Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Dic-2006  12:40 CET
Termina con éxito la primera ampliación de la estación espacial
Después de 6 horas y media de trabajos, Robert Curbeam y Christer Fuglesang, han terminado con éxito el primero de los tres paseos para continuar con la construcción de la EEI

Enviado por :Xavier Civit
Comentarios : 1
12-Dic-2006  23:05 CET
Una abeja de hace 100 millones de años
Hace mucho, mucho tiempo, la tatarabuela de todas las abejas decidió detener su vuelo y descansar sobre un árbol. Y allí se quedó.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 9
12-Dic-2006  12:09 CET
Detectado un pequeño impacto en el Discovery
Los astronautas revisarán el transbordador, en cuya ala izquierda se han hallado leves alteraciones

Enviado por :Xavier Civit
Comentarios : 8
12-Dic-2006  01:42 CET
El nacimiento de un telescopio gigante
El Consejo de ESO da luz verde para el estudio detallado del Telescopio Europeo Extremadamente Grande

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 3
10-Dic-2006  12:05 CET
¿La evolución galáctica es darwiniana?
Una prospección realizada por el Observatorio Austral Europeo proporciona nuevos conocimientos sobre la formación de las galaxias.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 20
09-Dic-2006  08:47 CET
Puesta de Sol sobre Marte
A petición de uno de nuestros lectores les ofrecemos esta bella imagen que nos ofrece la NASA para que observemos la belleza en otro planeta.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 21
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Minerales y Montañas de Marte
(Astrobiology Magazine)
Las Leónidas golpean la Luna
(Ciencia@NASA)
La Lluvia de estrellas de las Gemínidas en el 2006
(Ciencia@NASA)
La minuciosa búsqueda de un laboratorio científico en el Ártico
(Astrobiology Magazine)
En donde están los futuros científicos de los cohetes
(Instituto SETI)
Hermanos celestes
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por: Heber Rizzo
2006-11-04 00:37:00


¿Qué hay dentro de los fuegos de artificio?

Cuando las exclamaciones de deleite y asombro ante los brillantes colores y sorprendentes patrones de los fuegos de artificio llenen la noche, podríamos tomarnos un momento para admirar también el notable despliegue de química y física que estamos observando.

”fuegos_de_artificio”
A pesar del fantástico espectáculo aéreo de bolas de fuego y explosiones extraordinarias, el interior de los artículos de artificio que no han sido encendidos no parece ser muy interesante. Pero allí dentro hay un montón de cosas extrañas.

La cápsula hecha a mano contiene una mezcla polvorienta de productos químicos que generan las explosiones y lo silbidos, así como los hermosos efectos luminosos. Tubos, esferas huecas, y envoltorios de papel funcionan como barreras dentro de los artefactos. Cápsulas más complicadas están divididas en aún más secciones, que controlan los tiempos de las explosiones secundarias cuando el cohete está en el aire.

Las grandes explosiones y los silbidos provienen de la pólvora de destello. Utilizada alguna vez para iluminación en fotografía, la pólvora de destello es una combinación de un metal que actúa como combustible y un compuesto químico que produce el oxígeno para encender al combustible.

Combinaciones diferentes de metales y óxidos producen toda una gama de sonidos.

Los antiguos griegos y romanos utilizaban al bismuto para sus productos de belleza y para sus monedas, y los químicos actuales agregan trióxido de bismuto a la pólvora de destello para producir los sonidos de traques, que a veces son llamados “huevos de dragón”. Los agudos silbidos necesitan cuatro ingredientes, entre los que se incluyen un preservador de alimentos y vaselina.

La variedad de colores de los fuegos artificiales dependen de una mezcla de metales.

El cobre produce chispas azules. El bario, también utilizado en el veneno para ratas y en la fabricación del vidrio, genera chispas verdes. El calcio es el responsable del color naranja, y el sodio lo es del amarillo. El aluminio y el titanio colocan las estrellas blancas en las banderas aéreas.

Para producir una bandera roja, blanca y azul, los químicos diseñan al emblema sobre papel encerado. El patrón que se ve en el aire, ya sea un rostro sonriente o una corbata, refleja la distribución de los metales en la cápsula.

Como la bandera, o cualquier otro patrón, surge de la cápsula como una imagen bi-dimensional, la gente que observa el espectáculo desde ángulos diferentes no pueden siempre discernir qué es lo que están viendo. Para asegurarse de que todos tengan una buena visión, los pirotécnicos tienden a lanzar al aire duplicados en forma simultánea.

Páginas web relacionadas

-- La ciencia de caminar sobre el fuego

-- ¿Por qué suenan los nudillos?

-- ¿Por qué no se marean las jirafas?

-- ¿Por qué las hormigas dominan el mundo?

-- ¿Cómo hacen las moscas para caminar por el techo?

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Live Science
Artículo: “The Strange Stuff Inside Fireworks”
Autor: Corey Binns
Fecha: Julio 03, 2006





Enlace: http://www.livescience.com/othernews/060703_mm_fireworks_inside.html

Añade tu comentario !


Enviado por : wenner
13-Dic-2006  02:30 CET

hola visiten mi pagina
http://usuarios.lycos.es/aviacionsv


Enviado por :
01-Dic-2006  18:27 CET

hg

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.