Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
15-Jun-2008 20:47
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (IX)
Los experimentos: TOTEM

Enviado por : Marisa Raich
15-Jun-2008 20:30
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (VIII)
Los experimentos: LHCb

Enviado por : Marisa Raich
15-Jun-2008 19:58
El gran colisionador de hadrones (LHC) (VII)
Los experimentos: CMS

Enviado por : Marisa Raich
15-Jun-2008 16:07
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (y VI)
El instrumental a bordo de la Phoenix. 2ª parte

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
14-Jun-2008 22:33
El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)
Los experimentos: ATLAS

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
14-Jun-2008 22:06
El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)
Los experimentos: ALICE

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
08-Feb-2007


¿El almacenamiento frío es la solución al calentamiento global?

Investigadores de la Universidad de Leicester y la Sociedad Geológica Británica (BGS) han propuesto el almacenamiento de CO2 en enormes reservas bajo tierra.

Diagrama esquemático que representa el almacenamiento propuesto como líquido e hidrato, con una imagen de ejemplo de dióxido de carbono cristalino crecido en sedimentos. Crédito: Universidad de Leicester
Su investigación, publicada en la revista, Planet Earth, revela que el CO2 puede contenerse en fríos acuíferos geológicos o reservas, donde puede permanecer inofensivos durante muchos miles de años.

La estudiante investigadora Ameena Camps está trabajando con el Profesor Mike Lovell en el Departamento de Geología de la universidad y con Chris Rochelle del BGS, estudiando el almacenamiento de CO2.

Almacenando el gas en forma de sólido como un hidrato de gas, o como una piscina de CO2 líquido bajo una capa de sedimentos de hidratos cementados, se piensa que ofrecería un método alternativo de captura geológica a las prácticas actuales de almacenamiento en cálidos y profundos sedimentos en el Mar del Norte.

En la cita reciente en Planet Earth Ameena Camps explicó: "Los hidratos (también conocidos como clatratos) son minerales cristalinos similares al hielo que parecen hielo normal y forman gas y agua congelada cuando se someten a bajas temperaturas y alta presión. Están hechos de una jaula de moléculas de agua congelada con las moléculas del gas atrapadas dentro".

El grosor de la zona de estabilidad del hidrato de dióxido de carbono en el interior de Europa Occidental (metros), expresado en áreas con contorno azul, mostrando grandes regiones con condiciones adecuadas para el almacenamiento como líquido e hidrato. La zona gris está fuera del área de estudio. Crédito: Universidad de Leicester
Aunque los hidratos de gas fueron descubiertos por primera vez hace dos siglos, los posibles usos del hidrato de dióxido de carbono como una ayuda para resolver los problemas del cambio climático global, y de los hidratos de metano que se generan en la naturaleza como fuente de energía, se han sugerido sólo recientemente.

Los experimentos de laboratorio llevados a cabo como parte del proyecto de Ameena Camps han indicado que los hidratos de dióxido de carbono deberían formar estructuras estables en los sedimentos bajo los océanos. Empleando técnicas geofísicas y modelos por ordenador, Ms Camps ha identificado un número de lugares en Europa Occidental con el potencial de almacenar dióxido de carbono por este método.

También está explorando implicaciones de su investigación más allá de las que puedan beneficiar a la comprensión de los geólogos sobre la estabilidad de las laderas submarinas profundas y contribuir a mejoras en las reservas globales de agua gracias a un mejor entendimiento de los procesos de desalinización.

El Profesor Mike Lovell, del Departamento de Geología de la Universidad de Leicester comentó: "El trabajo de Ms Camps está al frente de la investigación de hidratos de gas, y ha proporcionado algunos resultados muy excitantes, remarcando la importancia de invertir en posteriores estudios de hidratos.

"Las investigaciones de los hidratos de metano naturales ayudarán a nuestra comprensión de su papel como una amenaza natural, mientras que los hidratos de dióxido de carbono son sumideros potenciales para las emisiones de gases invernadero. Este trabajo también tiene aplicaciones en otros campos como la investigación espacial en hidratos de otros cuerpos planetarios".

Fuente: University of Leicester
Traductor: Manuel Hermán
Site: Physorg.com


Enlace: http://www.physorg.com/news90037260.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (55)

Enviado por : roger
01-Abr-2008  01:41 CET

ese guey llamado patan que clase de comentario pones se ve que eres religioso al igual que yo, yo soy catolico pero una cosa es q involucremos a dios en este tema y otra muy diferent q es q la solucion depende de nosotros pero el mundo si se va acabar tu q lees la biblia lo sabes en el apocalypsis dice q dios bajara del cielo y apartara a los malos de los buenos el mar arrojara a las personas q se ha tragado y este momento se llama el juicio final


Enviado por : dianyta gc
09-Nov-2007  14:54 CET

antes que nada tenemos queempesar en hacer concienza de los daños que nosostros mismos hemos venido hacoindod e años a tras. Dios no es el responsable, nosotros mismso lo estamos haciendo.. Ya basta! solo el ser humano tiene la solucion a este grave problema ye s hacer conciencia y actuar... dejar qu eel gobierno nos manipule y tengas gastos inesesarios, hay queponer de su parte para mejorar el planta en el que vivimos..

ya basta de hablar y decir .. hya que actuar


Enviado por : pichi
12-Oct-2007  02:44 CET

si tienes ideas por que no las ponen en prantica.......


Enviado por : junase
24-Sep-2007  23:09 CET

esta padrisimo esa solucion planteada por ccos pero tenemos que poner con nuestra parte, de verdad que si


Enviado por : Beto
06-Jul-2007  00:57 CET

pues yo creo que hay que consientizarnos para salvar nuestro planeta ya que la situacion es critica y no es para decir idioteces,ni tonterias ya que el mundo esta vengandose de las maldades que le hemos hecho.
sayonara


Enviado por : jhbjjh
04-Jul-2007  18:42 CET

jhjhhj


Enviado por : elpeneduro
20-Jun-2007  23:27 CET

la neta la solucion es lanzar popo de CONEJO a la atmosfera


Enviado por : ali
23-May-2007  00:33 CET

dejen de decir porquerias
dani tiene un poco de razon pero nosotros tenemos q tratar de analizar sobre todo esto...
suerte!!!


Enviado por : Ing. Omar
16-May-2007  05:22 CET

bueno yo opino cosas ke son solo para mi


Enviado por : patan
04-May-2007  20:48 CET

yo creo que el mundo nunca se va acabar por el calentamiento global si la gente lee la biblia se dara cuenta de que Dios no tiene eso en sus planes, como todos saben todo se daña con el uso y la tierra a sido utilizada por nosotros mas de 2000 años.en realida la solucion no es cosa de una ni dos personas somos millones los que habitamos el planeta, y las desiciones mas grandes depende de DIOS....

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas