Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Jun-2008 23:19
Los científicos buscan astrobiología en el Centro Carl Sagan
¿Qué es el Centro Carl Sagan? La astrobiología se ha vuelto uno de los más populares campos de la ciencia, y uno de los más interesantes para el público en general.

Enviado por : Lourdes Cahuich
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!
¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 67
25-Jun-2008 18:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 26 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 3
24-Jun-2008 09:14
Todos los agujeros negros tienen la misma dieta
Un nuevo estudio demuestra que los agujeros negros tienen propiedades semejantes, cualquiera que sea su tamaño.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
23-Jun-2008 14:12
El satélite oceanográfico Jason 2 en órbita
El satélite OSTM/Jason 2 vigilará los océanos al centímetro para predecir mejor el clima, como su predecesor Jason-1 y su antepasado Topex-Poseidon.

Enviado por : Xavier Civit
22-Jun-2008 19:24
El gran colisionador de hadrones (LHC) (y XIV)
Las fechas clave del LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Pepe Vázquez Jareño
22-Dec-2006


El río Amazonas una vez fluyó en sentido contrario

El río más grande del mundo, el Amazonas, una vez fluyó desde el Atlántico hacia el Pacífico (en sentido opuesto al actual), de acuerdo a investigaciones realizadas por un estudiante graduado en Geología y su tutor en la University of North Carolina en Ch

Rusell Mapes, un estudiante graduado de Grass Valley, California, partió en 2004 para estudiar la velocidad a la que viajan en el Amazonas los sedimentos de las montañas de los Andes, al actual nacimiento del río, con sentido hacia el Atlántico. Mientras estudiaba las rocas sedimentarias en la cuenca del río, descubrió algo más: granos de minerales antiguos en la parte central de Sudamérica, que solamente podrían haberse originado en unas montañas, actualmente erosionadas, en la parte este del continente.

Si el Amazonas hubiera fluido siempre hacia el Este, como hace ahora, Mapes y el Dr. Drew Coleman, un profesor de Geología del College of Arts and Sciences de la UNC, habrían encontrado granos de minerales mucho más jóvenes en los sedimentos de los Andes.

“No encontramos ninguno”, dijo Mapes, “A lo largo de toda la cuenca, todas las edades de los minerales apuntaban a localizaciones muy específicas en el centro y este de Sudamérica”.

Mapes presentará sus hallazgos el miércoles 25 de octubre en la reunión anual de la Geological Society of America en Philadelphia.

Mapes explica que estos sedimentos de origen oriental fueron arrastrados desde una zona elevada que se formó en el periodo Cretácico, hace entre 65 y 145 millones de años, cuando las placas tectónicas de Sudamérica y África se separaron una de otra. Esa zona elevada, inclinó el curso del río hacia el Oeste, enviando sedimentos de hasta 2000 millones de años de antigüedad hacia el centro del continente.

Una cordillera relativamente baja que aun existe, el Arco de Purús, se elevó en mitad del continente, de Norte a Sur, dividiendo el flujo del río, en dirección Este hacia el Atlántico y en dirección Oeste hacia los Andes.

Hacia el final del Cretácico, los Andes comenzaron a crecer, lo que envío el río de vuelta hacia el Arco de Purús. Finalmente, los sedimentos de las montañas, con minerales más jóvenes de 500 millones de años, rellenaron la cuenca entre los Andes y el Arco de Purús, el río lo dejó atrás y comenzó su flujo actual.

Investigaciones previas habían identificado un flujo inverso, pero sólo en segmentos del río. Mapes y Coleman recorrieron alrededor del 80% de la cuenca del Amazonas, recogiendo muestras de zircón, un mineral omnipresente que los geólogos dataron para conocer la edad del origen de los sedimentos. Sus datos apoyaron los descubrimientos previos, e ilustraron este cambio a nivel continental en el curso del río.

“Fue una sorpresa, simplemente porque no tenía ni idea de qué esperar”, dijo Mapes. “No sabía que encajaría tan perfectamente”.

Los hallazgos, dijo Mapes, ayudan a ilustrar que “la superficie de la Tierra es muy cambiante. Aunque el Amazonas parece permanente e inmutable, ha pasado en realidad por tres estados diferentes de drenaje desde el Cretácico medio, un periodo de tiempo corto, geológicamente hablando”.

Mientras tanto, espera volver a retomar su investigación original cuando se calme el jaleo actual.

Coautores brasileños del estudio son Alfonso Nogueira y Ángela María Leguizamon Vega de la Universidade Federal do Amazonas.

Fuente: University of North Carolina en Chapel Hill.


Fuente noticia: Physorg.com

Traducido por Pepe Vázquez Jareño para


Enlace: http://www.physorg.com/news80904129.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (43)

Enviado por : prncesita
13-Jun-2008  05:49 CET

ola ps la vrd no se de k es esto pero a ki ando de metiche despues andare de metiche x a ki jeje sale ps kien lo leea k se cuide♥


Enviado por : m
10-Jun-2008  03:08 CET

huy jeje


Enviado por : jhesus
02-Mar-2008  00:37 CET

creo para opinar de un rio tan importante en la tierra,no solo tenemos que leerlo o verlo en video,tenemos que visitarlo y veran lo imprecionante que es. me siento orgulloso de haber nacido en iquitos


Enviado por : jhesus
02-Mar-2008  00:02 CET

creo para opinar de un rio tan importante en la tierra,no solo tenemos que leerlo o verlo en video,tenemos que visitarlo y veran lo imprecionante que es. me siento orgulloso de haber nacido en iquitos


Enviado por : diana
12-Nov-2007  14:08 CET

debemos aprovechar esta informacion y no opinar de manera estupida.


Enviado por : SOCO
11-Oct-2007  21:55 CET

HOLA


Enviado por : mato
17-Sep-2007  21:50 CET

que lindo nene!!!


Enviado por : MaRy's
06-Ago-2007  22:44 CET

oh loko aca no sale en que continente se encuentra el rio amazonas...por fabor me lo podrian decir???


Enviado por : pp
06-Ago-2007  20:05 CET

camara pinches puruanitos putos va a cuidar el rio o que pedo ven que no estamos muriendo.


Enviado por : juan
05-Ago-2007  01:27 CET

soy peruano, jamas me imagine este gran rio, que hoy nace en el Perú,antes su recorrido fuera a la inversa

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas