![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de TitánNuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
10-Mar-2010 00:38
Sobrevuelo perfecto de FobosLa sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
21-Feb-2010 17:03
Máster en Astronomía y Astrofísica a distanciaSi te interesa la astronomía y astrofísica y quieres conocer en profundidad los detalles de la astronomía contemporánea, el máster en Astronomía y Astrofísica te ayudará a descubrirlos. Por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 13 |
14-Feb-2010 11:19
Nuevas NovasLa fusión de Enanas Blancas podría generar una explosión Supernova. Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 17 |
09-Feb-2010 10:44
La extraña huella de una colisión celesteUna posible colisión entre asteroides deja su marca en el cielo; la extraña huella en forma de X ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 03-Mar-2007 ¿El cráter perfecto para una asentamiento en la Luna?
Los científicos de la ESA creen haber encontrado el lugar perfecto para un futuro asentamiento permanente en la Luna.
Aunque la sonda SMART-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) se estrelló en la superficie de la Luna en 2006, antes de hacerlo tuvo la oportunidad de reunir una enorme cantidad de datos. La visión de este cráter en particular ha dado a los científicos de la ESA la idea de haber encontrado el lugar perfecto para un posible asentamiento lunar permanente.
El cráter Plaskett se encuentra muy próximo al polo norte. Eso implica que está permanentemente iluminado por el Sol. Esta circunstancia permitiría a los futuros exploradores tener a su disposición una gran cantidad de energía, así como una temperatura predecible y constante. Los cráteres cercanos, que se encuentran sumidos en una oscuridad permanente pueden contener grandes depósitos de agua congelada que podría utilizarse para obtener oxígeno y agua potable. Este cráter tiene un diámetro de 109 kilómetros y tiene un abultamiento central. Este pico se creó durante la formación del cráter y se compone de rocas que originalmente estaban bajo la superficie de la Luna y que se derritieron con las altas temperaturas generadas en el impacto que formó el cráter, fluyendo a la superficie donde se solidificaron formando el pico. El cráter Plaskett podría proporcionar un primer paso para la exploración del Sistema Solar. Está lo suficientemente cerca para que los astronautas puedan simular operaciones en Marte en situación de aislamiento, sabiendo que podrían recibir ayuda desde la Tierra. Esto permitiría preparar misiones más largas en la Luna y eventualmente en Marte. La sonda SMART-1 finalizó su misión el 3 de septiembre de 2006 cuando, tras agotar su combustible, se estrelló en la superficie lunar. Los científicos necesitarán años para analizar los datos e imágenes que envió a la Tierra antes de su destrucción. Fuente original: ESA News Release Traducido por Jesús Canive Orive para ![]() Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMEYGN0LYE_index_0.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Mr.Incredible 31-Mar-2008 20:37 CET
Raudelis aprende de una vez a saltarte lo de los 500 caracteres.
Es infernal leer tus respuestas a cachos Enviado por : Moebius 28-Mar-2007 16:24 CET
Raudelis,
te vas un poquillo por las ramas. Por mas que tires la moneda la probabilidad de sacar cara es del 50% en la próxima tirada, ¿cierto?. Si a eso me dices que si, poco más tenemos que hablar. No tiene sentido que digas que es del 50% y tambien del 1% porque han salido antes n-cruces antes. ¿Como puedes mantener las dos afirmaciones? Enviado por : Moebius 21-Mar-2007 12:58 CET
Siguiendo con Raudelis,
como bien dices la teoria de probabilidad, es dificil, pero no excesivamente. Las monedas no saben que les toca la próxima vez. Si vas a apostar por lo que va a salir la próxima vez, efectivamente acertaras el 50% (0.5), si eres un tio arriesgado y quieres apostar 5 caras seguidas tu probabilidad de éxito se reduce a 0.03125 (3,125%), pero eso se debe a que hay 2^5 combinaciones distintas de resultados (todas equiprobables). Enviado por : Moebius 21-Mar-2007 12:48 CET
Para Raudelis,
ahhhhh ya entiendo, pero antes de apostar la proxima vez, ¿cuantas tiradas debo tener en cuenta? ¿Las tres últimas? ¿las que he hecho yo con esa moneda? ¿las que ha hecho con esa moneda ella todo el mundo? ¿desde que se fabricó la moneda?. Si lo que dices es cierto, dependiendo de cuando empecemos a contar la secuencia, la probabilidad de un mismo evento es muy distinta, que putada ¿no?. Enviado por : Moebius 19-Mar-2007 17:28 CET
Raudelis, la probabilidad de la próxima tirada es siempre del 50%, algo muy distinto es la probabilidad de la secuencia completa.
Si lo que tu dices fuera cierto, podriamos "cargar probabilisticamente" una moneda para que salga cara o cruz. Según dices, para tener ventaja en un juego bastaría conocer el historial previo de tiradas, para tener más probabilidades de acertar en la siguiente. Enviado por : Estelado 12-Mar-2007 04:47 CET
Raudelis, es irrelevante que sea la primera vez que tires la moneda o que hayas sacado 2000 caras seguidas antes, la probabilidad será la misma exactamente.
De hecho como alguien lleve 2000 caras seguidas yo diría que le sale otra vez porque tiene truco ;P Enviado por : pies descalsos 12-Mar-2007 01:07 CET
Muy Bien Raudelis,
solo espero que comiencen con buen pie alla en la luna o donde quiera que valla el hombre, usando energia no contaminante, como Helio 3, solar o eolica...se vislumbra un bello futuro desde aqui. Enviado por : pies descalsos 11-Mar-2007 04:43 CET
apreciado Raudelis
A pesar de que me has convencido (por eso mi silencio), volviendo a mirar la foto expuesta, veo que hay reincidencia de impactos menores, contiguos e incluso dentro del propio crater, al menos eso parece ser...tu que dices?. Enviado por : m.p. 10-Mar-2007 10:37 CET
les dimos este que es el mas rico de todos y no lo supieron cuidar,no se como piensan qe podran llegar a la luna,jamas.
Enviado por : Uno 10-Mar-2007 03:13 CET
¿No hay cavernas en la luna y radares que las esten buscando?.¿Se sabe algo?.
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |