Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Dic-2006  12:40 CET
Termina con éxito la primera ampliación de la estación espacial
Después de 6 horas y media de trabajos, Robert Curbeam y Christer Fuglesang, han terminado con éxito el primero de los tres paseos para continuar con la construcción de la EEI

Enviado por :Xavier Civit
Comentarios : 1
12-Dic-2006  23:05 CET
Una abeja de hace 100 millones de años
Hace mucho, mucho tiempo, la tatarabuela de todas las abejas decidió detener su vuelo y descansar sobre un árbol. Y allí se quedó.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 9
12-Dic-2006  12:09 CET
Detectado un pequeño impacto en el Discovery
Los astronautas revisarán el transbordador, en cuya ala izquierda se han hallado leves alteraciones

Enviado por :Xavier Civit
Comentarios : 8
12-Dic-2006  01:42 CET
El nacimiento de un telescopio gigante
El Consejo de ESO da luz verde para el estudio detallado del Telescopio Europeo Extremadamente Grande

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 3
10-Dic-2006  12:05 CET
¿La evolución galáctica es darwiniana?
Una prospección realizada por el Observatorio Austral Europeo proporciona nuevos conocimientos sobre la formación de las galaxias.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 20
09-Dic-2006  08:47 CET
Puesta de Sol sobre Marte
A petición de uno de nuestros lectores les ofrecemos esta bella imagen que nos ofrece la NASA para que observemos la belleza en otro planeta.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 21
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Minerales y Montañas de Marte
(Astrobiology Magazine)
Las Leónidas golpean la Luna
(Ciencia@NASA)
La Lluvia de estrellas de las Gemínidas en el 2006
(Ciencia@NASA)
La minuciosa búsqueda de un laboratorio científico en el Ártico
(Astrobiology Magazine)
En donde están los futuros científicos de los cohetes
(Instituto SETI)
Hermanos celestes
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por: Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
2006-10-24 19:43:00


La Tierra de noche

Espectacular foto nocturna de nuestro planeta realizada mediante la composición de cientos de imágenes tomadas por satélites meteorológicos del ejército estadounidense.

La Tierra de noche
1 de octubre de 2006



Crédito: C. Mayhew & R. Simmon (NASA/GSFC), NOAA/NGDC, DMSP Digital Archive

Explicación: este es el aspecto que tiene la Tierra de noche. ¿Puedes localizar tu paí­s o tu ciudad favorita? Sorprendentemente, las luces de las ciudades hacen que esta tarea sea bastante factible. Las luces fabricadas por el hombre delimitan las zonas particularmente desarrolladas o las áreas de población elevada sobre la superficie de la Tierra, incluyendo la lí­nea costa de Europa, la costa este de los Estados Unidos y Japón. Muchas grandes ciudades se ubican cerca de los ríos y océanos, de este modo se facilita el intercambio económico de bienes por barco. Entre la áreas particularmente oscuras destaca la parte central de Sudamérica, África, Asia y Australia. La imagen mostrada arriba es en realidad una composicióm formada por cientos de fotografí­as tomadas por los satélites orbitales del proyecto DMSP.


(Nota del editor: Esta imagen ha generado muchas peticiones de impresión. Desafortunadamente, no vendemos copias impresas. Sin embargo, existe una versión digital en alta resolución disponible aquí­.




Fuente imagen: Astronomy Picture of the Day (NASA)

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : miguel
06-Nov-2006  13:46 CET

Claramente es imperioso generar energía limpia de bajo costo para mantener esa belleza activa y disfrutala tanto abajo en la tierra como vista desde el espacio

Lindo trabajo para lograr toda la tierra de noche


Enviado por : ADILENNE
02-Nov-2006  05:25 CET

ESTOY DE ACUERDO CON TODAS LAS PERSONAS QUE YA DIERON SU PUNTO DE VISTA HACIA ESTA FOTA, LA VERDAD SI ESTA MUY CHIDA Y ESPECTACULAR.
ESTOS SON LOS PAISAJES QUE DEBEMOS DE ADMIRAR, DISFRUTAR Y NO IMPORTA QUE SE GASTE LUZ PARA ESO SE INVENTÓ Y TODAS LAS PERSONAS PODEMOS ADMIRAR DE LA BELLEZA DE DISTINTAS CIUDADES CON SU ILUMINACION.


Enviado por : venus4000
31-Oct-2006  15:08 CET

Es impresionante....y me complace de ver hasta donde ha logrado llegar el Hombre con su desarrollo tecnologico...hay quienes monesprecien esa maravilla de imagen comprada con otros planetas de noche, quienes diran que es un despilfarro de energia, otros mas obtusos, diran que es neoliberalismo salvaje, pero señores sus comentarios tambien llegan aqui gracias al ingenio del ser humano.... cuidense


Enviado por : venus400
31-Oct-2006  15:08 CET

Es impresionante....y me complace de ver hasta donde ha logrado llegar el Hombre con su desarrollo tecnologico...hay quienes monesprecien esa maravilla de imagen comprada con otros planetas de noche, quienes diran que es un despilfarro de energia, otros mas obtusos, diran que es neoliberalismo salvaje, pero señores sus comentarios tambien llegan aqui gracias al ingenio del ser humano....


Enviado por : martha soñadora
29-Oct-2006  07:04 CET

Es increible como se ve nuestro planeta iluminado y lo hermoso que es para cuidarlo mas para mi fue un placer verlo asi tan magico.


Enviado por : TITAN
25-Oct-2006  20:30 CET

Desde luego vaya forma de despilfarar luz.No me extraña que desde nuestras ciudades ya no podamos ver las estrellas con todo ese exceso de luz innecesario.Segun tengo entendido encendemos las luces para ver por donde vamos no para iluminar el cielo de esa manera.A no ser que queramos enviar un mensaje a algun E.T que tenga un telescopio lo bastante potente como para ver la tierra entera y diga ¿que son esas luces?.Parece que aqui hay vida inteligente.Que verguenza.


Enviado por : Corfla
25-Oct-2006  03:27 CET

GUAUUUUUUUU!!!! q linda foto! Es la mejor lejos, q haya visto! la verdad q uno se pone a pensar, y no puede creer a q punto llego el hombre,desd su creacion hasta el dia d hoy,es increible!sigan asii!saludos desd Arg. BS AS


Enviado por : malinda
25-Oct-2006  03:21 CET

que hermoso, y mas aun cuando veo mi hermoso pais PANAMA, PUENTE DEL MUNDO Y CORAZON DEL UNIVERSO, Y AHORA CON LA AMPLIACION DEL CANAL, todos estan invitados a visitarnos,es que por estas clases de vistas desde el espacio es que cada dia adoro mas el desarrolo de la tecnologia en manos de personas tan especiales como son los cientificos, y los quiero mucho, chao


Enviado por : Cabezón
25-Oct-2006  01:30 CET

Esta foto es realmente una foto del desarrollo planetario. Si uno oberva claramente los lugares poco iluminados puede sacar conclusiones muy interesante. Por ejemplo, Corea del Sur se ve como una isla de luz, porque al norte no hay prácticamente nada.
También se aprecia la diferencia entre la India y Bangla Desh (otro vacío).
Y, por supuesto, entre el norte desarrollado y el sur menos desarrollado.


Enviado por : bufalo_1973
25-Oct-2006  01:09 CET

Cantidad de energía desperdiciada...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.