![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 42 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() 22-Jan-2007 Una visita al Centro Espacial Johnson de la NASA (1ª parte)
Nuestro amigo Milton Hourcade nos regala este relato sobre una visita suya a la NASA.
¿Se imaginaron ustedes alguna vez al Centro Espacial Johnson? Yo sabía de su gloriosa historia, de la importancia vital que tiene para los astronautas en misión, pero físicamente, no tenía idea alguna de su magnitud. Lo pensaba como un conjunto de una veintena o treintena de edificios, algunos relativamente pequeños, otros tal vez enormes, abarcando una manzana entera o más. Y eso podía ser todo. Pero el C.E.J. (de aquí en más) adquirió en uso el predio y edificios que pertenecieron a una universidad, construyó nuevas instalaciones, y actualmente es un complejo de 100 edificios, donde trabajan 75 mil personas. ¡Toda una pequeña ciudad! Es imposible recorrerlo si no es con un vehículo, y aún así, es fácil perderse. Hay portones y guardias de seguridad por todos lados, pues aquello tiene varios puntos de acceso a distintas áreas. Mi visita como periodista, junto con un colega que llevaba equipo de filmación para TV, se inició en el edificio 2, donde hay que acreditarse. Nuestro trámite fue un poco más expedito que el de otros, pues ya nos esperaban. De lo contrario tendrían que habernos tomado fotografías, y probablemente deberíamos haber llenado una serie de datos personales. Pero cada vez que llegábamos a un puesto de control, debíamos presentar nuestras acreditaciones y nuestras libretas de conducir, que contienen foto y datos personales, y que en EE.UU. hacen las veces de lo que en otros países es un documento de identidad. Un hombre que espera ir al Espacio La primera escala fue en el Laboratorio de Flotación Neutral, donde nos aguardaba para ser entrevistado el Astronauta José Hernández. La historia de Hernández es un ejemplo de dedicación, tesón, empeño, y voluntad. Hernández es hijo de una humilde familia de campesinos mexicanos que –cuando era niño— año a año viajaban a California, para trabajar en recoger frutos al tiempo de la cosecha. Y luego, volvían a su hogar en México. Después de años, la familia culminó estableciéndose en California. Siendo niño, Hernández quedó fascinado por las imágenes de los Astronautas en la Luna, y desde entonces se propuso ser uno de ellos. Con gran esfuerzo estudió y se graduó de Ingeniero Electrónico. Su carrera luego le llevó a trabajar en el muy prestigioso Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, operado por la Universidad de California para el Departamento de Energía, donde se llevan a cabo investigaciones de punta en distintas áreas. Durante 12 años intentó ingresar a la NASA, hasta que en los últimos tres intentos, fue llamado para ser entrevistado. Las primeras dos veces no tuvo suerte, pero –como solemos decir— “la tercera es la vencida”, y en la tercera, pudo entrar como candidato a Astronauta. Allí empezó a hacerse realidad su sueño de niño. El candidato tiene que pasar una serie de pruebas psicológicas y físicas para determinar si es apto, y luego, comenzar una serie de aprendizajes y entrenamientos, como pilotar aviones, etc. hasta que llega o no a ser admitido en el equipo de Astronautas. Hernández es de la graduación 2004, está registrado como Especialista de Misión, y ahora aguarda que le asignen a una de ellas. Su historia puede ser la de algún lector de esta nota. La NASA tiene un concepto internacional de la labor en el Espacio, y siempre se necesita nueva gente. Pero, hay que tener un buen nivel académico. Un título de Post-Grado (Maestría o Doctorado) en Ingeniería, Geología, Física o Biología, pueden ser de sumo interés para la NASA. El fluido manejo del inglés es básico. Hay que ponerse en contacto vía Internet con la NASA, llenar los formularios necesarios, y esperar, tener paciencia, insistir, ser persistente. Y de pronto, se abre la oportunidad. Para quienes lo intenten, desde ya les deseo muy sinceramente ¡buena suerte! El Laboratorio de Flotación Neutral Es una enorme piscina de 200 metros de largo por 100 de ancho y 12 de profundidad. Dentro de ella, bajo el agua, están las réplicas a tamaño natural del compartimiento de carga de los transbordadores, módulos de la estación espacial, y una cápsula Soyuz rusa. Los astronautas que van a entrenarse, tienen primero que vestirse con el traje con el cual van a trabajar directamente en el medio espacial, en la llamada Actividad Extra Vehicular. No pueden vestirse por sí mismos, tienen que ser ayudados. Los trajes pesan alrededor de 50 kilos, compuestos de varias partes que se ensamblan, a ello se agrega el casco y la mochila de supervivencia, que provee oxígeno para respirar, y agua que circula a través de finísimos tubos en la primera capa (de las 12 que está constituido el traje), para mantener estable la temperatura. La colocación del traje dura una hora aproximadamente. Cuando están listos, son descendidos al agua mediante una plataforma accionada por una grúa. Una vez en el agua, un grupo de buzos les acompaña, para lograr la flotación neutral. Es decir, una altura media en la piscina, donde no están cerca de la superficie del agua, ni tampoco se han ido al fondo. Para ello los buzos –dependiendo de la situación—si están muy abajo, les colocan un cinturón de espuma plástica alrededor, para aumentar la flotación. Y si están muy arriba, les colocan pesas en unos bolsillos, para que desciendan algo. Cuando están en el nivel adecuado, los astronautas empiezan su entrenamiento de lo que irán a hacer en su próxima misión. Esta es la única manera, aquí en Tierra, de reproducir lo más aproximadamente posible, la situación de ingravidez que se da en el Espacio. No es por supuesto lo mismo, pero es lo más parecido y sirve a los propósitos prácticos del entrenamiento. Por cada hora que un astronauta pasa en Actividad Extra Vehicular, hay siete horas de entrenamiento. En el momento en que estábamos presentes, vimos los preparativos y cómo se sumergieron dos astronautas, uno estadounidense y uno ruso, en vistas a una próxima misión. Allí practican las maniobras, y los trabajos que deberán realizar. Para ello se valen de herramientas que llevan adosadas al pecho, todas conectadas con un cable, de modo que no puedan quedar perdidas flotando en el Espacio. En el pecho, los astronautas llevan también perillas de control del funcionamiento de su mochila, con los números e indicaciones escritos en espejo, porque en su muñeca llevan justamente un espejo para poder ver esos números y letras correctamente, ya que no pueden mirárselos de otra manera pues el traje y el casco se los impiden. Toda la actividad desarrollada en este Laboratorio de Flotación Neutral es permanentemente filmada, registrada y evaluada en una sala de control que también visité.
Entrada principal al Neutral Buoyancy Laboratory (NBL)Laboratorio de Flotación Neutral
Astronauta Hernández y Hourcade.
Vista parcial de la piscina. Se ve abierto el Compartimiento de carga de los transbordadores
Aquí se aprecia otro módulo de la Estación Espacial Internacional y la cápsula rusa Soyuz. Enlace: | ||||||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Nataly 08-Mar-2009 01:13 CET
Estoy haciendo un trabajo y necesitaba fotos y no viene nada!! Se la bañan!!!
Mis niños se van a quedar sin su cuento de astronautas!! A ver si ponen una galeria, me gaste 1000 pesos en el librito pa ke no vengan fotos HIJOESU!!! Enviado por : Especie Desconocida 22-Feb-2009 18:39 CET
es muy lindo trabajar de esa profecion yo en algun futuro quiziera formar parte de ella de la NASA [email protected] conectate con migoooooo
Enviado por : jhonathan 16-Sep-2008 00:16 CET
me parece importante que se le de la oprtunidad a personas que no tenemos los medios necesarios para desarrollar un viaje al espacio de poder hacerlo.
Enviado por : I.A.EZEIZA 08-Sep-2008 02:40 CET
es bueno saber q los sueños se cumple actualmente soy estudiante de ing.aeronautica en el ipn esperemos proximamente ingresar a la nasa.saludos
Enviado por : T.A.T.U_18_92@..... 02-May-2008 04:14 CET
son exelentes noticias saber q para una persona nada es imposible muchas felicidades para hernandez me da alegria esto pues aumenta mis ganas de seguir mis metas tambien eespero llegar tan alto como el ....ya q soy muy joven y sea mujer seran razones muy grandes para realizarlos....a soy d lima PERU con muchoo orgullo
Enviado por : [email protected] 22-Nov-2007 01:43 CET
Hola :
Les quiero trasmitir mi experiencia con Josè Hernandez....soy un radioaficionado de la republica mexicana mi distintivo de llamada es XE1ICI , JOSE HERNANDEZ es de mi pueblo La Piedad, Mich. logramos contactar y entrevistarnos con el y le presente el siguiente proyecto; cuando el estè en el espacio vamos a lograr hablar por radio desde el espacio a la tierra, estamos preparando todo, nos daria mucho gusto, ya hemos contactado con otros astronautas de la ISS via radio. Enviado por : Roberto S 20-Oct-2007 00:29 CET
Yo el año pasado estuve en este centro espacial en verdad que todo es muy espectacular, mas aun cuando lo miras desde un punto de vista tecnico, yo soy Ing. Mecanico de Perú
Enviado por : claudia 14-Abr-2007 00:54 CET
le agradesco mucho por esta informacion tan buena aunque no lo conosco se que no es una persona egoista ya que nos comparte su experiencia
Enviado por : Especie Desconocida 02-Mar-2007 19:51 CET
si es el mejor reportaje asta ahora que aya yo mirado felicidades de verdad que es muy importante y mas cuando se acerca la era espacial mexicana en el cual esperamos contar con el servicio activo del gerrerence neri vela pelukin mexico
Enviado por : Salvador Gomez 22-Feb-2007 18:31 CET
Solo les pido una oportunidad, una oportudidad para poder visistar algun lavoratorio de la nasa. O poder encontrar la forma de formar parte de algun equipo de la nasa. No se con quien abocarme escrivanme porfavor, grasias.
| ||||||||||||
Añadir Comentario | ||||||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |