Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Sep-2008 21:21
Nuevos anillos parciales descubiertos alrededor de Saturno
La nave Cassini sigue realizando descubrimientos en el planeta anillado.

Enviado por : Claudia
07-Sep-2008 18:05
EL ATV Jules-Verne abandona la EEI para su último viaje
Ayer por la noche, el buque de carga automático europeo ATV se desprendió de la Estación Espacial Internacional para preparar su caída a la atmósfera.

Enviado por : Xavier Civit
06-Sep-2008 22:21
Hallan una forma barata de ver la región de transición del Sol
Los físicos solares tendrán la oportunidad sin precedentes de echar un vistazo en el interior de la más misteriosa región de la atmósfera del Sol

Enviado por : Marisa Raich
06-Sep-2008 21:13
Hallado un objeto distante que orbita el Sol al revés
El nuevo objeto, llamado 2008 KV42, se encuentra en el cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos helados más allá de Neptuno

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
06-Sep-2008 20:49
Steins: Un diamante en el cielo
Las primeras imagenes del sistema de captura OSIRIS y el espectrómetro de infrarrojos VIRTIS de Rosetta fueron derivadas a partir de datos brutos esta mañana y han proporcionado unos resultados espectaculares.

Enviado por : David
05-Sep-2008 22:00
Utilizan un "peine" láser para desenmarañar la luz del Sol
Estudios recientes muestran que la velocidad de expansión del universo se está acelerando, observación atribuida a una misteriosa "energía oscura".

Enviado por : Marisa Raich
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
12-Dec-2006


Una abeja de hace 100 millones de años

Hace mucho, mucho tiempo, la tatarabuela de todas las abejas decidió detener su vuelo y descansar sobre un árbol. Y allí se quedó.

Según informa un grupo de científicos, el hallazgo del fósil más antiguo de una abeja apoya la teoría de que estos insectos evolucionaron a partir de las avispas.

El fósil de 100 millones de años de antigüedad fue descubierto en una mina del valle de Hukawng, en Myanmar (Birmania), y fue preservado en ámbar. Esta sustancia, que es a su vez el fósil de la savia de un árbol, a menudo atrapa insectos y estructuras vegetales antes de fosilizarse.
”fósil_de_abeja”
Fósil de abeja

“Es el espécimen más antiguo que se ha podido identificar hasta ahora”, dijo el autor principal del informe, George Poinar, un investigador de la Universidad del Estado de Oregon. “Pero en general, es más una abeja que una avispa, y nos da una idea bastante buena sobre el momento en que estos dos tipos de insectos comenzaron a separarse en sus senderos evolutivos”.

El fósil de seis milímetros comparte características de las avispas carnívoras, como por ejemplo sus delgadas patas traseras, mientras que a la vez muestra pelillos en ellas, una característica de la abeja moderna que le permite la recolección de polen.

Aproximadamente por la misma época en que la abeja quedó atrapada, las plantas que se basaban en mecanismos diferentes al viento para dispersar sus semillas comenzaron a expandirse y a diversificarse. Antes de eso, el verde del mundo de tierra firme estaba principalmente representado por coníferas que dependían del viento para su polinización.

“Las plantas con flores son muy importantes en la evolución de la vida”, dijo Poinar. “Pueden reproducirse más rápidamente, generar una mayor diversidad genética, diseminarse más fácilmente y mudarse a nuevos hábitats. Pero antes de la evolución de las abejas no tenían ningún mecanismo realmente poderoso para diseminar su polen, únicamente algunas pocas moscas y escarabajos que no llegaban muy lejos”.

- MÁS INFORMACIÓN -
por Heber Rizzo

Plantas con flores: Las angiospermas, o plantas con flores, aparecieron sobre la Tierra a fines del período Jurásico. Al menos, así lo afirman los científicos que han estudiado el fósil más antiguo que se conoce de un vegetal de este tipo.
”fósil_de_angiosperma”
Fósil de angiosperma de 140 millones de años de antigüedad.
© David Dilcher

El ejemplar, de unos 140 millones de años de antigüedad, fue descubierto en 1998 cerca del pueblo de Beipiao, a unos 400 kilómetros al noreste de Beijing, en China.

La planta, si bien no se parece a las magnolias o a los crisantemos actuales porque carecía de pétalos, si presenta carpelos, es decir, vainas parecidas a hojas, una característica única de las plantas con flores que no aparece en los otros tipos de plantas.

Es posible que antes de ella, existieran otros ancestros de las angiospermas actuales, pero no han sido descubiertos hasta la fecha.

Resulta interesante recordar que un tipo especial de angiospermas, la hierba común, surgió hace apenas unos 70 millones de años. Por lo tanto, los conocidos dinosaurios hervíboros (como por ejemplo el estegosaurio y el brontosaurio) no contaron, por lo menos hasta poco antes de desaparecer hace aproximadamente 65 millones, con praderas donde alimentarse, y debieron contentarse comiendo principalmente helechos, cícadas, colas de caballo, musgos, coníferas y gingkos.

Traducido y redactado para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Live Science
Artículo: “Oldest Bee Fossil Creates New Buzz”
Autor: Sara Goudarzi
Fecha: Octubre 25, 2006





Enlace: http://www.livescience.com/animalworld/061025_oldest_honeybee.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : vvitch
24-Oct-2007  06:36 CET

el mas estupido de todos es Nicodemo


Enviado por : 5107
22-Dic-2006  00:00 CET

Nadie puede creerse dueño de la verdad, serias un necio si asi lo hicieras. La gente de ciencia de verdad pondra en duda todo...solo investigando mas se obtiene mas conocimiento...simple.


Enviado por : raul
17-Dic-2006  00:14 CET

El "amor", el "sentimiento ético" y todas esas cosas tan elevadas a los que algunos no encuentran explicación, no son más que mecanismos de la naturaleza que la evolución hizo nacer en una especie mayoritariamente tribal. La mejor manera de conseguir la supervivencia para un ser tan poco dotado físicamente como el Ser Humano es mantenerse unido a la "tribu", y esa es la explicación para todos esos sentimientos. No hay más vuelta que darle.


Enviado por : Nicodemo.
16-Dic-2006  22:16 CET

Ten paciencia, amigo Cabalista,luego se descubrirá que aún dentro de las leyes de la termodinámica y el "caos" del Prof. Hawking, existe un perfecto orden al cual se someten todas y cada una de las cosas y fenómenos de éste y los demás Universos!
Así mismo se descubrirá que la termodinámica hace posible nuestra existencia porque obedece a un motivo existencialista de servicio y dentro de todo eso hay amor amigo! el amor que permitio el ambiente necesariamente adecuado y sospechosamente benigno para que nosotros estemos aquí!...de la misma manera que en un hogar cualquiera, los padres den calor, protección y por supuesto, amor a sus críos.

Te diré:
La ciencia es la encargada de descubrir paso a paso y poco a poco la creación dada, solo és la verificadora de una creación material existente diseñada con mucha inteligencia en donde hasta la misma termodinámica fué creada para cumplir una función y la cual desempeña de una manera formidable!

La religión, amigo, no tiene nada que ver en esto, la creación,hecha por un ser suprafisico, sí.


Enviado por : El_Cabalista
14-Dic-2006  22:35 CET

Vamos, que los místicos siempre intuyeron que el universo tiene múltiples dimensiones, recien por las detecciones hechas por el AMANDA la Teoría M tiene indicios fácticos de ello. Luego está la Teoría del Quantum de Heim.

Solo que discrepo con Nicodemo, no veo nada de amor en las leyes de la termodinámica (causada por la asimetría cuántica y la gravedad, si no me equivoco) Al contrario, estoy con Hawking cuando da a entender que el patrón que regla el universo es el caos.

El 75% de la energía se pierde en la Entropía. Es sorprendente que la vida en este sistema solar haya podido lograr grandes niveles de neguentropía, es sorprendente que le propio sistema solar haya sido muy estable para ello, dudo que sea muy abundante la vida compleja en nuestro universo, sobre todo la vida inteligente y con tecnología.

No veo nada de amoroso en las extinciones masivas ni siquiera en la actual (hoy me entero que los chinos dan por extiguido al delfín del río Yang Tze y es la tercera especie que desaparece en un año, antes estuvo el Rinoceronte Negro y otra especie que no recuerdo ahora) causada mayormente por la "civilización actual"

Eso sí, a los ateos, a los reduccionistas sería interesante preguntarles...¿De dónde viene el sentimiento ético? ¿Cual es el origen biológico de la necesidad de trascendentalidad en la mayoría de los seres humanos?

Ya se sabe que el universo es multidimensional, por tanto los fenómenos no se reducen a las cuatro fuerzas clásicas. Hay más fuerzas en el universo, está la quinta (energía oscura) y en el Quantum de Heim se especula con una sexta fuerza.

Hay más y el ser humano, por algún motivo, siempre intuyó eso. Lamentablemente forjó dogmas a partir de esas intuiciones. Hoy estamos con los medios para racionalizar más eso. Pero negarlo no es la vía.

Por cierto, gracias por la correción a especie desconocida.


Enviado por : venus4000
14-Dic-2006  16:49 CET

señores increible, otra teoria de la evolucion de la vida y es la de los globulos "huecos" de carbono materia organica) existentes en meteoritos, pudieron haber sembrado vida en la tierra..,cada dia aprende uno mas...cuidense


Enviado por : venus4000
14-Dic-2006  16:20 CET

Tuco: no soy tu amor....y solo se que no se nada...pero el vulgo pregunta porque no se cocino el llamado "postura de gallina" con tanta llamarada estelar????...lol

Cabalista: interesante tu link,,,pero el cogollo de ese arbol tenebroso no se ha comprobado, aun los cientificos buscan la verdad, el enlace, el eslabon perdido...cuidense


Enviado por : Tuco.
14-Dic-2006  05:16 CET

Venus 4000 mi amor! no hagas preguntas inocentes que solo se oyen en el léxico del vulgo:

Todos somos huevos al principio, mamíferos y ovíparos. Además, al comienzo de la vida sobre la tierra todos partimos de la misma sopa prebiótica, y éran huevos que derivaron en las distintas especies que hoy conocemos, no lo olvides!


Saludos


Enviado por : venus4000
14-Dic-2006  04:58 CET

oc:
Perfecto, sin mas comentarios...solo, que traten de explicar cientificamente que fue primero el huevo o la gallina...cuidense


Enviado por : Lee
14-Dic-2006  01:52 CET

Yo flipo!!!
pero como se puede poner a la misma altura un conocimiento científico que da explicaciones razonables, contrastado con montones de evidencias y que se puede utilizar para hacer predicciones, con una explicación seudo religiosa de un grupo de moralistas que no se ha molestado en investigar ni poner a prueba ni una sola de sus ideas.

Por favor, que la forma de pensar de gente como los creacionistas fue la que sumió al mundo en un periodo de oscuridad de 15 siglos.

Fes, te sugiero que busque un poco de información al respecto y que precises un poco para que sepamos de que hablas, ya que de lo contrario confundes a otras personas.

Saludos

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas