Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:14
15-Jun-2008


Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (y VI)

El instrumental a bordo de la Phoenix. 2ª parte


Un artículo original de Jean Etienne, visto en futura-sciences.com.


Thermal and Evolved Gas Analyzer (TEGA) – Analizador de Gases.

Instrumento construido por la Universidad de Arizona y la Universidad de Texas.

TEGA es totalmente similar al aparato embarcado anteriormente en la Mars Polar Lander. Por primera vez desde las sondas Viking en 1976, se dedicará a la búsquedas de compuestos orgánicos en el suelo del planeta rojo. Consta de ocho pequeños hornos de uso único, cada uno del tamaño de un cartucho de tinta de impresora.


Prototipo de unos de los hornos de la Phoenix
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



El brazo robótico cavará una zanja de algunos centímetros en el suelo marciano, y tomará una muestra que será fotografiada por la cámara con el fin de determinar el interés. Una parte, cerca de 100 miligramos, será depositada en uno de los ocho hornos, donde un testigo confirmará su recepción.

La muestra será llevada a una temperatura muy alta (aproximadamente 1000°C). Esta temperatura se alcanzará progresivamente, utilizando únicamente la energía de los paneles solares, durante el proceso la muestra liberará agua y CO2, así como las diversas sustancias volátiles encerradas en los diferentes minerales. Su identificación se hará por medio de un espectrómetro de masas extremadamente sensible, que podrá determinar exactamente su naturaleza por medio de la masa, así como su concentración, en el curso del aumento progresivo de la temperatura.

Los hornos no podrán ser utilizados más que una sola vez, por lo que podrán ser efectuados solamente ocho únicos análisis, el primero estaba programado para el cuarto día después del aterrizaje de la Phoenix.

Microscopy, Electrochemistry, and Conductivity Analyzer (MECA) - Analizador microscópico, electroquímico y de conductividad.

Instrumento construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro, (Jet Propulsion Laboratory), la Universidad de Neuchâtel y la Universidad de Arizona.

Se trata del experimento más complejo embarcado a bordo de la Phoenix. Contiene tres instrumentos o conjuntos de instrumentos destinados a analizar numerosas propiedades del suelo y del subsuelo marciano.

Laboratorio en medio húmedo.

Consta de cuatro pequeños contenedores destinados a recibir las muestras. Después de ser recogidas por el brazo robótico y depositadas en el receptáculo, éste se cierra herméticamente, posteriormente se introduce una solución en su interior. El conjunto es agitado durante cerca de un día, y al término de éste un conjunto de electrodos mide la presencia y la concentración de soluciones diversas.


Lugar de llegada de la Phoenix, comparado con el de las sondas precedentes
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Posteriormente se introducen dos pastillas reactivas, una libera un ácido con el fin de detectar eventuales carbonatos y medir los elementos que son solubles únicamente en medio ácido. La otra debe permitir detectar sulfatos u otras moléculas oxidantes.

Conjunto de microscópios.

Un primer microscopio óptico, (similar a los que se encuentran habitualmente en todas las salas de laboratorio), está dotado de una resolución de 4 micrones por pixel. La iluminación sobre el objeto es producida por diodos electroluminiscentes rojos, verdes, azules y ultravioletas, lo que permitirá destacar los diferentes constituyentes del suelo (minerales, hielo, etc.).

El segundo microscopio, bautizado FAMARS, funciona sobre el principio de la fuerza atómica. Contrariamente a los modelos ópticos, éste no funciona observando la luz reflejada o refractada por el objeto, sino tocándolo, o más bien rozándolo.


Fotografía de la estación de microscopía del MECA. De izquierda a derecha, distinguimos el microscopio óptico (A), el instrumento FAMARS (B), y la rueda de las muestras (C). Para comparar su tamaño en la parte izquierda de la imagen se puede observar lo que parece ser una moneda de 1 dólar.
© JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



(N. del T.; Pueden acceder a una información más exhaustiva sobre este instrumento, leyendo el artículo de Daniel Parrat, del Instituto de Microtecnología de la Universidad de Neuchâtel desde el blogspot SpacEurope, (en inglés).)


El principio es muy simple, por lo menos en su enunciado. El instrumento está provisto de una punta extremadamente fina para percibir la muestra, barrer la superficie y sintetizar una representación aumentada en tres dimensiones. Su poder de resolución será de cerca de 10 nanómetros.

El microscopio de fuerza atómica será el primero de su género que participa en una misión espacial, y con más razón en la superficie de otro planeta. Posee ocho puntas fijadas sobre palancas muy flexibles, concebido de tal modo que si una de ellas está dañada o contaminada, otra automáticamente ocupará su lugar. Cuando las ocho puntas hayan sido utilizadas, el instrumento no podrá funcionar más.

Antes de tomar su lugar en los receptáculos de los microscopios, las muestras de suelo recolectadas serán depositadas sobre un portamuestras de una clase muy particular, formado de una rueda que contiene 69 substratos diferentes. Serán puestos en contacto con imanes, superficies adhesivas, superficies abrasivas para determinar la dureza, diversos tejidos textiles y tipos de metales, etc. Las reacciones de las partículas del suelo con estas diferentes materias serán examinadas y estudiadas.

Sonda de conductividad térmica y eléctrica.

El tercer instrumento está fijado directamente sobre la pala en la extremidad del brazo robotizado. Su función será medir con precisión la conductividad eléctrica y térmica del suelo durante el trabajo de cavar.


Imagen artística de la Phoenix sobre la superficie marciana.
© NASA/JPL-Calech/University of Arizona
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La instrumentación MECA había sido subida a bordo de la sonda Mars Surveyor 2001, cuyo lanzamiento fue anulado en respuesta al fracaso de la Mars Polar Lander. Su objetivo era caracterizar el polvo marciano que se supone particularmente abrasivo, e identificar los peligros potenciales de su interacción con los instrumentos y los hombres de las próximas misiones tripuladas.



Capítulos anteriores:

- Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (I)

- Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (II)

- Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (III)

- Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (IV)

- Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (V)



Páginas relacionadas

- Página oficial de la misión.

- El Fénix se despereza.

- ... y el Ave Fénix abrió los ojos

- Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix

- Todo lo publicado en Astroseti sobre la misión Phoenix.


Crédito de las imágenes (para toda la serie): NASA. Commons. YouTube. Nasa/JPL-Caltech/University of Arizona. MSSS. JPL. Texas A&M; University. Max Planck Institute. Universidad de Neuchâtel.



Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir




Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : ovny
16-Jun-2008  18:29 CET

porque no muestran esas apariciones de ovnis eh. creen que no estamos listos para esa tegnologia o que? qusiera ser el presidente de estados unidos entonces todo saldria a la luz. ojala ellos se muestren jajaja.


Enviado por : MalonBalon...
16-Jun-2008  18:25 CET

oigan porque no construllen una estacion en marte como k seria mejor ¿no? asi imbestigarian man afondo todo eso de que ubo vida en martes. talvez se topen con k la luz les hace daño y esan bajo tierra.


Enviado por : MalonBalon...
16-Jun-2008  06:28 CET

Me molesta lo agrandada q es la univesidad caltec, por esa fotito de tercera categoria que nisiquiera es una toma real de un atardecer marciano, creen que son la gran cosa con eso de imaginar como seria el atrdecer marciano, si ni siquiera han logrado construir las caravelas espaciales necesarias para colonizar y navegar el oceano espacial...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas