctica es darwiniana?Una prospección realizada por el Observatorio Austral Europeo proporciona nuevos conocimientos sobre la formación de las galaxias. Enviado por :Heber Rizzo Comentarios : 23 |
Más noticias |
![]() 2006-10-22 02:34:00 La estrella, la enana y el planeta
Primera imagen directa de una enana marrón compañera de una estrella que a su vez alberga a un exoplaneta. Comunicado de Prensa ESO PR 39/06. (También es traducción del Astrobiology Magazine: The Star, the Dwarf and the Planet) Los astrónomos han detectado una nueva compañera poco luminosa de la estrella HD 3651, de la que ya se sabía que albergaba a un exoplaneta. Esta compañera, una enana marrón, es hasta ahora la compañera menos luminosa de una estrella de ese tipo que se haya fotografiado directamente, y una de las menos luminosas enanas T detectadas hasta la fecha en el vecindario del Sol. Esta detección arroja una información muy importante sobre las condiciones en que se forman los planetas. “Un sistema de este tipo es un ejemplo interesante que podría probar que los planetas y las enanas marrones se pueden formar alrededor de la misma estrella”, dijo Markus Mugrauer, autor principal del artículo que presente el descubrimiento. HD 3651 es una estrella ligeramente menos masiva que el Sol, y que se encuentra localizada a 36 años luz de distancia, en la constelación de Pisces (el Pez). Durante varios años se ha sabido que albergaba a un planeta menos masivo que Saturno, el cual se ubica más cerca de su estrella materna que Mercurio del Sol: el planeta recorre su órbita completa en 62 días. Mugrauer y sus colegas detectaron por primera vez a la tenue compañera en 2003, en imágenes del Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT = United Kingdom Infrared Telescope) de 3, 8 metros en Hawai. Observaciones posteriores en 2004 y 2006 utilizando el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT = New Technology Telescope) de 3,6 metros de ESO en La Silla, proporcionaron la crucial confirmación de que esa motita de luz no era una espuria estrella de fondo, sino de hecho una verdadera compañera. Esta nueva estrella, HD 3651B, está 16 veces más lejos de HD 3651 que lo que está Neptuno del Sol. HD 3651B es la compañera menos luminosa de una estrella que posea un exoplaneta, que se haya fotografiado directamente hasta la fecha. Más aún, si no es detectada en las placas fotográficas de la Inspección Palomar de Todo el Cielo, la compañera debe ser aún menos luminosa en el espectro visible que en el infrarrojo, lo que significaría que es un objeto sub-estelar de poca masa y muy frío. Comparando sus características con modelos teóricos, los astrónomos infieren que el objeto tiene una masa de entre 20 a 60 masas Júpiter, y una temperatura de entre 500 a 600 grados centígrados. Por lo tanto, sería diez veces más fría y 300 000 veces menos luminosa que el Sol. Estas propiedades la ubicarían en la categoría de las enanas marrones frías tipo T. “Debido a su poca luminosidad en el infrarrojo, estas enanas frías tipo T resultan muy difíciles de encontrar”, dijo Mugrauer. “Solamente se conocen hasta ahora otros dos enanas marrones con luminosidad similar. Su estudio proporcionará datos importantes sobre las propiedades atmosféricas de los objetos sub-estelares fríos”. Hasta ahora, se conocen más de 170 estrellas que albergan exoplanetas. En algunos casos, se descubrió también que estas estrellas poseían una o varias compañeras estelares, demostrando que la formación planetaria también puede tener lugar en un ambiente dinámicamente más complejo que el de nuestro propio sistema solar, donde la formación planetaria ocurrió alrededor de una única estrella solitaria. En 2001, Mugrauer y sus colegas comenzaron un programa de observación para descubrir si las estrellas que albergaban exoplanetas eran “solteras” o “casadas”. En este programa, las estrellas conocidas que albergan exoplanetas son fotografiadas sistemáticamente en dos épocas diferentes, que están separadas por al menos varios meses. Las compañeras reales pueden ser distinguidas de los objetos de fondo ya que únicamente ellas se mueven junto a las estrellas con el transcurso del tiempo. Con esta estrategia efectiva de búsqueda, se han detectado varias nuevas compañeras de estrellas que albergan exoplanetas. La mayoría de estas compañeras son estrellas de poca masa en el mismo estado evolutivo que el Sol. Sin embargo, en dos casos los astrónomos descubrieron que las compañeras eran enanas blancas, es decir, estrellas al final de su vida. Estos intrigantes sistemas proporcionan evidencia de que los planetas pueden sobrevivir incluso a los problemáticos momentos finales de una estrella cercana. Por lo tanto, la estrella HD 3651 está rodeada por dos objetos sub-estelares. El planeta, HD 3651b, está muy cerca, mientras que la recientemente descubierta enana marrón orbita alrededor de la estrella a una distancia 1 500 veces mayor que el planeta. Este sistema es el primer ejemplo fotografiado de que los planetas y las enanas marrones pueden formarse alrededor de la misma estrella. Más información Los resultados fueron presentados inicialmente en agosto durante la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en Praga, y están en prensa para ser publicados por las Noticias Mensuales de la Real Sociedad Astronómica (Mugrauer et al., astro-ph/0608484). El descubrimiento fue confirmado más tarde por otro equipo que utilizó el Telescopio Espacial Spitzer (Luhman et al., astro-ph/0609464). La clasificación espectral fue confirmada por espectroscopía adicional de seguimiento de la compañera (Burgasser, astro-ph/0609556). El equipo está compuesto por Markus Mugrauer y Ralph Neuhäuser (Astrophysical Institute and University observatory de la Universidad Friedrich-Schiller de Jena, Alemania), Andreas Seifahrt (ESO), y Tsevi Mazeh (Tel Aviv University, Israel). Un comunicado de prensa en alemán está disponible en www.astro.uni-jena.de. Markus Mugrauer y Ralph Neuhäuser University of Jena, Germany Phone: +49 3641 947 514 or 501 E-mail: [email protected], [email protected]. Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Páginas web relacionadas -- El nuevo vecino exótico del Sol -- Dos nuevos sistemas extrasolares aumentan los interrogantes -- Clasificación estelar -- ¿Es una estrella, es un planeta? Web Site: ESO Press Release 39/06 Artículo: “The Star, the Dwarf and the Planet” Fecha: Octubre 19, 2006 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Especie Desconocida 02-Nov-2006 01:49 CET
cual es la diferencia entre una estrtella y un pl
aneta Enviado por : piilytta 31-Oct-2006 22:33 CET
hola necesito de k esta compuesto las estrellas
Enviado por : Juan 24-Oct-2006 15:08 CET
¿Que Dios Habita en la oscuridad y reside en las estrellas?
Por qué decís eso?? Por favor explica.. Enviado por : Lolita 22-Oct-2006 20:05 CET
5101Oct 22-06 Las estrellas son tantas que nadie las podra contar,mientras las conocemos por espectro y demas sumarizados por el computador, la identificacion es dudosa, ojos que no ven, esperamos el avance que nos dara donde se pierde la luz de tantos millones de estrellas, especialmente cuando nuestro Dios, habita en la oscuridad y reside entre las estrellas.
Enviado por : Cabezón 22-Oct-2006 11:16 CET
Se diluye aún más la diferencia entre una enana marrón y un planeta. Para mí, es una mera cuestión de tamaños, proque el origen puede ser el mismo.
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |