![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRALCon motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británicoSegún ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña) Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12 |
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la VidaPor casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7 |
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16 |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 51 |
Más noticias |
![]() ![]() 06-Nov-2006 Investigación apoya la teoría de una 'Tierra bola de nieve'
Científicos de la Universidad de Yale aportan las primeras pruebas que apoyan la teoría "Tierra bola de nieve", que sostiene que en el pasado, nuestro planeta estuvo cubierto completamente por el hielo en varias ocasiones.
Investigación apoya la teoría de una “Tierra bola de nieve” ![]() NEW HAVEN, Connecticut, 2 noviembre (UPI) – Un estudio realizado en los Estados Unidos descubre que el campo magnético de la Tierra ha cambiado poco durante los últimos 2 000 millones de años, lo cual apoya las hipótesis de “Tierra bola de nieve”. Los hallazgos de David Evans, de la Universidad de Yale, y sus colegas, eran hasta ahora solo predicciones, pero no existían pruebas. El campo magnético de la Tierra deja una huella delatora en ciertas rocas, que puede ser usada para inferir información acerca de la latitud a la que se formaron estas, comenta Evans. Pero si el campo magnético de la Tierra primigenia hubiera sido notablemente distinto al campo bipolar axial que tenemos hoy en día, esta interpretación podría perder respaldo. Evans recopiló una base de datos global de las rocas evaporíticas (que provienen de la precipitación de sales al evaporarse el agua; por ejemplo la halita -sal común- o los yesos) formadas durante los últimos 2 000 millones de años. Encontró que las propiedades magnéticas de las rocas sugerían que, como ahora, la media del campo magnético de la Tiera era predominantemente un dipolo axial, lo cual apunta a que en el Neoproterozoico hubo probablemente una “Tierra bola de nieve” envuelta en hielo. La investigación se detalla en la edición actual de la revista Nature. Fuente noticia: Science Daily. Nota del T. La escasez informativa de la nota de Science Daily, y las lógicas protestas de nuestros lectores hacen obligatorio añadir nuevos datos al respecto, por lo que hemos traducido parcialmente un artículo recién publicado en prensa estadounidense y que coloca el debate sobre la Tierra bola de nieve en perspectiva. La Tierra podría haber sido una gran bola de nieve. Extraído de: "Early Earth may have been a big snowball (USA Today)" [..] Geofísicos como Paul Hoffman de la Universidad de Harvard han debatido la idea [de pasados episodios de Tierra bola de nieve] durante décadas, argumentando en su favor que los depósitos rocosos en los glaciales de al menos dos eras, una de hace 600 millones de años y otra de hace aproximadamente 2.200 millones de años, prueban que el planeta estuvo enteramente cubierto por una corteza de hielo durante aquellos tiempos. Los críticos con la idea han mostrado dos objeciones principales al respecto. Algunos sugieren que la inclinación de la Tierra con respecto al sol era más acusada en esos períodos de tiempo (tal vez de más de 54 grados en lugar de los actuales 23,4), lo cual situaría a los polos en lugares inesperados. Otros dicen que científicos como Hoffman no pueden usar el campo magnético de la Tierra, como lo ha hecho, para hacer dataciones geológicas. Los que apoyan la “bola de nieve” asumen que el campo magnético apuntaba en la dirección de eje de rotación terrestre en aquellas antiguas épocas, tal y como lo hace ahora, y que la evidencia geológica basada en ese fundamento apoya la teoría de la Bola de Nieve. Los críticos sostienen que el asunto no admite discusión, porque las alineaciones dejadas en los granos de roca indican que en aquellos tiempos el campo apuntaba lejos de los polos y del eje de rotación terrestre. De modo que habría que desembarazarse de todas las suposiciones relacionadas con las dataciones geológicas y que sin mediciones magnéticas que muestren dónde estaban las rocas, la teoría bola de nieve se queda sin apoyos. Pero un nuevo estudio, publicado en la última edición de la revista Nature, añade nuevos apoyos a un período “Bola de Nieve”, al menos durante la más reciente era del “Neoproterozoico”. En el estudio, el geólogo de la Universidad de Yale David Evans, ha compilado registros de las sales evaporadas dejadas en las rocas durante un período que va desde hace 5 millones de años hasta los 2.250 millones de años. Estas “evaporitas” son los restos depositados en el fondo de los lagos de sal y en las planicies salinas. Estos lagos salinos desecados se dieron en latitudes cuyos rangos oscilan entre los 15 y los 35 grados norte o sur, dependiendo del hemisferio, comenta Evans. Cerca del ecuador, las condiciones son demasiado húmedas y cerca de los polos demasiado frías como para que se formen estos depósitos. De modo que rastreando los lugares donde aparecieron las evaporitas en el registro geológico nos indica dónde se encontraba en aquellos tiempos el ecuador emparedado como un sándwich. Según el estudio, la localización del ecuador y el registro “paleomagnético” indica que la inclinación de la Tierra no estaba descentrada y que el campo magnético estaba alineado con los polos. Por tanto “según esto, la hipótesis Tierra bola de nieve permanece como el modelo más viable” concluye Evans en el estudio. La evidencia de un polo magnético más o menos estático parece más fuerte durante el intervalo que va desde nuestros tiempos hasta hace 250 millones de años, y desde hace 600 millones de años hasta hace 2.500 millones de años, las eras “bola de nieve”, comenta el geofísico Edward Irving, del Centro Neocientífico del Pacífico Canadiense, en un comentario que acompaña al estudio. [..] Traducido por Miguel Artime para ![]() Otras noticias relacionadas * “Tierra Bola de Nieve”: la evolución fue la culpable * Escenario Tierra “Bola de Nieve” Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : MAGY 05-Jun-2008 17:44 CET
HOLA
Enviado por : danilu1996 23-Abr-2008 00:08 CET
plisss quiero que alguien me yude y me rresponda: porque los polos siempre estan cubiertos de nieve respondam pliss
Enviado por : CONCIENCIA 20-Abr-2008 22:08 CET
HAY QUE TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO PARA SALVAR NUESTRO PLANETA
Enviado por : cony!!! 06-Oct-2007 21:51 CET
sk t digo q me interesa mucho s tma pro ahora no tngo tiempo para mandar todo lo q c. xau.......... pd: y un saludo pa´ todos prnos q c mtn a sta pagina x q yo m mti x q tnia q hacr 1 trabajo ahora si xau.
Enviado por : pooh 06-Oct-2007 21:46 CET
no me interesa nada de eso ok.lo unico q se ske la tierra es redonda
Enviado por : yo!! 30-May-2007 05:27 CET
NEW HAVEN, Connecticut, 2 noviembre (UPI) – Un estudio realizado en los Estados Unidos descubre que el campo magnético de la Tierra ha cambiado poco durante los últimos 2 000 millones de años, lo cual apoya las hipótesis de “Tierra bola de nieve”.
Los hallazgos de David Evans, de la Universidad de Yale, y sus colegas, eran hasta ahora solo predicciones, pero no existían pruebas. El campo magnético de la Tierra deja una huella delatora en ciertas rocas, que puede ser usada para inferir información acerca de la latitud a la que se formaron estas, comenta Evans. Pero si el campo magnético de la Tierra primigenia hubiera sido notablemente distinto al campo bipolar axial que tenemos hoy en día, esta interpretación podría perder respaldo. Evans recopiló una base de datos global de las rocas evaporíticas (que provienen de la precipitación de sales al evaporarse el agua; por ejemplo la halita -sal común- o los yesos) formadas durante los últimos 2 000 millones de años. Encontró que las propiedades magnéticas de las rocas sugerían que, como ahora, la media del campo magnético de la Tiera era predominantemente un dipolo axial, lo cual apunta a que en el Neoproterozoico hubo probablemente una “Tierra bola de nieve” envuelta en hielo. La investigación se detalla en la edición actual de la revista Nature. Fuente noticia: Science Daily. -------------------------------------------------------------------------------- Nota del T. La escasez informativa de la nota de Science Daily, y las lógicas protestas de nuestros lectores hacen obligatorio añadir nuevos datos al respecto, por lo que hemos traducido parcialmente un artículo recién publicado en prensa estadounidense y que coloca el debate sobre la Tierra bola de nieve en perspectiva. La Tierra podría haber sido una gran bola de nieve. Extraído de: "Early Earth may have been a big snowball (USA Today)" [..] Geofísicos como Paul Hoffman de la Universidad de Harvard han debatido la idea [de pasados episodios de Tierra bola de nieve] durante décadas, argumentando en su favor que los depósitos rocosos en los glaciales de al menos dos eras, una de hace 600 millones de años y otra de hace aproximadamente 2.200 millones de años, prueban que el planeta estuvo enteramente cubierto por una corteza de hielo durante aquellos tiempos. Los críticos con la idea han mostrado dos objeciones principales al respecto. Algunos sugieren que la inclinación de la Tierra con respecto al sol era más acusada en esos períodos de tiempo (tal vez de más de 54 grados en lugar de los actuales 23,4), lo cual situaría a los polos en lugares inesperados. Otros dicen que científicos como Hoffman no pueden usar el campo magnético de la Tierra, como lo ha hecho, para hacer dataciones geológicas. Los que apoyan la “bola de nieve” asumen que el campo magnético apuntaba en la dirección de eje de rotación terrestre en aquellas antiguas épocas, tal y como lo hace ahora, y que la evidencia geológica basada en ese fundamento apoya la teoría de la Bola de Nieve. Los críticos sostienen que el asunto no admite discusión, porque las alineaciones dejadas en los granos de roca indican que en aquellos tiempos el campo apuntaba lejos de los polos y del eje de rotación terrestre. De modo que habría que desembarazarse de todas las suposiciones relacionadas con las dataciones geológicas y que sin mediciones magnéticas que muestren dónde estaban las rocas, la teoría bola de nieve se queda sin apoyos. Pero un nuevo estudio, publicado en la última edición de la revista Nature, añade nuevos apoyos a un período “Bola de Nieve”, al menos durante la más reciente era del “Neoproterozoico”. En el estudio, el geólogo de la Universidad de Yale David Evans, ha compilado registros de las sales evaporadas dejadas en las rocas durante un período que va desde hace 5 millones de años hasta los 2.250 millones de años. Estas “evaporitas” son los restos depositados en el fondo de los lagos de sal y en las planicies salinas. Estos lagos salinos desecados se dieron en latitudes cuyos rangos oscilan entre los 15 y los 35 grados norte o sur, dependiendo del hemisferio, comenta Evans. Cerca del ecuador, las condiciones son demasiado húmedas y cerca de los polos demasiado frías como para que se formen estos depósitos. De modo que rastreando los lugares donde aparecieron las evaporitas en el registro geológico nos indica dónde se encontraba en aquellos tiempos el ecuador emparedado como un sándwich. Según el estudio, la localización del ecuador y el registro “paleomagnético” indica que la inclinación de la Tierra no estaba descentrada y que el campo magnético estaba alineado con los polos. Por tanto “según esto, la hipótesis Tierra bola de nieve permanece como el modelo más viable” concluye Evans en el estudio. La evidencia de un polo magnético más o menos estático parece más fuerte durante el intervalo que va desde nuestros tiempos hasta hace 250 millones de años, y desde hace 600 millones de años hasta hace 2.500 millones de años, las eras “bola de nieve”, comenta el geofísico Edward Irving, del Centro Neocientífico del Pacífico Canadiense, en un comentario que acompaña al estudio. [..] -------------------------------------------------------------------------------- Traducido por Miguel Artime para Otras noticias relacionadas * “Tierra Bola de Nieve”: la evolución fue la culpable * Escenario Tierra “Bola de Nieve” Enlace: Añade tu comentario ! Últimos 10 Comentarios Ver todos los comentarios (16) -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : ME DUELE EL CULO 30-May-2007 05:25 CET NO QUIERO DECIR DE QUE ME ESTOY POR HACER CACA Y NO QUISIERA QUE LA BOLA DE NIEVE ME VENGA A SALVAR PORQUE DE TANTO FRIO MI GRAN CULO ME ARDE ESO SOLO ERA BUENO LES DEJO SALUDOS.ESPERO DE QUE A USTEDES NO LE ARDA EL CULO COMO ME ESTA ARDIENDO A MI EN ESTE HERMOSO MOMENTO VA NO ES HERMOSO PORQUE ME ESTOY RE CAGANDO DE FRIO BUENO SALUDOS AMIGOS Y COMPAÑERO DE TO EL HERMOSO Y SANTO PAIS BESOS.FIRMA: ...ME DUELE EL CULO... -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : darlenaxe 24-Abr-2007 20:34 CET la teoria me parece muy bien fundamentada solo quiero saber si la rotacon de la tierra la cual era mas rapida en aquella era tuvo algo que ver -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : halem 20-Feb-2007 21:04 CET Señores basta ya de fusión de los polos y diversas majaderias más, Léanse a Arquimides y o el agua se esta yendo por el fregadero (cosa que no creo)o sigue aquí con nosotros, y si no suben los niveles de los oceanos el hielo está como siempre,pero en distintos lugares. -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : 12122 11-Ene-2007 02:56 CET ustedes que se crren cientificos monglicos -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : cientificomalo 09-Nov-2006 06:08 CET bueno en m opinion es verdad porque existe un campo magnetico y que es muy controversial y que todos conocemos como el triangulo de las bermudas.pienso que en ese campo magnetico vino de algo no.tal vez natura deberia hacer una investigacion de esto tambien si tienen esa perspectiva del magnetismo con relacion a la bola de nieve.a Natura o a Science Daily mi email es [email protected] gracias -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : El_Cabalista 09-Nov-2006 01:24 CET Las evidencias sustentan suficientemente la teoría. Además, recordemos que el planeta se enfrío a causa de la disminución de gases invernadero por la actividad biológica productora de oxígeno, entre otros procesos que dieron lugar a la "Tierra Bola de Nieve" -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : malinda 09-Nov-2006 00:26 CET que tal europa la luna de hielo con atmosfera de hielo y nucleo de hierro fundido girando y calentando sus aguas y derritiendo su atmosfera y separando el hidrogeno del oxigeno y la aparicion de continentes que luego se convierten en un lugar con condiciones para la vida?falta mucho siii. es una teoria mas solo que urbana. -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : Tau Ceti 08-Nov-2006 14:59 CET Para mi no confirma un pomo a la vela. Un bolazo. No puede ser. (con el respeto que se merece). -------------------------------------------------------------------------------- Enviado por : Maikelnai 07-Nov-2006 22:23 CET a, repásate la definición de "teoría científica" que no tiene nada que ver con el término teoría=hipótesis que usamos en el lenguaje común. De hecho, teorías como la Relatividad o la Evolución han tenido decenas de "confirmaciones" ;-) ----------------------------------------Comentario (Máximo 500)---------------------------------------- Enviado por : a 07-Nov-2006 22:12 CET Escribe el siguiente código de seguridad para mandar el comentario: Es imposible confirmar una teoria... Explicacion:quieres? Enviado por : ME DUELE EL CULO 30-May-2007 05:25 CET
NO QUIERO DECIR DE QUE ME ESTOY POR HACER CACA Y NO QUISIERA QUE LA BOLA DE NIEVE ME VENGA A SALVAR PORQUE DE TANTO FRIO MI GRAN CULO ME ARDE ESO SOLO ERA BUENO LES DEJO SALUDOS.ESPERO DE QUE A USTEDES NO LE ARDA EL CULO COMO ME ESTA ARDIENDO A MI EN ESTE HERMOSO MOMENTO VA NO ES HERMOSO PORQUE ME ESTOY RE CAGANDO DE FRIO BUENO SALUDOS AMIGOS Y COMPAÑERO DE TO EL HERMOSO Y SANTO PAIS BESOS.FIRMA:
...ME DUELE EL CULO... Enviado por : darlenaxe 24-Abr-2007 20:34 CET
la teoria me parece muy bien fundamentada solo quiero saber si la rotacon de la tierra la cual era mas rapida en aquella era tuvo algo que ver
Enviado por : halem 20-Feb-2007 21:04 CET
Señores basta ya de fusión de los polos y diversas majaderias más, Léanse a Arquimides y o el agua se esta yendo por el fregadero (cosa que no creo)o sigue aquí con nosotros, y si no suben los niveles de los oceanos el hielo está como siempre,pero en distintos lugares.
Enviado por : 12122 11-Ene-2007 02:56 CET
ustedes que se crren cientificos monglicos
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |