Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
30-Jun-2009 08:42
Cuando la Luna nos mostraba su cara oculta
Es posible que hace unos cuatro mil millones de años, la Luna mostrase a la Tierra la que hoy es su cara oculta. (Investigación y Ciencia, junio 2009)

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 13
22-Jun-2009 00:30
SMART-1 mapea el impacto lunar de Kaguya
Imágenes obtenidas por la sonda europea SMART-1 hace tres años muestran el lugar donde se estrelló el orbitador japonés Kaguya el pasado 10 de junio de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 11
08-Jun-2009 13:27
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento
¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 13
08-Jun-2009 00:22
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misión
Tras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 9
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)
El enigma de los quásares

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la Tierra
Nuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 66
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
24-Apr-2004


La vida en el principio del mundo

En la antiquísima época arqueana, una forma microscópica de vida colonizó la lava volcánica.

Científicos de los Estados Unidos, Noruega, Canadá y Sudáfrica, han identificado lo que se cree sea la evidencia de una de las más primitivas formas de vida, un hallazgo que podría pesar mucho en las discusiones sobre los orígenes de la vida.

El equipo, en el que se encuentra un científico de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, San Diego, encontró vida microscópica que colonizó una antigua lava volcánica que data de hace unos 3.500 millones de años, durante una época conocida como Arqueana.


Interior de una almohada de lava


Los hallazgos son comunicados en el número del 23 de abril de la revista Science. El equipo incluye a Harald Furnes y Neil Banerjee de la Universidad de Bergen, Noruega, Karlis Muehlenbachs de la Universidad de Alberta, Canadá, Hubert Staudigel de la Institución Scripps, y Maarlen de Wit de la Universidad de Cape Town, Sudáfrica.

En 2001, Staudigel y sus colegas documentaron cómo los organismos microscópicos, más pequeños que el espesor de un cabello humano, eran capaces de abrirse camino comiendo la roca volcánica para formar largos tubos parecidos a los de los gusanos.


Una vista microscópica de estructuras tubulares
de 25 micrómetros de diámetro, que se piensa
sean perforaciones hechas por microbios en la
profundidad de la corteza oceánica. La muestra
fue tomada en el Pacífico Ecuatorial Oriental, a
unos 375 mt dentro de la corteza oceánica, y
aproximadamente a unos 4.000 mt debajo del
nivel del mar.


El nuevo estudio, que describe un hallazgo similar en el Cinturón de Piedra Verde Barberton, un lugar a varios centenares de kilómetros al este de Johannesburgo, Sudáfrica, cerca de Swazilandia, prueba que los procesos microbianos que pueden ser vistos hoy en día también ocurrieron durante las primeras etapas de la historia del planeta, en las raíces mismas de los orígenes de la vida. El Cinturón de Piedra Verde Barberton se formó bajo el agua, en la corteza oceánica del planeta, pero ahora se ha elevado y es accesible para el trabajo de campo. Hasta la expedición del equipo en junio pasado, esta área no había sido muy explorada en busca de signos de vida primitiva. “Nuestra evidencia está entre las más antiguas pruebas de vida que se han hallado hasta ahora”, dijo Staudigel, un investigador geofísico del Instituto Cecil H. e Ida M. Green de Geofísica y Física Planetaria en Scripps. “Esta zona dentro de la corteza oceánica es un lugar favorable para el origen de la vida. Ofrece un acceso relativamente fácil a los ambientes marinos y volcánicos tales como los sistemas hidrotermales del océano profundo, incluyendo una gran variedad de catalizadores que son también necesarios para el origen de la vida”.

Staudigel también afirma que la posición geográfica previa de la región en un medio submarino debajo del lecho oceánico proporcionó protección contra los efectos aniquiladores de los meteoritos que bombardearon la superficie de la Tierra hace miles de millones de años. “Este hallazgo nos ayuda a comprender los procesos químicos y biológicos que ocurrieron hace 3.500 millones de años, es decir apenas mil millones de años después de realizada la acreción de la Tierra a partir de la nebulosa solar”. Los científicos identificaron a los microbios en un área de Barberton con amplias erupciones volcánicas llamadas “almohadas de lava”. Estas se forman cuando los volcanes submarinos entran en erupción y vomitan lava, que se enfría rápidamente para formar estructuras parecidas a tubos. Con el transcurso del tiempo estos tubos se endurecen y, cuando son diseccionados por la erosión, crean formaciones parecidas a almohadas. “Cuando el planeta tenía mil millones de años, no había ni plantas ni animales con los que alimentarse”, dijo Staudigel. “Así que para sobrevivir, estos microbios se adaptaron para comer roca volcánica. Era todo lo que tenían”.


Interior de una almohada de lava


Ahora, los científicos planean analizar cuidadosamente los microbios con instrumentos altamente sensibles para caracterizar sus antiguas actividades dentro de las almohadas de lava.

Los estudios fueron financiados por el Consejo Noruego de Investigación, el Consejo Nacional de Ciencias e Investigación de Ingeniería de Canadá, la Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU., el Instituto Agouron y la Fundación Nacional de Investigación de Sudáfrica.
# # # # #

La Institución Scripps de Oceanografía, en la Universidad de San Diego, California, es uno de los más antiguos, grandes, e importantes centros para la investigación científica global y el entrenamiento de graduados en el mundo. El Consejo Nacional de Investigación ha catalogado a Scripps en el primer lugar en calidad universitaria entre los programas oceanográficos en toda la nación. El alcance científico de la Institución ha crecido desde su fundación en 1903, para incluir estudios biológicos, físicos, químicos, geológicos, geofísicos y atmosféricos de la Tierra como sistema. Están en marcha cientos de programas de investigación que cubren un amplio espectro de áreas científicas en 65 países. La Institución tiene una plantilla de unas 1.300 personas y unos gastos anuales de aproximadamente 140 millones de dólares al año, provenientes de fuentes federales, estatales y privadas. Scripps opera una de las más grandes flotas académicas de los EE.UU. con cuatro barcos de investigación oceanográfica y una plataforma de investigación para exploración en todo el mundo.
# # # # #

Notas del Traductor:
Eón Arqueano: Período de la historia de la Tierra que se extiende desde la formación del planeta, hace algo más de 4.500 millones de años, hasta el comienzo del Proterozoico, 2.600 millones de años atrás.
Vida Primitiva: Hasta la fecha, los fósiles conocidos más antiguos son los estromatolitos, formaciones de carbonato de calcio producidas por colonias de cianobacterias constructoras de arrecifes, y que datan de hace unos 3.450 millones de años. Vivían en ambientes acuáticos cálidos y probablemente son responsables de la aparición del oxígeno en nuestra atmósfera.
H.R.B.

===============================================
Web Page: Scripps Institution of Oceanography
Artículo: “Multinacional team of scientists finds early
life in volcanic lava”
Fecha: 04/04/22

===============================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===============================================


Enlace: http://scrippsnews.ucsd.edu/article_detail.cfm?article_num=631

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (68)

Enviado por : pilar
25-Jun-2009  02:38 CET

me parece muy bueno el tema ya que me agrada la astronomia en general!!!!!!!!!
chauuuu un beso


Enviado por : pilar
25-Jun-2009  02:37 CET

me parece muy bueno el tema ya que me agrada la astronomia en general


Enviado por : Pensante
13-Abr-2009  13:14 CET

Ésto podría ser cierto pero aplicándolo a la teoría de Dios , porque algún origen habrá de todas estas cosas , es decir que Dios hizo que se formasen todos esos componentes, pero es muy difícil que lo lleguemos a comprender porque la mente humana es inteligente ,pero no tanto.


Enviado por : MASP
26-Mar-2009  15:20 CET

CABEZA DE MONDA


Enviado por : MIGUEL
26-Mar-2009  15:19 CET

MARICON


Enviado por : ALDAIR
26-Mar-2009  15:18 CET

COME PARA VIVIR LA VIDA AL MAXIMO


Enviado por : KIOLOLLO
26-Mar-2009  15:16 CET

KLKKMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK


Enviado por : lina
31-Ene-2009  23:10 CET

bueno no es tambueno que digamos


Enviado por : chems ediin
21-Nov-2008  15:17 CET

el mundo empezo gracias a la alquima sin ella no abria nada el creador quiso y fuimos asta los dias de hoy


Enviado por : kijujhhy
14-Oct-2008  10:05 CET

que asco de página!!!!!!!!!!!!!!que guarreríaaaaaaaaaaaaaaaa

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas