Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas
El telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas.

Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 6
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?
El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistas
La observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y Deimos
Por vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano.

Enviado por : David
Comentarios : 8
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole Stott
La astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en español
Bling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:José Manuel García Estevez
22-Oct-2006


A más oxígeno, insectos más grandes

Los delicados insectos que pueden verse en cualquier jardín podrían ser escalofriantemente grandes con que sólo hubiese una mayor concentración de oxígeno en el aire, según un nuevo estudio.

Mantis
Mejor que nos quedemos con el 21%... (Crédito de la imagen: Álvaro Rodríguez

El estudio apoya la teoría de que algunos insectos fueron mucho más grandes durante el período de finales del paleozoico debido a que tenían a su disposición un suministro de oxígeno mucho mayor, dice el autor principal del estudio, Alexander Kaiser.

El estudio, "Hoy no son gigantes: el suministro traqueal de oxígeno a las patas limita el tamaño de los escarabajos" ("No giants today: tracheal oxygen supply to the legs limits beetle size") fue presentado el 10 y el 11 de octubre en el congreso de "Fisiología comparada 2006: integrando la diversidad", que tuvo lugar entre el 8 y el 11 de octubre en Virginia Beach. La investigación fue llevada a cabo por Alexander Kaiser y Michael C. Quinlan, de la Midwestern University, en Glendale, Arizona; J. Jake Socha y Wah-Keat Lee, del Laboratorio Nacional de Argonne, en Argonne, Illinois; y Jaco Klok y Jon F. Harrison, de la Universidad del Estado de Arizona, en Tempe, Arizona. Harrison es el investigador jefe.

El periodo paleozoico, de hace unos 300 millones de años, fue un periodo donde abundaron las plantas enormes y los grandes insectos (por ejemplo, las libélulas tenían alas que medían hasta 75 centímetros de punta a punta). El contenido de oxígeno en el aire era de un 35% durante este periodo, comparado con el 21% que respiramos hoy en día, dice Kaiser. Los investigadores han especulado con que la mayor concentración de oxígeno permitió a los insectos ser más grandes.

Tubos que llevan oxígeno

Los insectos no respiran como nosotros y no usan sangre para transportar oxígeno. Toman oxígeno y expelen dióxido de carbono a través de agujeros en sus cuerpos llamados 'espiráculos'. Estos agujeros conectan con derivaciones y tubos interconectados llamados tráqueas, explica Kaiser.

Mientras que los humanos tienen una sola tráquea, los insectos tienen todo un sistema traqueal que transporta oxígeno a todas las partes de su cuerpo y se lleva el dióxido de carbono. A medida que los insectos crecen, los tubos traqueales necesitan ser más largos para alcanzar los tejidos centrales, y se hacen más anchos ó numerosos para asumir la demanda adicional de un cuerpo más grande.

Los insectos pueden limitar el flujo de oxígeno cerrando sus espiráculos. De hecho, una de las razones de que los insectos sean tan resistentes es que pueden cerrar sus espiráculos y vivir con el oxígeno que hay encerrado en sus tráqueas. Kaiser recuerda una oruga que cayó en un cubo de agua en su laboratorio. Cuando la criatura fue descubierta al día siguiente, los investigadores creyeron que se había ahogado. Pero cuando quitaron su cuerpo aparentemente muerto del agua, se sorprendieron al verla arrastrarse de nuevo.

Las tráqueas crecen de manera desproporcionada

El experimento fue diseñado para conocer:

  • cuánto espacio ocupa el sistema traqueal en los cuerpos de escarabajos de diferentes tamaños
  • si las dimensiones traqueales aumentan proporcionalmente a medida que los escarabajos crecen
  • si hay un límite para el tamaño al que un escarabajo puede crecer en la atmósfera actual

Los investigadores usaron imágenes de rayos X para comparar las dimensiones traqueales de cuatro especies de escarabajos, variando en tamaño desde 3 milímetros (Tribolium castaneum) a unos 3,5 centímetros (Eleodes obscura). Los escarabajos no existían durante el periodo paleozoico, pero el equipo de Kaiser usó este tipo de insecto porque es mucho más fácil de mantener en el laboratorio que las libélulas, que son bastante problemáticas.

El estudio encontró que las tráqueas de los escarabajos más grandes ocupan proporcionalmente mucho más espacio, alrededor de un 20% más de lo que sería de esperar a partir del tamaño de sus cuerpos, según Kaiser. Esto es debido a que el sistema traqueal no se hace sólo más largo para alcanzar mayores distancias, sino que los tubos aumentan su diámetro para poder llevar más aire y satisfacer la demanda de oxígeno adicional.

Los investigadores encontraron que el incremento desproporcionado en el tamaño traqueal alcanza un punto crítico en la articulación donde la pata y el cuerpo se unen. El punto de unión sólo puede alcanzar determinado tamaño máximo y limita el diámetro de la tráquea que pasa a través de él. Cuando el tamaño traqueal está limitado, sólo puede llevarse determinada cantidad de oxígeno y sólo puede alcanzarse determinado tamaño, explica Kaiser.

Usando los incrementos desproporcionados que observaron en los escarabajos, los investigadores calcularon que estos no podrían crecer más de unos 15 centímetros, más o menos. Y ese es el tamaño aproximado del mayor escarabajo conocido: el Titanus giganteus, de América del Sur, que puede crecer hasta casi los 17 centímetros, según Kaiser.

¿Y por qué no debería la articulación entre el cuerpo y la pata limitar el tamaño de los insectos durante el paleozoico? Después de todo, las libélulas y otros insectos comparten la misma arquitectura corporal, pero eran mucho más grandes. Es debido a que cuando la concentración de oxígeno en el aire es alta, el insecto necesita menos cantidades de aire para satisfacer su demanda de oxígeno. El diámetro traqueal puede ser más estrecho y aún así transportar el suficiente oxígeno para un insecto mucho más grande, concluye Kaiser.



Enlace: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2006-10/aps-gim100706.php

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (15)

Enviado por : funny
12-Jun-2008  14:18 CET

Congratulations...this investigation is very very good and interestinger.....

Cheese...!!!


Enviado por : caro
17-Sep-2007  23:04 CET

muy buena investigacion


Enviado por : pero
26-Jun-2007  02:06 CET

que mal gay


Enviado por : anonimo
06-Jun-2007  03:48 CET

bueno me parece muy interesante la informacion


Enviado por : patito
01-May-2007  20:49 CET

hola mi comentario es de que deberian agrandar mas la letra por que es demasiada pequeña para verla hay que necesitar:
pegar la cabeza dentro del pene del hombre.


Enviado por : Ale
06-Feb-2007  03:01 CET

creo que la información que proporcionan puede servir para analizar con mas cuidado a los insectos.


Enviado por : anonimo
15-Ene-2007  14:16 CET

alguien sabe cual es el insecto mas grande del mundo?


Enviado por : -O_O-
09-Dic-2006  12:51 CET

Si si si... pero al margen de todo lo que estais diciendo...
Qve pasaría si los insectos cambiaran su sistema de respiración por uno como el nuestro de forma que podrian respirar más oxigeno; i si -como en algunas animales se da el caso- crearan una pura simbiosis con plantas o más claramente con celulas de origen vegetal?
Esta propocionarian el oxigeno a cambio del dioxido del insecto, i manteniendo un orificio que respirar aun obtendria oxigeno extra i a parte tambien dioxido extra.

¿Es posible que si hiciera tal cambio/evolucion le fuera necesario un sistema para controlar la temperatura corporal como a nosotros los mamiferos?
Yo no lo se por eso pregunto; pero si fuera así i consiguieran un metodo de regulacion de temperatura como crear calor i el hecho de sudar como nosotros...
Para entonces seguramente la persona tendriamos que organizar cacerias de bichos, seria divertido un mundo así, pues seguramente resistiriamos al paso de los años sin extinguirnos.


Enviado por : zeidyni
20-Nov-2006  23:08 CET

es super esta pagina sigan asi co n cosas tan interesantets como los insectos


Enviado por : zeidyni
20-Nov-2006  23:07 CET

yo pienso ke los insectos son fantas ticos y ke deverian poner mas cosas sobre ellos es decir mas platica posea sacar mas el tema de ls insectos

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas